SertãoCult https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp <div>La Editora SertãoCult nació en 2014, en Sobral, Ceará, con el objetivo de promover el acercamiento entre lo que se produce en la academia y el público en general a partir de la idea de facilitar el acceso al mercado editorial, con una política de precios basada en la necesidad de los autores. Esto es posible gracias a nuestra preocupación por buscar los mejores proveedores, más flexibles y de mayor calidad, ya sea a nivel nacional o internacional, para obtener un mayor margen de descuentos para nuestros clientes, sin comprometer el cumplimiento de los plazos establecidos.</div> <div> </div> <div>Para nosotros, “ser tan culto”, perdón el juego de palabras, significa valorar la producción y difusión del conocimiento. Creemos que el conocimiento sin difusión es desperdicio. Al difundir su producción a través de publicaciones dirigidas al público en general, los investigadores cumplen su rol social, retribuyendo a la comunidad y actuando a favor del desarrollo cultural, además de permitir, inspirados en sus descubrimientos, desarrollar nuevas investigaciones, dando un paso avanzar en el proceso de producción de conocimiento.</div> <div> </div> <div>La idea inicial era mostrar que el conocimiento científico no debe concentrarse geográficamente en un eje editorial concreto, sino que en nuestra región existe una producción de calidad, que merece inversión y que, adecuadamente difundida, resulta de interés para el público lector.</div> <div> </div> <div>Con el tiempo, la idea se expandió y hoy, además de la producción científica, SertãoCult pasó a apoyar la publicación de obras literarias inéditas de autores que, de otro modo, tendrían dificultades para realizar su sueño de difundir sus historias.</div> <div> </div> <div>Se trata de SertãoCult, una empresa nororiental que, como esta gente, es sobre todo fuerte. Lo que demuestra que detrás de las dificultades y aparente aridez de nuestro interior, hay innumerables bellezas y mucha riqueza, al fin y al cabo, ante la señal de las primeras lluvias nuestra tierra se viste de verde, de la misma manera, creemos que con la mínima inversión y estímulo, las historias que ayudamos a contar pueden contribuir en gran medida a la ciencia y la cultura brasileñas.</div> pt-BR <p>Los libros electrónicos disponibles en nuestro repositorio para descarga gratuita fueron liberados con el permiso de los autores, quienes otorgaron los derechos de distribución de dichos medios a la Editora SertãoCult de acuerdo con la publicación del contenido bajo Creative Commons BY-NC-ND 4.0. licencia.</p> contato@editorasertaocult.com.br (Marco Machado) falecom@editorasertaocult.com.br (Jerfson Lins) OMP 3.3.0.14 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Tecnologías sociales y prácticas agroecológicas en la región semiárida de Rio Grande do Norte https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/214 <p>Este folleto presenta los resultados del proyecto de extensión "Transición Agroecológica y Economía Solidaria en el Seridó Potiguar", implementado por el Grupo de Investigación y Extensión de Territorios Semiáridos (SEMIAR) en colaboración con Cáritas Diocesana de Caicó.<br>En agosto de 2024, se visitaron las experiencias de transición agroecológica de 10 grupos de mujeres campesinas ubicados en diferentes comunidades de los municipios de Lagoa Nova y Bodó, en el interior de Rio Grande do Norte.<br>Las mujeres de estos grupos se beneficiaron de las tecnologías sociales familiares y colectivas implementadas por Cáritas, contribuyendo a la diversificación productiva, la seguridad alimentaria y la generación de ingresos.<br>Estas tecnologías incluyen semilleros económicos, biotanques y biodigestores, que favorecen la producción colectiva de huertos agroecológicos, lo que refleja el potencial de la agroecología para promover mejores condiciones de vida para las mujeres y sus familias, fortaleciendo la convivencia con la Región Semiárida. Durante las visitas comunitarias, se preguntó a las mujeres sobre la importancia de las tecnologías sociales en sus vidas y sus prácticas de gestión agroecológica. Sus historias fueron seleccionadas e incluidas en este folleto.</p> <p>Además de las historias de las mujeres, el folleto también incluye fotografías que muestran la práctica diaria de la gestión agroecológica y el uso de tecnologías sociales difundidas por Cáritas en las comunidades del Semiárido Potiguar.</p> Leandro Vieira Cavalcante, Anelisse da Silva Pinheiro, Maria Flávia Dantas da Cruz, Emily Kadidja de Medeiros Derechos de autor 2025 SertãoCultSertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/214 Fri, 01 Aug 2025 00:00:00 -0300 Publicaciones de GEODOC https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/215 <p>GEODOC es un Grupo de Investigación en Geografía, Docencia y Currículo, fundado en 2013, que se ha consolidado en Brasil en estas áreas. Los estudios publicados en este libro revelan la madurez de sus investigadores, incluyendo profesores, estudiantes de pregrado, maestrías, doctorados y posdoctorados. Establecer un grupo cohesionado y comprometido no es común entre muchos grupos de investigación en Brasil; GEODOC, del cual también participo, posee esta característica de ser un grupo integrado y productivo.</p> Raimundo Lenilde de Araújo ; Cláudia Maria Saboia de Aquino, Eduardo Rafael Franco da Silva, Emanuel Lindemberg Silva Albuquerque, Francisca Djalma Pereira Rodrigues e Silva, Francisco José da Silva Santos, João Rafael Rego dos Santos, Jozemilia de Jesus dos Santos Menezes, Juscelino Gomes Lima, Luciano Mascarenhas da Silva Sousa, Maria Cícera da Silva Costa, Maria Francineila Pinheiro dos Santos, Miguel da Silva Neto, Raimundo Gerson de Sousa Silva, Rosalvo Nobre Carneiro, Sérgio Claudino Loureiro Nunes, Thayssa Sthefany Sousa Saraiva, Valdinar Pereira do Nascimento Junior Derechos de autor 2025 SertãoCultSertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/215 Fri, 01 Aug 2025 00:00:00 -0300 Economía Popular Solidaria y Bienestar en la Región Semiárida https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/213 <p>El folleto "Economía Popular Solidaria y Bienestar en el Semiárido" tiene como objetivo presentar los conceptos básicos de la Economía Popular Solidaria, de modo que sirva de guía para el desarrollo de las acciones de los grupos de mujeres en la gestión de empresas solidarias.</p> <p>Se trata de una introducción al tema de la Economía Popular Solidaria, redactada en un lenguaje accesible y en formato didáctico, que contribuye a la difusión de las ideas principales de la perspectiva solidaria, promoviendo la reflexión y la generación de nuevos conocimientos.</p> <p>Este folleto presenta los principios fundamentales de la Economía Popular Solidaria, así como sus fundamentos e importancia. Además, se anuncian las leyes, consejos y foros de Economía Solidaria. Asimismo, destaca el proceso de construcción y fortalecimiento de la Economía Popular Solidaria, en particular en Rio Grande do Norte y Seridó.</p> Leandro Vieira Cavalcante, Ozeane Araújo de Albuquerque da Silva Derechos de autor 2025 SertãoCultSertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/213 Fri, 01 Aug 2025 00:00:00 -0300 Actas de la II Reunión Nacional del GECEF https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/210 <p>Este volumen representa un retrato diverso y completo de la educación geográfica contemporánea. Producido en el II Encuentro Nacional del GECEF, la obra reúne 120 artículos que reflejan la diversidad de investigaciones y experiencias desarrolladas en universidades y escuelas de todo Brasil.<br />Desde los fundamentos curriculares hasta las innovaciones pedagógicas más recientes, el libro aborda una amplia gama de temas, incluyendo la relación entre el currículo y la práctica docente, el uso de las nuevas tecnologías y la educación crítica.<br />Ideal para estudiantes, docentes e investigadores, esta colección ofrece una visión integral para quienes buscan profundizar sus conocimientos y contribuir a una educación geográfica más contextualizada y transformadora.</p> Bartira Araújo da Silva Viana, Claudia do Carmo Rosa, Lucineide Mendes Pires , Mugiany Oliveira Brito Portela Derechos de autor 2025 SertãoCultSertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/210 Fri, 11 Jul 2025 00:00:00 -0300 Nueva historia del Ceará Colonial https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/212 <p>En esta colección, el lector encontrará una perspectiva diferente del período colonial en Ceará, en comparación con las perspectivas historiográficas que tradicionalmente han definido los temas y las perspectivas sobre el pasado colonial. (...) Si la historiografía tradicional consideraba los límites territoriales de la capitanía como límites que circunscribían y, en gran medida, limitaban la perspectiva y el enfoque de sus análisis a factores esencialmente locales, las obras que componen este libro demuestran, a través de su pluralidad de enfoques, que el Ceará colonial fue, por lo tanto, un espacio permeado y atravesado por múltiples influencias e intereses; un espacio fuertemente integrado e influenciado por dinámicas que permearon territorialidades más amplias, como la capitanía general de Pernambuco, los llamados "sertões do norte", la América portuguesa y el espacio atlántico.</p> Almir Leal de Oliveira; Ana Cecília Farias de Alencar, Carlos Henrique Alves Cruz, Clovis Ramiro Jucá Neto, Elisgardênia de Oliveira Chaves; Gabriel Parente Nogueira; João Paulo Peixoto Costa, Leonardo Cândido Rolim, Mário Martins Viana Júnior, Rafael Ricarte da Silva, Reinaldo Forte Carvalho Derechos de autor 2025 SertãoCultSertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/212 Tue, 01 Jul 2025 00:00:00 -0300 Sociología e Introducción a la Docencia en Ceará https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/201 <div class="AxqVh"> <div class="OPPzxe"> <div class="QcsUad BDJ8fb BLojaf sMVRZe hCXDsb wneUed"> <div class="usGWQd"> <div class="KkbLmb"> <div class="lRu31" dir="ltr"><span class="HwtZe" lang="es"><span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Este libro revela las historias y el impacto de los programas PIBID y Residencia Pedagógica en la formación de docentes de Sociología en Ceará.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Con un rico panorama de experiencias y reflexiones críticas, la obra retrata cómo estas iniciativas promovieron el encuentro entre la universidad y la escuela, potenciando la práctica docente y acercando la docencia a las realidades sociales y culturales del estudiantado.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">En medio de las incertidumbres de las políticas educativas, cada historia aquí registrada es una invitación a conocer las estrategias, metodologías y resistencias que ayudaron a transformar la formación docente en tiempos de cambio.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Más que un simple informe de buenas prácticas, este libro es un testimonio vibrante de cómo PIBID y RP se convirtieron en la base para la formación de docentes más comprometidos, conscientes e innovadores.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Los textos no eluden los desafíos; los enfrentan de frente, explorando la urgencia de temas como la desigualdad racial, el género y la Nueva Escuela Secundaria.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Prepárese para sumergirse en un mosaico de experiencias que iluminan el camino de la Sociología en las escuelas e inspiran nuevas luchas por una educación con sentido para todos.</span></span></span></div> </div> </div> </div> </div> </div> Francisco Willams Ribeiro Lopes, Isaurora Cláudia Martins de Freitas, Michely Peres de Andrade Derechos de autor 2025 SertãoCultSertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/201 Sun, 01 Jun 2025 00:00:00 -0300 Poesía desnuda https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/202 <div class="lRu31" dir="ltr"><span class="HwtZe" lang="es"><span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Reuniendo a los poetas que incendiaron el escenario del Slam da Quentura, uno de los mayores símbolos de la poesía hablada en Ceará, esta obra es un territorio sagrado de resistencia, afecto y revolución.</span></span><span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb"> Cada página vibra con la oralidad de los callejones, la furia que brota de los márgenes, la belleza que nace de la poesía.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Es una palabra encarnada que no pide permiso: trasciende.</span></span> <span class="jCAhz"><span class="ryNqvb">Es memoria, identidad y futuro, escrita con sudor, cicatrices y coraje.</span></span><span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb"> Organizada por el Colectivo Fora da Métrica, Poesía Nua e Crua no es solo un libro, es un cuerpo colectivo que se atreve a existir en voz alta.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Una colección que afirma: nuestra literatura no cabe en un marco, es sangre, es chispa, es fuego.</span></span></span> <div class="OvtS8d">&nbsp;</div> <div id="ow18">&nbsp;</div> </div> <div class="UdTY9 WdefRb" aria-hidden="true" data-location="2">&nbsp;</div> Coletivo Fora da Métrica Derechos de autor 2025 SertãoCultSertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/202 Sun, 01 Jun 2025 00:00:00 -0300 Las regiones semiáridas brasileñ https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/216 <p>Este libro es fruto del esfuerzo de investigadores afiliados a la Red de Investigación y Extensión del Semiárido (REPES). La misión de REPES va más allá de la producción científica y busca difundir conocimientos que contribuyan a ampliar el conocimiento sobre esta región, rica en paisajes, diversidad natural y expresiones culturales.</p> <p>Además, la Red busca impulsar acciones que materialicen el conocimiento en beneficio de las comunidades que habitan el Semiárido. En este sentido, el Foro Internacional del Semiárido se destaca como un espacio privilegiado para el encuentro entre investigadores y comunidades, valorando los conocimientos y las prácticas que surgen de este territorio único.</p> José Falcão Sobrinho, Lucivânio Jatobá de Oliveira Derechos de autor 2025 SertãoCultSertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/216 Sun, 01 Jun 2025 00:00:00 -0300 Trayectorias personales en antropología (audio)visual en Brasil https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/196 <p>Este libro nació de una experiencia colectiva forjada al calor de la pandemia, cuando la urgencia de reinventarse dio origen a un proyecto que trasciende el trabajo académico convencional. Con este espíritu, más de 30 encuentros en línea reunieron a investigadores y amantes de la Antropología (Audio)visual. Las conversaciones —largas, intensas, llenas de afecto y recuerdos— demostraron que «una producción audiovisual es como un espejo de nosotros mismos». Más que registrar trayectorias, las entrevistas revelaron que la producción de estos investigadores los construye como personas, o en sus palabras, «esto no es mi trabajo, esto soy yo», ya que están imbuidos de los «diversos mundos de la vida» que han experimentado, los cruces, las miradas y la escucha que los moldean como antropólogos. Después de todo, «solo existimos a través de imágenes, solo pensamos con imágenes», y es precisamente en el poder de este pensamiento basado en la imagen que la Antropología se fusiona con el arte, porque, sí, «la Antropología es arte». El libro también reflexiona sobre las tensiones y contradicciones del trabajo académico, reconociendo que «la universidad no está específicamente en una burbuja, solo ha creado otras burbujas», y que romper estas barreras requiere valentía para sostener verdaderos procesos de intercambio. Aprendimos que las imágenes no están completas, no contienen significados; todo lo contrario, «las imágenes juegan con lo incompleto», y en esto, como piezas de un rompecabezas, completan nuestras vidas, tocan nuestros sentimientos; es decir, «son esa pieza de algo que tocó una vida», abriendo grietas para aquello que no se puede expresar con palabras.</p> <p>Ser antropólogo, más que una técnica, requiere la sensibilidad para sostener la mirada y la escucha, y saber que su producción tiene poder. Aprendimos que la imagen lleva consigo el alma de quien la produjo y de quien retrata. Aprendimos a ver a través de otras perspectivas, como «la mirada indígena que pasa por el lente», la mirada de la persona negra, periférica y trans, que nos ayuda a cambiar nuestras certezas y ampliar nuestras percepciones. Todo esto reafirma que, en la Antropología (Audio)visual, el encuentro entre estética, política y afecto nunca es trivial, porque, aunque tengamos la impresión de que “la belleza viene de lejos”, está cerca, dentro de nosotros, y llevarla consigo requiere sensibilidad, compromiso y, sobre todo, audacia, porque “sin audacia no se puede hacer nada”.</p> Nilson Almino de Freitas, Claudia Turra Magni, Philipi Emmanuel Lustosa Bandeira; Daniele Borges Bezerra, Bela Feldman-Bianco, Alexsânder Nakaóka Elias, Renato Athias, Amanda Dias Winter, Pedro Darlan, Cornelia Eckert, Wellingta Maria Vasconcelos Frota, Vicente de Paulo Sousa, Gabriel Omar Alvarez, George Paulino, Vitória de Lima Cardoso, Alejandro Escobar Hoyos, Carmen Rial, Ronney Corrêa, Marco Antonio Teixeira Gonçalves, Marcos Vinícius Vieira do Nascimento, Fabiana Bruno, Viviane Vedana, Rafael Victorino Devos, Caio Nobre Lisboa, Ana Paula Alves Ribeiro, Potira Faria, Edgar Kanaykõ Xakriab, Vi Grunvald, Antonio Jerfson Lins de Freitas, Marina Leitão, Pâmela de Souza Costa, Daniela Guedes dos Santos, Alexandre Vale, Sabrina Manzke, José da Silva Ribeiro Derechos de autor 2025 SertãoCultSertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/196 Tue, 27 May 2025 00:00:00 -0300 Sobral y el patrimonio industrial https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/191 <pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-text-large tw-ta" dir="ltr" data-placeholder="Tradução" data-ved="2ahUKEwjgu_rOovOMAxUIHLkGHRcuLBIQ3ewLegQICBAW" aria-label="Texto traduzido: Este es un libro para leer y saborear. ¡Sí, el conocimiento y el sabor van de la mano, en el placer de la lectura! Las páginas narrativas y fotografías presentan la ciudad de Sobral en diferentes circunstancias de su realidad social, tales como: eventos culturales, trabajo en fábricas, festividades. Es importante conocer la historia de Sobral a través de las vivencias de sus habitantes, especialmente las vivencias de los ex trabajadores de la Compañía de Hilados y Tejidos Ernesto Deocleciano (CFTED). Sobral es una ciudad de tamaño mediano ubicada a 225 km de Fortaleza/Ceará. Cuenta con una parte de su centro urbano catalogado por el IPHAN como Patrimonio Histórico Nacional desde 1999. El registro de la historia local puede verse más allá de las edificaciones arquitectónicas y estar compuesto por las vivencias y prácticas sociales de sus pobladores, pues sabemos que la historia es plural y el relato oral de las experiencias de vida de la gente común demuestra que no sólo existen las versiones de reyes, reinas, políticos y héroes."><span class="Y2IQFc" lang="es">Este es un libro para leer y saborear. ¡Sí, el conocimiento y el sabor van de la mano, en el placer de la lectura! Las páginas narrativas y fotografías presentan la ciudad de Sobral en diferentes circunstancias de su realidad social, tales como: eventos culturales, trabajo en fábricas, festividades. Es importante conocer la historia de Sobral a través de las vivencias de sus habitantes, especialmente las vivencias de los ex trabajadores de la Compañía de Hilados y Tejidos Ernesto Deocleciano (CFTED).<br>Sobral es una ciudad de tamaño mediano ubicada a 225 km de Fortaleza/Ceará. Cuenta con una parte de su centro urbano catalogado por el IPHAN como Patrimonio Histórico Nacional desde 1999. El registro de la historia local puede verse más allá de las edificaciones arquitectónicas y estar compuesto por las vivencias y prácticas sociales de sus pobladores, pues sabemos que la historia es plural y el relato oral de las experiencias de vida de la gente común demuestra que no sólo existen las versiones de reyes, reinas, políticos y héroes. </span></pre> Telma Bessa Sales, Sophia Agata Derechos de autor 2025 SertãoCultSertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/191 Tue, 01 Apr 2025 00:00:00 -0300 SINDSEMS https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/193 <p>SINDSEMS nació en el contexto del llamado nuevo sindicalismo, que en la práctica cuestionó y superó el modelo sindical impuesto por el gobierno de Getúlio Vargas, modelo en el que las entidades sindicales estaban vinculadas al Estado. Con la Dictadura Cívico-Militar los trabajadores enfrentaron crisis ante un sindicato atado por el Estado y dirigentes perseguidos y torturados. Sin embargo, a pesar de este escenario de persecución a los sindicatos, en el proceso de redemocratización en la década de 1980, hubo un cambio considerable en el punto de vista de la actuación de estas entidades, y más precisamente en la región ABC de São Paulo, construyendo una nueva forma de actividad sindical con protagonismo y acción directa en fábricas y empresas públicas y privadas.</p> <p><em>Telma Bessa Sales</em></p> Telma Bessa Sales, Francisco Joel Loiola Souza, Naudiney de Castro Gonçalves , Jefferson Enio Prado Clarindo Derechos de autor 2025 SertãoCultSertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/193 Tue, 01 Apr 2025 00:00:00 -0300 La ciudad media de Sobral/CE https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/189 <p>Históricamente, la ciudad de Sobral ha asumido un papel relevante en el contexto espacial del sertón nordestino y, particularmente en el Estado de Ceará, gracias a la producción de algodón y de ganadería, que le concedieron a Sobral el estatus de centro regional en la zona norte del estado.<br>Hoy en día, en los años 20 del siglo XXI, la ciudad de Sobral se destaca, ya no por la exuberancia de actividades tradicionales, sino por la fuerte presencia en la ciudad de actividades modernas, relacionadas al comercio y a los servicios, que ciertamente se destacan como factores de fuerte influencia en la promoción de las interacciones espaciales que Sobral mantiene. En el contexto de estas interacciones, es importante destacar el papel desempeñado por los servicios de educación y salud, que amplían considerablemente las relaciones de Sobral, no sólo con su región de influencia, sino con todo el estado de Ceará y con los estados de Piauí y Rio Grande do Norte.<br>Ante esta realidad, podemos afirmar que Sobral sigue teniendo un protagonismo regional, resultado de un conjunto de dinámicas resultantes de las relaciones que se establecen entre la sociedad y la naturaleza, las cuales son analizadas e interpretadas por los autores de los diversos artículos que componen el libro SOBRAL: ENTRELAÇANDO OLHARES, EXPERIÊNCIAS e SABERES.</p> Virgínia Célia Cavalcante de Holanda, Luiz Antônio Araújo Gonçalves, Glauciana Alves Teles; Adilson João Tomé Manuel , Aldiva Sales Diniz , Andréia Coelho Cela, Cícera Sarah Moura Farias, Eloise de Brito Mudo, Fernanda Elias Fernandes, Francisco Clébio Rodrigues Lopes, Gabrielle Astier de Villatte Wheatley Okretic, Isabela Gomes Parente, Jailson Lopes Albuquerque, Jander Barbosa Monteiro, Joffre Fontenelle Filho, Kemmison Luiz Paula de Sousa, Luciana de Andrade Catunda, Luz Maritza Mantilla Chanagá, Maria Antônia Xavier Soares, Maria da Penha dos Santos Costa, Maria do Carmo Alves, Marília Gouveia Ferreira Lima, Nilson Almino de Freitas, Samuel Antônio Miranda de Sousa, Sara Heline Rodrigues de Brito Silva, Thayssllorranny Batista Reinaldo, Úrsula Priscyla Santana Nóbrega, Wellington Galvão Alves, Yvo Gabriel Sousa Galvão Derechos de autor 2025 SertãoCultSertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/189 Tue, 01 Apr 2025 00:00:00 -0300 Estoy ahí y no me ves https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/195 <p>Hola, me llamo Divisa. En este folleto, les contaré un poco sobre algunos de los muchos tesoros naturales no vivos de los municipios de Alto Longá y Beneditinos, Piauí, Brasil. Formada hace muchísimos años, la naturaleza abiótica (no viva) de estos municipios alberga verdaderos tesoros y curiosidades naturales que no todos imaginan que existan tan cerca, e incluso forman parte de la vida cotidiana de muchas personas. Pero ¿son estas riquezas percibidas y valoradas por la población local?</p> <p>Como vivo solo en los límites de estos municipios y aún no los conozco muy bien, contaré con la valiosa ayuda de dos amigos muy inteligentes que conocen las regiones donde viven. Pero no se preocupen, los presentaré más adelante.</p> <p>¡Les animo a estar atentos, porque se avecinan geohistorias excelentes e inéditas!</p> <p>¡Feliz descubrimiento!</p> Maria da Paz da Cruz Vitorio de Oliveira, Cláudia Maria Sabóia de Aquino Derechos de autor 2025 SertãoCultSertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/195 Tue, 01 Apr 2025 00:00:00 -0300 ACTAS - I Congreso Brasileño de Didáctica de la Geografía https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/188 <p>El 1º Congreso Brasileño de Didáctica de la Geografía: significados, elementos y lugar del lenguaje es organizado por el Grupo de<br>Estudios e Investigación en Espacio, Docencia y Geografía (GEPEEG), del Departamento de Geografía (DGE), del Campus Avanzado de Pau dos Ferros (CAPF), y cuenta con el apoyo de la Maestría en Docencia del Programa de Postgrado en Docencia (PPGE) de la Universidad del Estado de Rio Grande do Norte (UERN). Su implementación se basa en la cualificación de las relaciones institucionales de la Maestría en Docencia y su fortalecimiento y mejoramiento.<br>GEPEEG fue creado en 2012 para abordar la Geografía y la Educación Geográfica a través de las diversas teorías de Jürgen<br>Habermas. La política y la democracia deliberativa, la ética del discurso, la teoría del conocimiento y, en particular, la teoría de la acción comunicativo.<br>Entre 2021-2022, durante el Postdoctorado en la Universidad Federal de Piauí, el Prof. Dr. Rosalvo Nobre Carneiro propuso pensar la Didáctica de la Geografía: el período técnico-científico-informativo y el giro lingüístico, lo que motivó al GEPEEG a discutir la Didáctica de la Geografía, especialmente en su matriz brasileña.</p> <p>&nbsp;</p> Rosalvo Nobre Carneiro; Ailton Batista de Albuquerque Junior, Fábio Rodrigo Fernandes Araújo, Francinalda Maria da Silva, Francisco Kennedy Silva dos Santos, Hikaro Kayo de Brito Nunes, Hygor Rodrigues Brasil de Alencar, Josimar Araújo de Medeiros, Lucas da Silva Pessoa, Lyssandra Karoliny França de Oliveira, Marcelo Henrique de Queiros Silva, Mariana Reicher Triverio, Rodrigo de Araújo Monteiro, Ronaldo Antônio Ramos Filho, André Luís da Silva Derechos de autor 2025 SertãoCultSertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/188 Sat, 01 Mar 2025 00:00:00 -0300 Clima, suelos y agua https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/186 <p>Este libro revela el compromiso con la producción y difusión científica y la madurez académica, presentando estudios de carácter técnico y aplicado hasta aquellos dirigidos a aspectos metodológicos, involucrando las áreas de climatología geográfica a escala intrarregional, análisis geoambiental y análisis ambiental integrado, incluyendo aspectos fitogeográficos, pedológicos y gestión de recursos hídricos. Además de presentar los proyectos de ampliación e innovaciones técnicas desarrollados originalmente por el grupo LEAC.</p> Isorlanda Caracristi, Simone Ferreira Diniz, Jander Barbosa Monteiro; Carlos Sait P. de Andrade, João Rodrigues de Araújo Júnior, Andreia Cardoso de Souza, Raniel de Aguiar de Freitas, Moisés Fernandes Matos, Isabela Gomes Parente, Maria Antônia Xavier Soares, Lorena Franklin Pinto, José Marcos Duarte Rodrigues, José Falcão Sobrinho, Patrícia Vasconcelos Frota, Francisco Gerson Lima Muniz, Levi Dias Vasconcelos, Welton Ronald Vasconcelos Alves, Manoel Nunes Freitas Neto, Lavínia Souza Soares, Noélia André Diniz, Aldênia Mendes Mascena de Almeida, Francisco José Maciel de Moura, Marcos José Nogueira de Souza, Luís Antonio Bittar Venturi Derechos de autor 2025 SertãoCultSertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/186 Sat, 01 Mar 2025 00:00:00 -0300 Santa Cruz en el contexto territorial de Paraíba https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/181 <p>Santa Cruz en el contexto territorial de Paraíba es el resultado de una aspiración de homenaje a Santa Cruz y su gente, condicionada por la Geografía, a través de la complejidad genética que se dedica a estudiar los procesos determinantes que establecen la esencia de un lugar que se formaliza. como ciudad, desde su emancipación política municipal. En este contexto, considerando los municipios, estados y la unión como entidades federativas de Brasil, es decir, unidades políticas que actúan en el territorio, presentamos a Santa Cruz como una unidad política, inserta en el estado de Paraíba, macrorregión Nordeste de Brasil. Brasil. Sus particularidades lo definen como un territorio municipal, ordenado por sus condiciones naturales que determinan las actividades que allí se desarrollan, marcadas por la ausencia o presencia del agua, elemento esencial para la vida, que regula el desempeño humano.</p> Paulo Rogério de Freitas Silva Derechos de autor 2025 SertãoCultSertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/181 Mon, 03 Feb 2025 00:00:00 -0300 Historia de la educación Ibiapinense https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/184 <p>En este libro no sólo se presentan monumentos históricos y avances pedagógicos, pero también historias personales que, A lo largo de las generaciones, contribuyó a la construcción de una Comunidad educativa vibrante. Con cada capítulo nos sumergimos en las políticas educativas, en la reestructuración de la enseñanza, en las innovaciones pedagógicas, en los avances en el acceso a la educación, ofreciendo una visión panorámica que abarca la fundación de las primeras escuelas, marcada por la influencia religiosa, a las instituciones educativas modernas que dan forma al futuro de Nuestros jóvenes.</p> Paulo Victor de Oliveira Derechos de autor 2025 SertãoCultSertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/184 Sat, 01 Feb 2025 00:00:00 -0300 GAM-demia https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/182 <p>Innumerables personas tienen un nuevo hábito en sus rutinas diarias que<br>Consiste en extraer del blíster los comprimidos de color blanco, azul y naranja y tomarlos por la mañana, tarde y/o noche. Hablamos de psicofármacos,<br>medicamentos psicotrópicos o medicamentos psiquiátricos, como se les conoce.<br>La medicalización de la vida es una realidad a nivel mundial. EL<br>La medicalización social es un término conceptualizado por Illich, para quien<br>La medicalización implica algún daño a la salud, con las consiguientes consecuencias<br>reducción de la autonomía y competencia en la gestión autónoma de<br>afrontar y gestionar los altibajos de la vida, con mayor<br>dependencia de la acción profesional en salud (Illich, 1981).<br>La tendencia a medicalizar la atención en la acción médica trae consigo<br>consecuencias que incluyen daño clínico al individuo, diseminación<br>de conductas pasivas y demandas de atención profesional<br>para situaciones de la vida cotidiana y reducir la capacidad de las personas para<br>gestionar sus experiencias de sufrimiento y dolor (Illich, 1981). EL<br>La medicalización puede ocurrir bajo cualquier racionalidad médica y, en este<br>En el trabajo, la discusión se centra en el lugar de la medicalización en el tratamiento en<br>salud mental.</p> Leilany Dantas Varela, Antonio Germane Alves Pinto; Ainara Tavares Pedroza, Aline Rany Jorvino da Costa, Ana Cristina Henrique de Souza, Ana Karla Batista Bezerra Zanella, Ana Paula Soares Gondim, Amanda Bezerra Benevides Machado, Daiana de Jesus Moreira , Diogo Augusto Ferreira , Erilene Alves de Sousa, Franciclaudia de Queiroz Pereira, Francisco Fernando Almeida Sousa Loureiro , Glaydson de Araújo Ferreira, Jessica Lima de Oliveira, Jéssica Pascoalino Pinheiro, João Victor de Castro Gomes, José Adelmo da Silva Filho, Josefa Iara Alves Bezerra, Júnica Priscila da Silva, Igor Carvalho Marques, Kelviane Rocha de Almeida, Lucas Kayque Furtado, Maria Neyde Gomes Ximenes, Pedro Candido de Abreu Junior, Pedro Miguel Lavor de Santiago, Ramon Sena de Jesus dos Santos, Rayelly Araújo Vieira, Rian Santos Pinheiro, Rochelly Moura Sarmento, Rodrigo Rocha Mesquita, Sarah Maria Lemos de Souza, Stefane Vieira Nobre, Stefany Lima de Alencar, Vanessa de Morais Braga, Vanina Tereza Barbosa Lopes da Silva Derechos de autor 2025 SertãoCultSertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/182 Sat, 01 Feb 2025 00:00:00 -0300 Política, religión y conciencia en perspectiva(s) https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/183 <p>El libro que ora presentamos al público es una demostración clara de que é possível dialogar e empreender pesquisas de alta relevancia desde el interior: seja o nosso propio, seja o do Nordeste brasileño. Temas diversos fazem dialogar distintos autores e perspectivas em aderência com os eixos articuladores das linhas de pesquisa que norteiam o Curso de Mestrado Acadêmico em Filosofía de la Universidad Estadual Vale do Acaraú - UVA. Espalham-se desde épocas diferentes os pensamientos que nos interpelam hoy a produzir saberes a partir del sertão cearense. E apesar de nuestras circunstancias tradicionalmente adversarios, é bendito este fruto da nuestra resistencia: Vamos a filosofar e continuar a impactar o nosso chão para formar cada uno. vez mais pesquisadores cientes de su lugar y de su responsabilidade com o nosso lugar. Una obra é de autoria dos egressos do nosso curso, aos quais Externamos os nossos agradecimentos pela contribuição valorosa. os temas tratados evidenciam a importância do diálogo com diferentes correntes e sistemas de pensamiento, cuja interlocução presume a abertura para el discurso plural, a actitud dialógica que consegue agregar diferentes pensadores/as e pesquisadores/as, sin olvidar em discutir, de forma crítica, como questões filosóficas em diversos ramos da tradición, con contribuciones significativas para la pesca en el área de Filosofia no cenário da pós-graduação no Brasil.</p> Antonio Glaudenir Brasil Maia, José Edmar Lima Filho; Antonia Carla Victor de Paiva, Antonia Juliete Pereira Pinto, Antonio Gonçalves Sobreira, Francisco Guilherme Alves Correia, Ideusa Celestino Lopes, Jorge Luís de Oliveira Gomes, Luís Alexandre Dias do Carmo, Nayane Nara Rodrigues Caetano, Ricardo George de Araújo Silva, Rodrigo Chaves de Mello Rodrigues de Carvalho, Tales Araújo Duarte, Vanusia Carlos Diniz, Renato Almeida de Oliveira Derechos de autor 2025 SertãoCultSertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/183 Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0300 El Instituto Histórico, Geográfico y Antropológico de Ceará https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/198 <p>En este libro, exploramos los entresijos de la construcción historiográfica de Ceará entre los siglos XIX y XX, centrándonos en los intelectuales que, organizados en el Instituto Histórico de Ceará, forjaron una narrativa oficial sobre el origen, la identidad y el papel del Estado en la nación brasileña. Al mapear los discursos, las trayectorias y las prácticas de estos historiadores, la obra revela no solo los significados que imprimieron al pasado de Ceará, sino también los mecanismos simbólicos y políticos que transformaron la memoria en ideología, un acontecimiento en verdad y a Ceará en una "limpieza" identitaria dentro de la historia nacional. Este no es solo un recorrido por la erudición del siglo XIX, sino una excavación crítica de los cimientos del imaginario cearense.</p> <p>Lejos de buscar la simple refutación o el revisionismo mecánico, este estudio ofrece una perspectiva para comprender cómo los textos del pasado aún susurran (o gritan) en el presente. Al abordar la historiografía como lenguaje y lectura social, la investigación propone que el lector no solo conozca los hitos de esta producción intelectual, sino que también cuestione sus usos e implicaciones. ¿Cómo se construye un pueblo fuerte? ¿Quién decide qué debe recordarse o borrarse? ¿Y por qué es importante volver a debatir esto ahora? En definitiva, la invitación es clara: revisitar la historia no como algo inamovible, sino como un campo de disputas simbólicas: viva, inestable y políticamente cargada.</p> Almir Leal de Oliveira Derechos de autor 2024 SertãoCultSertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/198 Sun, 01 Dec 2024 00:00:00 -0300 Conocimiento y poder https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/187 <p>¿Conoces ese dicho que dice que “el conocimiento es poder”? En su investigación, el historiador Almir Leal percibió que esto es más que cierto, especialmente cuando hablamos de la sociedad cearense del siglo XIX. Sin la creación de un pensamiento “modernizador” no se habría establecido la imagen de Ceará como “tierra de luz” o de libertad.<br>Al centrarse en la creación de este “pensamiento social cearense”, Almir Leal sacó a la luz las ideas que impulsaron las decisiones de la élite y ayudaron a establecer Ceará en el siglo siguiente. Conocimiento y Poder es una lectura obligada para cualquiera que quiera comprender la historia de Ceará.</p> Almir Leal de Oliveira Derechos de autor 2024 SertãoCultSertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/187 Sun, 01 Dec 2024 00:00:00 -0300 Historia, Literatura e Historiografía https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/125 <p>Los trabajos aquí reunidos formaron parte de los Simposios Temáticos “Escritura de Historia e Historia de la Literatura”, “Historia y Cómic”, Historia y Literatura en América Latina” y “Prensa, imprenta e historia: circulación del conocimiento didáctico-intelectual en el siglo XIX”. y XX”. Como se puede observar, no sólo los temas fueron diversos, sino que las perspectivas y lentes de enfoque fueron variados y ricos, demostrando una vasta reflexión ya consolidada en el campo de la historia cultural y la historia social.</p> <p>Como nos dice Roger Chartier (2002, p. 255), el historiador hoy, al abordar el texto literario, no puede prescindir de algunas preguntas que apuntan a los significados que lectores, espectadores y oyentes otorgan a este tipo de texto. Cabe destacar también que el historiador puede encontrar buenos estímulos para el análisis histórico no sólo en la literatura, sino también en la crítica literaria, especialmente cuando ésta piensa “texto y contexto en una interpretación dialécticamente integral”, en palabras de Antonio Candido (2006, pág.13). Candido analiza la relación entre texto y contexto para establecer límites claros entre los estudios sociológicos e históricos y los estudios literarios. Para los primeros, como nos dice el crítico paulista, es interesante examinar el origen social del escritor, las relaciones entre una obra y las cosmovisiones e ideas de una época, el libro, las preferencias por un determinado género, un determinado autor, etc. (CÁNDIDO, 2006, p. 14).</p> Ana Amélia de Moura Cavalcante Melo, Ana Rita Fonteles Duarte, Ana Sara Cortez Irffi; Priscilla Freitas de Farias, João Vitor Natali de Campos, Daniel Alencar de Carvalho, Gilberto Gilvan Souza Oliveira, Lara Cristina Veiga Bernardo, Cícero Soares Varela, Luís Gomes Neto, Filipe Viana da Silva, Thaís da Silva Tenorio, Carlos Henrique Moura Barbosa, Dionson Ferreira Canova Júnior, Renan Vinícius Alves Ramalho, Janaina Rodrigues Pitas, Rafaela Gomes Lima, Kedma Janaina Freitas Damasceno , Gabriela Ramos Souza, Larissa Leal Neves, Raimundo Nonato de Castro, Amanda Alves Miranda Cavalcanti, Francisco Tenório da Silva, Beneângelo Soares Chagas, Johnatas dos Santos Costa, Maria Lucelia de Andrade, Josenildo Marques da Silva, Maira Delmondes de Matos, Francisco Paulo de Oliveira Mesquita, Roberg Januário dos Santos Derechos de autor 2024 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/125 Tue, 26 Nov 2024 00:00:00 -0300 Editar Raquel de Queiroz https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/176 <p>Raquel de Queiroz atraviesa los años y va siendo recreada por manos ajenas a la suya. Lo mismo ocurre con su primera novela, O Quinze, que, además de consolidar una poderosa narrativa sobre la sequía, tiene como autora a una joven que aún no había cumplido los veinte años. Su vida abarcó más de noventa años, con desarrollos en otras formas de escritura mientras se dedicaba al periodismo, la crónica y la traducción. La joven autora se convirtió en una mujer de trayectoria sólida y reconocida, y estuvo siempre acompañada de aquella primera novela.<br>La obra de Gilberto Gilvan Souza Oliveira documenta las diversas creaciones del libro y del autor, a lo largo de los años, de la mano de portadadores, ilustradores y críticos. Destaca los diálogos del libro con otros textos sobre la sequía, con otros libros del autor y con quienes pensaron y escribieron sobre la literatura en Brasil. Y, principalmente, con quienes hicieron posible la existencia material de un texto: los editores. En este punto, el historiador muestra cómo es ineludible analizar a Raquel sin pensar en “Casa”, como se llamaba el editor para el que trabajó durante décadas: José Olympio.<br>Además del placer de leer la obra del escritor, este estudio propone descubrir el placer de seguir la vida de O Quinze, el libro objeto, a lo largo de las décadas en sus distintas ediciones.</p> Gilberto Gilvan Souza Oliveira Derechos de autor 2024 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/176 Fri, 01 Nov 2024 00:00:00 -0300 Ciencias básicas para el desarrollo sostenible https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/180 <p>El libro “Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible: Diálogos Interdisciplinarios” fue concebido en el contexto de la XX Semana Nacional de Ciencia y Tecnología de 2023, que destacó la importancia de las ciencias fundamentales en la creación de soluciones innovadoras a los desafíos globales. Al explorar las contribuciones de la biología, la química, la física y las matemáticas a la sostenibilidad, el trabajo adopta un enfoque interdisciplinario que cubre temas como la química verde, la energía renovable, la conservación de la biodiversidad y la modelización matemática para sistemas sostenibles. Además de reforzar el papel esencial de la educación científica y el compromiso comunitario, el libro inspira la aplicación práctica de este conocimiento en las comunidades locales, promoviendo prácticas sostenibles que apuntan a un futuro más equilibrado y justo para todos.</p> Alana Nogueira Godinho , Anderson Weiny Barbalho Silva; Anderson Douglas Freitas Pedrosa, Pablo Gordiano Alexandre Barbosa, Fátima Itana Chaves Custódio Martins, Ernando Igo Teixeira de Assis, Felipe Ferreira da Silva, Miguel Fernandes De Lima Neto, Francisco Amílcar Moreira Junior, Marcus Vinicius Freire Andrade, Jordana Alves Melo, Ana Beatriz Oliveira Marques dos Santos, Daniele Paula Alves Mouta, Íris Araújo Rodrigues Braz, Anderson Weiny Barbalho Silva, Sueline Cavalcante Chaves Costa, Anelise Maria Costa Vasconcelos Alves, Maurício Francisco Vieira Neto, Jordânia Marques de Oliveira Freire, Jairla Sousa Marcelino, Ellen Maria Moreira Machado, Anna Railissa Ponte Veras Magalhães, Francisco Breno de Sousa Nobre, Rhanna Karyne Rodrigues Muniz, Raimundo Pedro Justino de Orlanda, Izabelly de Matos Ferreira Orlanda Derechos de autor 2024 SertãoCultSertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/180 Fri, 01 Nov 2024 00:00:00 -0300 Balengotengos https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/177 <p>Sólo juntar palabras no forma un poema. Un poema se compone de placeres cada vez más escasos: la vida, los amigos, el amor, una canción de Lou Reed, los pies descalzos en la arena de la playa. Pequeñas cosas que guardamos en los rincones de nuestra existencia, en botellas repletas de recuerdos. Un buen día decidimos que era hora de compartir. Esto es lo que hace el poeta Gilson Soares Cordeiro al brindarnos, con sus poemas de botella, uno de los mejores poemas producidos en lengua portuguesa. ¡Una belleza!</p> Gilson Soares Cordeiro Derechos de autor 2024 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/177 Fri, 01 Nov 2024 00:00:00 -0300 Actas Electrónicas — VII Seminario Internacional - Historia e Historiografía historia escrita y políticas de la memoria https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/206 <p>El Seminario Internacional de Historia e Historiografía constituye un paso importante en la consolidación y expansión de una red de investigación y producción de conocimiento histórico que abarca las regiones Norte, Nordeste y Centro-Oeste. Su carácter itinerante facilita la difusión y promueve la mejora de la calidad de la producción científica, eliminando barreras en el ámbito histórico en el proceso de internacionalización del conocimiento.<br>Al estimular el debate académico en el campo de la historiografía, enriquecido por diálogos y el establecimiento de balances sobre nuevos enfoques y tendencias en la investigación de los historiadores, el Seminario contribuye a la renovación de la historiografía en las regiones abarcadas, a la vez que fomenta la consolidación de grupos de investigación institucionales y la participación del profesorado de educación básica.</p> Ana Sara Ribeiro Parente Cortez Irffi, Meize Regina de Lucas Lucena, Gilberto Gilvan Souza Oliveira Derechos de autor 2024 SertãoCultSertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/206 Tue, 01 Oct 2024 00:00:00 -0300 Actas Electrónicas — VII Seminario Internacional - Historia e Historiografía historia escrita y políticas de la memoria https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/204 <p>El Seminario Internacional de Historia e Historiografía constituye un paso importante en la consolidación y expansión de una red de investigación y producción de conocimiento histórico que abarca las regiones Norte, Nordeste y Centro-Oeste. Su carácter itinerante facilita la difusión y promueve la mejora de la calidad de la producción científica, eliminando barreras en el ámbito histórico en el proceso de internacionalización del conocimiento.<br>Al estimular el debate académico en el campo de la historiografía, enriquecido por diálogos y el establecimiento de balances sobre nuevos enfoques y tendencias en la investigación de los historiadores, el Seminario contribuye a la renovación de la historiografía en las regiones abarcadas, a la vez que fomenta la consolidación de grupos de investigación institucionales y la participación del profesorado de educación básica.</p> Ana Sara Ribeiro Parente Cortez Irffi, Meize Regina de Lucas Lucena, Gilberto Gilvan Souza Oliveira Derechos de autor 2024 SertãoCultSertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/204 Tue, 01 Oct 2024 00:00:00 -0300 Enfoques multifacéticos de la enseñanza https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/170 <p>La colección titulada "Enfoques pedagógicos multifacéticos: investigaciones y experiencias" implica la recopilación y conexión de diferentes capítulos, cuidadosamente seleccionados, para promover conocimientos socioeducativos críticos sobre las áreas de Enseñanza, Currículo y Enseñanza, pilares fundamentales para la promoción de una educación de calidad. A partir de los enfoques propuestos, tanto en el país como en el extranjero, se estima que los lectores, de diferentes ramas del conocimiento científico, puedan mejorar sus estudios e investigaciones en diversos campos del conocimiento. El proceso de enseñanza y aprendizaje proyecta enfoques y narrativas amplias, mostrando los desafíos y necesidades que rodean su aplicación en el aula. La ciencia contribuye significativamente a la formación del pensamiento crítico de los estudiantes y su interacción con la sociedad a la que pertenecen, considerando las pluralidades culturales en sus respectivos ambientes escolares. El objetivo, por tanto, es abordar las potencialidades vinculadas al campo educativo a través de las temáticas desarrolladas.</p> Carlos Alberto Vasconcelos , Raquel Torres de Brito Silva Derechos de autor 2024 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/170 Tue, 01 Oct 2024 00:00:00 -0300 Actas Electrónicas — VII Seminario Internacional - Historia e Historiografía historia escrita y políticas de la memoria https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/207 <p>El Seminario Internacional de Historia e Historiografía constituye un paso importante en la consolidación y expansión de una red de investigación y producción de conocimiento histórico que abarca las regiones Norte, Nordeste y Centro-Oeste. Su carácter itinerante facilita la difusión y promueve la mejora de la calidad de la producción científica, eliminando barreras en el ámbito histórico en el proceso de internacionalización del conocimiento.<br>Al estimular el debate académico en el campo de la historiografía, enriquecido por diálogos y el establecimiento de balances sobre nuevos enfoques y tendencias en la investigación de los historiadores, el Seminario contribuye a la renovación de la historiografía en las regiones abarcadas, a la vez que fomenta la consolidación de grupos de investigación institucionales y la participación del profesorado de educación básica.</p> Ana Sara Ribeiro Parente Cortez Irffi, Meize Regina de Lucas Lucena, Gilberto Gilvan Souza Oliveira Derechos de autor 2024 SertãoCultSertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/207 Tue, 01 Oct 2024 00:00:00 -0300 Actas Electrónicas — VII Seminario Internacional - Historia e Historiografía historia escrita y políticas de la memoria https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/205 <p>El Seminario Internacional de Historia e Historiografía constituye un paso importante en la consolidación y expansión de una red de investigación y producción de conocimiento histórico que abarca las regiones Norte, Nordeste y Centro-Oeste. Su carácter itinerante facilita la difusión y promueve la mejora de la calidad de la producción científica, eliminando barreras en el ámbito histórico en el proceso de internacionalización del conocimiento.<br>Al estimular el debate académico en el campo de la historiografía, enriquecido por diálogos y el establecimiento de balances sobre nuevos enfoques y tendencias en la investigación de los historiadores, el Seminario contribuye a la renovación de la historiografía en las regiones abarcadas, a la vez que fomenta la consolidación de grupos de investigación institucionales y la participación del profesorado de educación básica.</p> Ana Sara Ribeiro Parente Cortez Irffi, Meize Regina de Lucas Lucena, Gilberto Gilvan Souza Oliveira Derechos de autor 2024 SertãoCultSertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/205 Tue, 01 Oct 2024 00:00:00 -0300 CONTROL DE CALIDAD Y SEGURIDAD DE ALIMENTO https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/169 <pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-text-large tw-ta" dir="ltr" data-placeholder="Tradução" data-ved="2ahUKEwiZ2cj-7p-JAxXhs5UCHVxJHhAQ3ewLegQIBxAW" aria-label="Texto traduzido: El libro Control de Calidad y Seguridad Alimentaria consta de 14 capítulos y tiene como objetivo presentar el tema como un macroproceso con múltiples actores dentro de las empresas alimentarias, además de un concepto previo centrado en la inspección final del proceso productivo. Aborda diversos sistemas seguros de producción de alimentos, la importancia de la estandarización y la consiguiente reducción de pérdidas, así como la necesidad de un tratamiento y eliminación adecuados de los residuos. Este libro es el resultado de la mente inquieta e innovadora del Prof. Dr. Herlene Greyce, con el objetivo de contribuir a la formación de nuevos profesionales y posibilitar la actualización de otros que ya actúan en el mercado. Para componer este libro se reunió un equipo de profesionales cualificados, con experiencia práctica en establecimientos de alimentación para acercar a los lectores, de forma sencilla y precisa, sus experiencias para el producción de alimentos con calidad e inocuidad."><span class="Y2IQFc" lang="es">El libro Control de Calidad y Seguridad Alimentaria consta de 14 capítulos y tiene como objetivo presentar el tema como un macroproceso con múltiples actores dentro de las empresas alimentarias, además de un concepto previo centrado en la inspección final del proceso productivo. Aborda diversos sistemas seguros de producción de alimentos, la importancia de la estandarización y la consiguiente reducción de pérdidas, así como la necesidad de un tratamiento y eliminación adecuados de los residuos. Este libro es el resultado de la mente inquieta e innovadora del Prof. Dr. Herlene Greyce, con el objetivo de contribuir a la formación de nuevos profesionales y posibilitar la actualización de otros que ya actúan en el mercado. Para componer este libro se reunió un equipo de profesionales cualificados, con experiencia práctica en establecimientos de alimentación para acercar a los lectores, de forma sencilla y precisa, sus experiencias para el producción de alimentos con calidad e inocuidad.</span></pre> Herlene Greyce da Silveira Queiroz, Cinthia Soares Rodrigues Paier; Ana Lúcia Feitoza Freire Pereira, Antonio Gilvan Rodrigues de Souza, Antonio Willian de Oliveira Araújo , Cinthia Regina da Silva Rebouças, Cristiane de Sousa Florêncio, Daniely Marreiro Carlos, Denise Souza de Freitas, Francisca Gabriela de Lima Pinheiro, Geilson Rodrigues do Nascimento, Georgia Maciel Dias de Moraes, Gerla Castello Branco Chinelate, Glawther Lima Maia, Júlio Lima Oliveira, Leiliane Teles César, Leonardo Viana dos Santos, Livia Cotrin Rodrigues, Maria Roseane Lima da Silva, Marisa de Paula Arrais Alencar, Mirla Dayanny Pinto Farias, Mônica Albuquerque da Silva, Paolo Germanno Lima de Araujo, Rafael Rodrigues da Silva, Rayane Martins Vieira, Selvina Deborah Souza Mendes, Stefany Brandão Derechos de autor 2024 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/169 Tue, 01 Oct 2024 00:00:00 -0300 Historia de Brasil en clases de actuación. https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/179 <p>Durante una clase que se volvió monótona, cuando el monólogo ya había durado más de quince minutos, reté a los alumnos a salir de su bajón. No sabían que ese acto, de repente, de alguna manera, fue el resultado de la reflexión de más de una década de trabajo académico sin sentido. Yo también quería salir de mi depresión. En ese momento, a todos nos tomó el inesperado desafío de salir del letargo que nos afectó ese semestre (2011.1). ¿Y cuál sería la magia para que el programa de Historiografía brasileña adquiera sentido y vida para nosotros? Después de un tiempo analizando algunas sugerencias, propuse escribir un libro sobre las memorias locales de cada municipio de donde eran los alumnos de esa promoción.</p> Carlos Augusto Pereira dos Santos; Everton Pinto Lino, Levi Morais Timbó, Joycielle Araújo Oliveira, Francisca Milane Ferreira Pinto, Ícaro Janderson Linhares, Felipe Gurgel Fernandes Bernardo, Gabriela dos Santos Albuquerque, Ana Cássia de Sousa Carneiro, Andressa Sâmela Mendes Aragão, Francisco Denilson Caixeiro da Luz, Lara Malheiro Fernandes, Samyr Silveira Dourado, Suellen Maria Félix da Silva, Nicole Santana de Freitas, Ryan Farias Jorge, Andressa Maria Carvalho Alves, Pablo Rocha Sampaio Carneiro, Rodolfo Lincoln França de Vasconcelos, Gizele Lima dos Santos Derechos de autor 2024 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/179 Tue, 01 Oct 2024 00:00:00 -0300 Entre bosques y océanos https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/166 <p>Este trabajo nos trae una inmersión en el tiempo cuando se traduce en pensar la relación de Brasil con Portugal a lo largo de nuestra formación territorial. Esto no es un monólogo, ya que en la práctica el diálogo se llevó a cabo en el campo de la investigación y se registró aquí. Son nueve capítulos que reúnen investigaciones realizadas en ambos lados del Atlántico, reuniendo a profesionales brasileños y portugueses que tienen el espacio geográfico como foco de interés.</p> Ernane Cortez Lima, José Falcão Sobrinho, Marízia Clara de Menezes Dias Pereira; Rejane Maria Lima Sousa, Raimundo Lenilde de Araújo, Sérgio Claudino Loureiro Nunes, Miguel da Silva Neto, Rute Sousa Matos, Paula Maria da Silva Simões, Sofia Capelo, Maria José Barão, Renato Mejia Ornelas, Sílvia Benedita Rodrigues Almeida Ribeiro, Alexandre Luiz Rauber, José Mauro Palhares, Sílvia Alexandra Macedo Arantes, Ana Teresa Caeiro Fialho Caldeira, Maria do Rosário Caeiro Martins Derechos de autor 2024 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/166 Sun, 01 Sep 2024 00:00:00 -0300 Educación a través de la piedra https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/197 <p>Contar una historia bien es un arte. Requiere talento para captar la atención del lector/oyente/espectador y permitirle recorrer los escenarios descritos, emocionarse y desarrollarse junto con los personajes. Algo que, a falta de una palabra mejor, es mágico y encantador. Y es precisamente esta magia y encanto lo que el texto del Dr. Osmar Fonteles nos presenta al narrar la historia de vida de los residentes nativos de Jericoacoara y su relación con la llamada Rota das Emoções, que recorre una ruta turística integrada entre unidades federales de conservación en los estados de Ceará, Piauí y Maranhão. El autor nos guía por una ruta de descubrimientos, un camino de aprendizaje que muestra posibilidades para reconstruirnos a partir del otro. Y la búsqueda de reconstrucción se siente en cada frase que trasciende la objetividad del texto académico y se transforma en literatura inspirada.</p> José Osmar Fonteles Derechos de autor 2024 SertãoCultSertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/197 Sun, 01 Sep 2024 00:00:00 -0300 Escritura de historia y política de la memoria https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/171 <p>Este libro trae una serie de reflexiones sobre la violencia extrema. de la ocupación del territorio en sus diversos momentos, de la Colonia al Brasil del milagro económico. De la provincia de Grão-Pará al “vacío” del Amazonas y Mato Grosso, todavía ante su división administrativa. Los artículos son el resultado de VII Seminario Internacional Historia e Historiografía, evento que consolida una red de programas e investigadores, cuyas articulación, iniciada en 2005, destaca discusiones e historias que durante mucho tiempo quedaron relegadas a un segundo plano, pero que son fundamentales para que entendamos nuestra formación como pueblo, como nación. </p> Ana Sara Ribeiro Parente Cortez Irf, Meize Regina de Lucena Lucas, Gilberto Gilvan Souza Oliveira; Antonio Otaviano Vieira Junior, Antonio Torres Montenegro., César Augusto B. Queirós, Darlan de Oliveira Reis Junior, Francivaldo Alves Nunes, Jailson Pereira da Silva, Larissa Oliveira e Gabarra, Reinaldo dos Santos Barroso Junior, Vitale Joanoni Neto Derechos de autor 2024 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/171 Sun, 01 Sep 2024 00:00:00 -0300 Geographical education and teacher training in Brazil and Portugal https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/165 <p>Este libro es resultado de reflexiones sobre Educación Geográfica y Formación de Profesores de Geografía en Brasil y Portugal, siendo una producción bibliográfica del II Seminario Nacional de Educación Geográfica, Formación de Profesores y Metodologías de Enseñanza. Este evento se realizó en abril de 2023, con el apoyo del Programa de Postgrado en Geografía (Propgeo), y con la organización del Laboratorio de Investigación y Enseñanza de Geografía (Lapegeo) de la Universidad Estadual Vale do Acaraú (UVA), teniendo como coordinador general Profe. Dra. Glauciana Alves Teles. Cabe mencionar el importante apoyo al evento por parte del Programa de Apoyo a Eventos en el País (Paep), de la Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de la Educación Superior (Capes), circular 06/2022, que posibilitó que docentes de nivel superior Instituciones educativas del país estarán presentes en Brasil, como los estados de Ceará, Paraíba y Espírito Santo, y extranjeras, como Lisboa, Portugal.</p> Glauciana Alves Teles, José Falcão Sobrinho, Sérgio Claudino Derechos de autor 2024 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/165 Thu, 01 Aug 2024 00:00:00 -0300 La capital de la cachaza de Ceará https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/163 <p>La producción artesanal de cachaça es un patrimonio cultural de la ciudad de Viçosa do Ceará. Durante siglos, la forma de elaborar esta bebida típicamente brasileña se ha transmitido de generación en generación y hoy impulsa la economía de la región, tanto a través del comercio realizado por diversas marcas locales como a través del turismo, estimulado por el circuito de eventos y visitas guiadas. Este pequeño libro nos muestra un poco sobre esta tradición y nos invita a descubrir las riquezas de la hermosa ciudad serrana.</p> Esthefane Carvalho, Luis Alberto Campos Derechos de autor 2024 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/163 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 -0300 ANALES - 1er Encuentro de Geografía Agraria Cearense – Dilemas del Espacio Agrario Cearense https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/164 <p>Estos ANALES resaltan el potencial de la geografía agraria producida en Ceará. El 1er Encuentro de Geografía Agraria Cearense, con el tema: Dilemas del Espacio Agrario Cearense: Tierra y Agua ¿para quién? reunió a estudiantes, docentes, movimientos sociales, campesinos, organizaciones no gubernamentales y luchadores sociales, para reflexionar sobre los dilemas de uso y dominación de la tierra y el agua en Ceará. A través de conferencias, cursos cortos, talleres, presentaciones de trabajos y exposiciones fotográficas, se problematizó, discutió y fortaleció la cuestión agraria en Ceará. Uno de los resultados de este evento es la diversidad, profundidad y riqueza de los textos contenidos en este libro, que sistematizan investigaciones, experiencias y otras producciones de conocimiento en curso en el espacio agrario de Ceará.</p> Camila Dutra dos Santos, Francisco Amaro Gomes de Alencar, José Levi Furtado Sampaio Derechos de autor 2024 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/164 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 -0300 Debajo del árbol de anacardo https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/159 <p>“Bajo el Cajueiro” es la antología que reúne a poetas de todas las regiones de Ceará, tal como les enseñó el jugo de anacardo, donde cada poema refleja los sueños de los poetas, los amores perdidos, su audacia y sus esperanzas renovadas. Es una celebración de la diversidad de experiencias y perspectivas que enriquecen esta existencia. Este libro es un testimonio del poder de la poesía para unir comunidades, preservar recuerdos e inspirar el futuro. Que cada poema sea una ventana abierta a un mundo de imaginación y reflexión.</p> Djavam Damasceno, Douglas la Divina, Kieza Fran Nascimento Derechos de autor 2024 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/159 Fri, 21 Jun 2024 00:00:00 -0300 En los márgenes https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/160 <p>En los Márgenes - La Creación Ceno-Poética-Slam surge a orillas del río Acaraú, donde vida y arte se entrelazan, promoviendo encuentros y movimientos únicos. Este proyecto, nacido del deseo de explorar los límites entre la palabra y la performance, entre la literatura marginal y la escena, tiene como objetivo tejer historias que hagan eco de las voces marginadas, sin omitir el contexto único de Sobral, donde la metáfora y la realidad se entrelazan.</p> Kieza Fran Nascimento, Thay Gadelha; Barnabé, Cacheada Santtos, Charles Miller, Flow, LK, Rêh, MM MC, Rayssa Kelle, Sanoj, Sra. Preta Derechos de autor 2024 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/160 Fri, 21 Jun 2024 00:00:00 -0300 Cerol y navaja https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/161 <p>Cerol e Navalha es, ante todo, un manifiesto. Un manifiesto que nace de la búsqueda y lucha constante por la expresión y afirmación personal y, como un río que se encuentra con otro río, converge en las diversas manifestaciones de expresión colectiva. Por lo tanto, se expande en precedencia y resonancia con lo que está por venir. Cerol e Navalha, ahora en su versión libro, representa la materialización del poder transformador del encuentro. Las palabras aquí plantadas fueron alguna vez voces silenciadas, que alguna vez fueron pensamientos mutilados, que alguna vez fueron algo extraño, desconocido, sentido en cada parte de nuestro cuerpo-hogar, pero que encontraron su camino hasta las letras-semilla, se convirtieron en palabras y las transformaron. Tú mismo en este hermoso, agudo y atronador-poético-bosque-flotante, que ahora puede volar, aterrizar y polinizar otras vidas. Estas vidas son casi siempre víctimas del cuchillo desgarrado del “no ser” y de la no pertenencia.</p> Kieza Fran Nascimento, Lílian Silva Derechos de autor 2024 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/161 Fri, 21 Jun 2024 00:00:00 -0300 Un universo llamado capoeira https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/158 <p>La capoeira es, sí, una pelea. Pero una lucha por la igualdad, no por el reconocimiento de una manifestación cultural de nuestro pueblo, ya que existe independientemente de éste y no necesita la aprobación de nadie. Al igual que la gran mayoría de nuestro pueblo, la capoeira históricamente ha luchado por su derecho a existir. En este pequeño y hermoso libro, tres artistas de la palabra, la ilustración, el color y la capoeira presentan de forma lúdica para los niños el universo del ginga, berimbaus, atabaque, pandeiro y cómo la práctica de este deporte tan brasileño despierta afectos, amistad, educa y Promueve la libertad y la autoconciencia.</p> Gleicivânia Eleutério de Oliveira, Janaina Sales Derechos de autor 2024 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/158 Sat, 01 Jun 2024 00:00:00 -0300 10 Años del Curso de Música - Licenciatura UFC, campus Sobral https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/154 <p>Este libro demarca, de manera simbólica y conmemorativa, el compromiso y la dedicación de todos los agentes involucrados que contribuyeron al proceso de implementación y constitución gradual de la carrera de Música - Licenciatura en la Universidad Federal de Ceará (UFC), Campus Sobral, durante el periodo comprendido entre 2011 y 2020.<br />La idea fue brindar una reflexión panorámica sobre las acciones desarrolladas por la carrera de Música UFC/Sobral a lo largo de estos primeros diez años de existencia, utilizando como parámetro de análisis los pilares de docencia, investigación y extensión, con el objetivo de evaluar los impactos de la institución para el desarrollo de la Música y la Educación Musical a nivel local, regional e incluso internacional.<br />Los escritos de este trabajo son el resultado de un esfuerzo colectivo, compartido y colaborativo que pretende registrar un esbozo histórico de las trayectorias sonoras seguidas hasta el momento, representativas de “estos últimos diez años, presente vivido entre el sueño y el sonido”, como afirma el cantante. De Sobral ya lo dijo. ¡Disfruta leyendo!</p> João Emanoel Ancelmo Benvenuto, Ubeneí Sousa de Farias; Adeline Annelyse Marie Stervinou, Agna Kelly Uchôa Fernandes, Amanda Kelly Rocha Amancio, Antonio Jairo da Costa Leitão, Beatriz Sousa de Oliveira, Carla Viana de Carvalho, Cleber Santana de Oliveira Silva, Eveline Andrade Ferreira Siqueira, Francisca Alisandra Rodrigues de Sousa dos Santos, Israel Victor Lopes da Silva, João Guilherme Oliveira Alves, Marcelo Mateus de Oliveira , Marco Antonio Toledo Nascimento, Maria Edina Privino Veras, Rita Helena Sousa Ferreira Gomes, Roestel Gomes Lima, Simone Santos Sousa, Terezinha Vitória dos Santos, Ticiane Érica Ricardo Rodrigues, Yanaêh Vasconcelos Mota Derechos de autor 2024 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/154 Tue, 28 May 2024 00:00:00 -0300 Research trajectories https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/153 <p>Uberización, género, trabajadores tradicionales, trabajadores de la tierra, sindicalismo, desigualdades, diálogo, investigación, capitalismo, empatía. Cada una de estas palabras clave es fundamental para quienes estén interesados ​​en estudios sobre el mundo del trabajo. Además: estos son temas fundamentales para cada uno de nosotros, trabajadores, insertos en una sociedad en constante transformación, no siempre (o casi nunca) para mejor. Con esto en mente, la serie Territorio Científico reunió entrevistas a 11 investigadores que se dedican al mundo del trabajo y de los trabajadores desde hace años. Para comprender mejor nuestra sociedad, nada mejor que saber qué la impulsa: el trabajo. Por eso los invitamos, queridos lectores, a reflexionar con nosotros sobre nuestra realidad, que es el primer paso para hacer más justa esta transformación.</p> Telma Bessa Sales, Antonio Jerfson Lins de Freitas; Antonio de Pádua Bosi, César Sanson, Clarice Gontarski Speranza, Cosma Silva de Araújo, Fabiane Popinigis, Fannuel Santos Mesquita, Felipe Augusto dos Santos Ribeiro, Helena Hirata , Joannes Paulus Silva Forte, Luiz Henrique dos Santos Blume, Marcelo Badaró Mattos, Márcia de Paula Leite, Roberto Véras de Oliveira, Samuel Maupeou, Viviane Prado Bezerra, William James Mello Derechos de autor 2024 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/153 Wed, 01 May 2024 00:00:00 -0300 GEODOC PUBLICACIONES https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/156 <p>Los catorce capítulos de este libro tienen los temas variado, es decir: cinco textos con discusiones sobre enseñanza de geografía; Dos textos sobre educación ambiental: dos textos sobre metodologías de enseñanza geografía; dos textos sobre lo urbano con énfasis en enseñanza y uso para niños; un texto sobre el historia de la geografía, especialmente sobre el sistema de estudios de posgrado en Brasil; un texto sobre el We Project ¡Nos proponemos! y un texto sobre educación geográfica. Cada capítulo es una oportunidad para conocer un poco sobre lo más actual en la investigación y producción geográfica en portugués. Todos los textos fueron producidos por colegas docentes que estaban estudiando el Programa de Postgrado en Geografía de la Universidad Federal de Piauí bajo la dirección y supervisión del Prof. Raimundo Lenilde. ¡Buena lectura!</p> Raimundo Lenilde de Araújo; Thayssa Sthefany Sousa Saraiva, Francisca Djalma Pereira Rodrigues e Silva, Jozemilia de Jesus dos Santos Menezes, Maria do Desterro da Silva Barbosa, Miguel da Silva Neto, Sérgio Claudino Loureiro Nunes Derechos de autor 2024 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/156 Mon, 01 Apr 2024 00:00:00 -0300 Recuerdos oblicuos https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/157 <p>El libro explica la pasión de Erineu Melo por las vivencias, sueños, alegrías y tristezas de los personajes de la ciudad de Groaíras, para rendirles homenaje en un verdadero rescate registrando un viaje a través de la memoria. El autor es un narrador especial que recupera, con excelencia artística y esmerada atención, las líneas y conocimientos de cada personaje, desafiándonos a permanecer conectados con la realidad al leer cada historia. Los textos logran deleitarnos, no sólo por las particularidades, personalidades, individualidades y singularidades que involucran, sino también porque evitan que los hechos relatados cicatricen y caigan en el olvido.</p> Raimundo Erineu Melo Derechos de autor 2024 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/157 Mon, 01 Apr 2024 00:00:00 -0300 Camocim de porto y alma https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/155 <p>El texto resultante de este trabajo es una parte del esfuerzo investigativo que se viene construyendo a lo largo de más de una década de estudios. Luego de ingresar a la Universidad Estadual Vale do Acaraú – UVA en 1994, donde el Prof. CARLOS AUGUSTO PEREIRA DOS SANTOS priorizó la investigación sobre nuestro municipio. Desde el Curso de Especialización en Teoría y Metodología de la Historia, realizado en 1996 en Sobral, pasando por la Maestría en Historia Social de la Universidad Federal de Río de Janeiro y de la Universidad Federal de Ceará y, ahora culminando con el Doctorado en Historia del Norte y Nordeste en la Universidad Federal de Pernambuco, donde Camocim es el foco de nuestro trabajo.</p> Carlos Augusto Pereira dos Santos Derechos de autor 2024 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/155 Mon, 01 Apr 2024 00:00:00 -0300 Guía de movilización comunitaria https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/150 <p>Esta iniciativa forma parte de la pasantía doctoral sándwich de Gabrielle Astier en Villatte Wheatley Okretic 1, y continúa el trabajo del grupo de investigación Ambiente y Sociedad (MASO) de la Universidad de Antioquia, que lo realiza desde 2014 con jóvenes de la región noreste. . trayendo nuevas herramientas para inspirar a las personas y realizar intervenciones en espacios públicos (subutilizados, degradados o sin vitalidad), en la comuna 2 se utilizó el juego Oasis Game. Este juego es una herramienta de movilización comunitaria creada por Instituto Elos 2, con un enfoque que propone un cambio de perspectiva con uno mismo, con los demás y con el mundo, y la creación de vínculos emocionales que promuevan la transformación y apropiación de espacios compartidos. Uno de los desafíos del juego es: en poco tiempo (2 semanas), concientizar y movilizar a las personas para reconocer la belleza del territorio, conectar emocionalmente con los habitantes locales y descubrir el sueño colectivo latente que da sentido a ese espacio. Tener cuidado de no crear expectativas difíciles de alcanzar y hacer realidad el sueño colectivo en dos días surgió durante el proceso.</p> Gabrielle Astier de Villatte Wheatley Okretic Derechos de autor 2024 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/150 Fri, 01 Mar 2024 00:00:00 -0300 Proyectos Urbanos Integrales y Urbanismo Social https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/151 <p>Este libro pretende esbozar una aproximación teórica al Urbanismo Social, tan difundido a través de la experiencia “exitosa” en Medellín, Colombia, de los Proyectos Urbanos Integrales (PUI), especialmente en la zona nororiental. A partir de la historia de Medellín se discutieron algunos hechos importantes que tienen relación con el desarrollo histórico, político y social de las políticas urbanas de esta ciudad. Se compartirá la experiencia que tuvo el investigador en la ciudad de Medellín, traducida en observaciones de campo y entrevistas realizadas a agentes públicos, vecinos del barrio y otros actores sociales. Este trabajo es el resultado de una pasantía realizada en la Universidad de Antioquia, en Medellín – Colombia de octubre de 2018 a abril de 2019, a través del programa de doctorado sándwich en una alianza entre el Postgrado en Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica de Campinas y la grupo MASO de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia, con financiamiento de CAPES, cuya propuesta de investigación fue investigar y reflexionar sobre las intervenciones urbanas realizadas en los Proyectos Urbanos Integrales en la comuna 2 de la Zona Nororiental, en un contexto de La política urbana conocida como urbanismo: la situación social de la ciudad de Medellín, y las formas de apropiación de los espacios públicos en torno a la vivienda popular. El trabajo formó parte del programa de Doctorado Sandwich financiado por la CAPES entre el período de octubre de 2018 a abril de 2019, en el grupo de investigación “Medio Ambiente y Sociedad-MASO” de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia, con la orientación de Laura Machado de Mello Bueno y coorientación/supervisión de Liliana María Sánchez Mazo (Medellín-Colombia).</p> Gabrielle Astier de Villatte Wheatley Okretic Derechos de autor 2024 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/151 Fri, 01 Mar 2024 00:00:00 -0300 La enseñanza en la ciudad de Teresina https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/149 <p>El propósito de este libro es contribuir a la enseñanza sobre la ciudad de Teresina. Nuestra intención es mostrar que existe una forma alternativa de enseñar la ciudad donde viven los estudiantes y, al mismo tiempo, ayudar a los docentes en su mediación didáctica, que puede utilizar los principios del razonamiento geográfico. Teniendo en cuenta que, al abordar las desigualdades socioespaciales en la ciudad de Teresina, es posible establecer conexiones geográficas con otras ciudades.</p> Bartira Araújo da Silva Viana, Mugiany Oliveira Brito Portela , Roberto Célio Valadão ; Daniel de Sousa Bueno , Ediléia Barbosa Reis , Gildênia Lima Monteiro , Jackson Junio Paulino de Morais , Leilson Alves dos Santos , Nadja Rodrigues Carneira Vieira, Roneide dos Santos Sousa , Thiago Macedo Cunha , Vânia Vieira Lima , Yago Lima de Abreu Derechos de autor 2024 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/149 Fri, 01 Mar 2024 00:00:00 -0300 Atlas Geográfico Escolar - São José do Seridó https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/152 <p>El objetivo principal del Atlas Geográfico Escolar es fomentar la enseñanza de la Geografía en las clases de 6º a 7º de Educación Primaria. Hay varios mapas, imágenes, gráficos, tablas, textos explicativos y sugerencias pedagógicas para facilitar a los estudiantes el acercamiento al lugar donde viven. De esta manera, mediante el uso de este producto en las clases de Geografía, pretendemos despertar el interés individual y colectivo de los estudiantes en cuestión, por ser el “Lugar” de la experiencia cotidiana de cada sujeto y su relación con otros lugares del “ Mundo". Al contemplar las páginas del atlas, será posible que el estudiante comprenda las relaciones que São José do Seridó, como lugar específico, tiene con otros lugares del mundo, sin tener que perder sus características particulares.</p> João Eduardo Azevedo da Costa, Josimar Araújo de Medeiros, Diógenes Félix da Silva Costa Derechos de autor 2024 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/152 Fri, 01 Dec 2023 00:00:00 -0300 Manifestaciones de la diversidad sexual en Sobral/CE https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/132 <p>En la escritura de la Historia los intereses, acciones y derechos de un grupo minoritario en una sociedad quedan relegados al último plano o incluso al olvido. Este es otro campo más de lucha por el poder, en el que los grupos que ostentan la hegemonía imponen sus visiones del mundo y, en consecuencia, normalizan sus conceptos y prejuicios.<br>Para conocer una ciudad debemos entenderla en su totalidad. Y para comprender la construcción cultural de Sobral, es necesario identificar cada una de sus expresiones.<br>La materialidad, así como la construcción histórica de una ciudad como Sobral-CE, ocurre colectivamente, con el aporte de cada grupo que deja en ella sus huellas, que la vive a su manera.<br>Este es el caso de la comunidad LGBTQIA+, cuyas expresiones culturales se estudian en este trabajo, más que un mero registro, sino una forma de marcar un posicionamiento y potenciar voces.</p> Stefânia Graciano Gameleira, Ana Lívia Ferreira da Costa, Francisco Anderson Morais Ares, Francisco Lucas de Sousa Lima, Regina Celi Fonseca Raick Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/132 Fri, 01 Dec 2023 00:00:00 -0300 Bioma Caatinga https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/130 <p>Considerada un bioma aún poco explorado en la producción de materiales didácticos, la Caatinga presenta un alto potencial para su contextualización asociada a los saberes educativos de la Educación Básica, especialmente en lo que respecta a la enseñanza de temas físico-naturales. Pensando en un abordaje con enfoque local, el trabajo “Bioma Caatinga: una mirada al corte territorial de Patos/PB” es el resultado de la realización del Curso de Maestría Profesional en Geografía (GEOPROF) por parte del primer autor, en la Universidad Federal Universidad de Rio Grande do Sul. Norte (UFRN). La perspectiva es que este material funcione como un incentivo para enseñar el tema en diferentes componentes curriculares, pudiendo ser utilizado como complemento al contenido presente en el libro de texto, o como un recurso didáctico más disponible en el municipio. El material producido parte de la necesidad de contribuir a la construcción de conocimiento sobre el bioma Caatinga, en el contexto general, y específicamente en el ámbito territorial de Patos/PB, así como estimular la producción de otros materiales didácticos con temática local. y temas regionales que facilitan la enseñanza y el aprendizaje.</p> Telma Gomes Ribeiro Alves, Diógenes Félix da Silva Costa Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/130 Wed, 01 Nov 2023 00:00:00 -0300 Currículo y enseñanza de geografía https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/148 <p>El libro Currículo e Ensino de Geografia es una producción del Grupo de Estudos e Pesquisas sobre Currículo, Ensino e Formação de Professores de Geografia (GECEF). Reúne esforços intelectuais de pesquisadores que trazem diferentes contribuciones y puntos de vista sobre el currículo, el aprendizaje y la formación de profesores de Geografía. La obra está organizada por las profesoras Cláudia do Carmo Rosa, Lucineide Mendes Pires y Mugiany Oliveira Brito Portela. Trata-se de uma leitura oportuna e necesaria para quem discute questões atuais sobre a BNCC, o Novo Ensino Médio, as Diretrizes Curriculares, a formação, a prática and autonomia docente, além de outros debates fomentados e construídos no esforço coletivo.</p> Claudia do Carmo Rosa, Lucineide Mendes Pires, Mugiany Oliveira Brito Portela; Andrea Coelho Lastória, Armstrong Miranda Evangelista, Carina Copatti, Claudia do Carmo Rosa, Daniel Luiz Stefenon, Fabián Araya Palacios, Francisco Tomaz de Moura Júnior, Lana de Souza Cavalcanti, Leonardo Ferreira Farias da Cunha, Lucineide Mendes Pires, Pablo Jonathan Prado, Sandra Álvarez Barahona, Silvia Aparecida de Sousa Fernandes, Silvia Letícia Costa Pereira Correia, Sônia Aparecida de Sena Fernandes, Suzana Ribeiro Lima Oliveira, Vanilton Camilo de Souza Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/148 Wed, 01 Nov 2023 00:00:00 -0300 Actas del II Seminario Nacional de Educación Geográfica https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/131 <p>Estos ANALES reúnen textos debatidos en los ejes de diálogo y grupos que recibieron trabajos completos en las modalidades de Informes de Investigación Académica y de Experiencia Educativa. La Investigación Académica Aceptada consiste en investigaciones en el área de Enseñanza de la Geografía y Formación de Profesores de Geografía realizadas a nivel de pregrado (TCC, IC, PIBID, Residencia Pedagógica, Proyectos de Extensión, entre otros), posgrado (a nivel de especialización, maestría y doctorado). ), proyectos individuales de docentes universitarios e investigaciones realizadas por docentes de Educación Básica. Los Informes de Experiencia Educativa consistieron en relatos de experiencias en forma de textos académicos resultantes de experiencias realizadas en la educación básica y/o superior y tuvieron como objetivo compartir prácticas de enseñanza, investigación y extensión en ambientes formales y no formales de la educación. De esta manera, esta producción científica tiene importancia fundamental en el aporte y avance de la investigación en el área de la enseñanza de la Geografía en la época contemporánea, ya que las temáticas de los ejes buscaron contemplar los temas más recientes abordados en el ámbito de la ciencia geográfica y Geografía escolar. Esta producción científica dialoga también con una perspectiva de internacionalización y, al mismo tiempo, con la vasta producción científica que la PROPGEO viene buscando consolidar.</p> Glauciana Alves Teles, José Falcão Sobrinho, Virgínia Célia Cavalcante de Holanda; Francisca Araújo Machado, Antonia Vanessa Silva Freire Moraes Ximenes, Maria Dasdores de Souza Santos, Ademilson da Silva Matos, Hermerson Gustavo dos Santos Soares, Tereza Sandra Loiola Vasconcelos, Luiz Cruz Lima, Kayro Rocha Galdino , Tereza Sandra Loiola Vasconcelos, Paulo Henrique de Souza Lima, Heibe Santana da Silva, Rafaella Dias Galdino da Silva, Camila Freire Sampaio18, Francisco Leandro da Costa Soares, Antonio Avelar Macedo Neri, Adriel Arthur de Oliveira Gomes, Carina Copatti, Milvane Regina Eustáquia Gomes Vasconcelos, Edgleison Vasconcelos Diogo, Danisléo Lima Alves, Allanis Silva dos Santos, Sulivan Pereira Dantas, Paola Santos da Paz, Brendon Bessa Lima, Tereza Sandra Loiola Vasconcelos, Leandra Lima de Sousa, Jussara Mary da Cunha, Raimunda Aurilia Ferreira de Sousa, Tiago Cartaxo de Lucena, Alcides Furtado Brito, Ruth Ribeiro Brito Rocha, Antonio Leonardo Silva, Jerfeson Alves Costa, Virginia Celia Cavalcante de Holanda, Sandra Maria Fontenelle Magalhães, Francisco José da Silva Santos, Amanda Ferreira da Silva, Antonia Vanessa Silva Freire Moraes Ximenes, Yvina Pedrosa Vieira Gomes, Francisco Nataniel Batista de Albuquerque, José Arilson Menezes da Rocha, Micaele do Nascimento da Costa, Luzimária Rodrigues de Oliveira, Allanis Silva dos Santos, Erilane Martins Araújo, Glauciana Alves Teles, Edson Osterne da Silva Santos, Iapony Rodrigues Galvão, Paula Monteiro Rodrigues, Sávio de Souza Carvalho Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/131 Wed, 01 Nov 2023 00:00:00 -0300 Experiencias https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/147 <p>Niños, jóvenes y adultos reunidos en esta obra tienen algo en común: el amor por la palabra escrita. Miembros de la Academia Groairense de Letras (AGL) y la Academia Forquihlense de Letras e Artes (AFLA) se unieron a varios invitados de los más diversos orígenes y experiencias para componer esta obra.</p> <p>Hay cuentos, crónicas, poemas, textos variados que traen los más bellos mensajes que sin duda traerán al lector el más puro deleite, dejando aflorar los sentimientos más nobles. Léelos con moderación, sin prisas, aprovechando los descansos de tu vida diaria.</p> Edna Maria Mendes Rodrigues, Lúcia Paula Matos Ximenes, Raimundo Evandro Ximenes Martins; Adauto de Albuquerque Melo, Antenor Gonçalves Fernandes, Augusto Kays Ximenes Matos, Augusto Martins Melo, Conrado José Neto Aragão, Esmeralda Costa da Silva, Evoneida Paiva Mendes, Francisca Cilene Ximenes Maciel, Gilberto Alves Feijão, José Joab Aragão, João Avelino Filho, José Luís Araújo Lira, José Mauro de Oliveira, Maria Carmelita Melo Maciel, Maria da Conceição Ximenes Paiva, Maria das Graças Monteiro Melo, Maria de Nazaré Rocha Ramos dos Prazeres, Marliza Duarte Maia da Silva, Pedro Célio Forte Sampaio, Raimundo Lira Maciel, Raimundo Nonato Aragão, Raimundo Pedro Justino de Orlanda, Raul Hélio Feijão, Reginaldo Ferreira Rodrigues, Renato César Aragão Mendes Júnior, Zuila Madeira Albuquerque Paixão, Alessandro Buarque Couto, Antonia Roza de Aguiar Menezes, Antônio Charles Melo Feijão, Dinorá Melo Ximenes Martins, Francisca Geane Souza Oliveira, Francisco Daniel Sousa, José Teles de Menezes Sobrinho, Leunira Batista Santos Sousa, Regis Luís Machado Melo, Sônia Lúcia Alvares Fernandes, Zumira Martins Melo, Ana Beatriz Albuquerque Mendes de Vasconcelos, Evison da Silva Soares, Flávia Rislaine Carvalho de Jesus, Gabriele Vasconcelos Paiva, Guilherme Nathan Lima da Conceição, Isabela Silva da Hora, Janaine da Silva Santos, João Pedro Braga Melo, José Hyago da Silva Farias, Júlia Beatriz Carvalho de Menezes, Kaio Marques Borges de Sousa, Karen Terezinha Alves Albuquerque, Luís Felipe de Aguiar Menezes, Maria Amanda Alves Melo, Maria Clara Dias Prado, Maria de Fátima dos Santos Pereira, Maria Helena da Silva Rodrigues Silva, Maria Stefany da Costa Oliveira, Maria Taysla Silva Sá, Marília Damasceno Sousa, Micaely Ludhimila Santos de Lima, Natanael de Santos Silva, Priscila Lopes da Silva, Rayane Pereira Paiva, Raphaelly Vasconcelos dos Santos, Rauanny Memória Feijão, Rich Dhastin Martins dos Santos, Sandy Melo dos Santos, Valentina Hermínia Almeida Menezes Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/147 Fri, 01 Sep 2023 00:00:00 -0300 El hombre se va, pero el nombre queda. https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/101 <p>“Murilo era un hombre fundamentalmente político”.</p> <p>Lucio Alcántara.</p> <p>&nbsp;</p> <p><br>“Era un político nato. Para él, el objetivo de ganar unas elecciones era ayudar a la población”.</p> <p>Francisco Carneiro da Rocha (Chico Branco).</p> <p>&nbsp;</p> <p><br>“Yo tenía poco menos de veinte años y él, como político, decían que ayudaba a los pobres, a los necesitados y era conocido por mucha gente”.</p> <p>José da Costa Sotero.</p> <p>&nbsp;</p> <p><br>“Mis padres son de Serra da Meruoca y vinieron aquí [...]. En aquella época Murilo todavía tenía su oficina al lado de la Estación. Mi padre fue allí y empezó a trabajar para el señor Murilo, llevando aquellos ataúdes de Quinado Imperial”.</p> <p>Francisca das Chagas de Oliveira (Chiquinha Fumaça).</p> <p>&nbsp;</p> <p><br>Manteniendo las proporciones y el tiempo adecuados, todos pudieron hacer algo, sin embargo, suelo decir que Chico Aguiar, Sérgio Aguiar, Cláudia, que fue concejal y vicealcaldesa, Stélio Júnior, que fue concejal, Murilo Filho, que Una vez fue alcalde, todos los Aguiar, descendientes de Murilo Aguiar, aún no hemos logrado alcanzar la mitad de la experiencia, vivacidad y capacidad que él tenía de poder mirar las cosas y encontrar allí sus respuestas adecuadas.</p> <p>Sergio de Araújo Lima Aguiar.</p> Carlos Augusto Pereira dos Santos, Maria Núsia Rocha Aguiar Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/101 Fri, 01 Sep 2023 00:00:00 -0300 estudios socioambientales https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/43 <p>El Volumen 7 de la Serie Geografía en Debate, titulado Estudios socioambientales: diferentes enfoques para Piauí y Maranhão, trae algunos resultados de investigaciones realizadas en el Programa de Posgrado en Geografía de la Universidad Federal de Piauí (PPGGEO-UFPI) vinculadas a la línea " Estudios Regionales y Geoambientales”, contemplando los esfuerzos de docentes y estudiantes de posgrado.</p> <p>Este volumen consta de once capítulos que abordan diversas temáticas sobre la producción del espacio geográfico en Piauí y Maranhão, abarcando los territorios de Teresina, Parnaíba, Caldeirão Grande do Piauí, Caxias y Lagoa do Mulato.</p> <p>El trabajo colectivo de los estudiantes y profesores del PPGGEO – UFPI es compartido, en esta publicación, con la comunidad externa. La investigación realizada contribuye al conocimiento de la Geografía del Nordeste, ampliando el conocimiento de la Geografía brasileña. Te invitamos a disfrutar de esta lectura.</p> Raimundo Lenilde de Araújo, Armstrong Miranda Evangelista, Andréa Lourdes Monteiro Scabello; Ângela Oliveira Vieira, Antonio Cardoso Façanha, Denia Elice Matias de Oliveira, Emanuel Lindemberg Silva Albuquerque, Fredson Anderson Brito de Castro, Gerson Dias de Sousa, Raimundo Wilson Pereira dos Santos, Géssica Maria Mesquita Monteiro Costa, Iracilde Maria de Moura Fé Lima, Glácia Lopes Araújo, Cláudia Maria Sabóia de Aquino, Glécia Maria de Carvalho Sousa, José Edson da Silva Barrinha, José Germano Moura Ramos, Carlos Sait Pereira de Andrade, Marcos Aurélio Macêdo da Silva, Rayana Patrícia da Costa Cunha Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/43 Mon, 01 May 2023 00:00:00 -0300 Avances, perspectivas y posibilidades de la enseñanza de la geografía https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/44 <p>El Volumen 8 de la Serie Geografía en Debate, titulado Enseñanza de la Geografía: avances, perspectivas y posibilidades, trae una colección de textos que abordan temas actuales y relevantes sobre la enseñanza de la Geografía, resultado de las reflexiones e investigaciones de profesores del Programa de Posgrado en Geografía de la UFPI, como supervisores y asesores.</p> <p>Se cubre un espectro temático que comprende diversos estudios sobre la ciudad, formación docente, enseñanza de la cartografía en la educación básica, énfasis en los libros de texto, TDIC en la enseñanza de la Geografía, evaluación de los aprendizajes en Geografía, currículo de Geografía, pensamiento espacial y razonamiento geográfico, enseñanza de la Geografía y inclusión escolar, imaginería del lenguaje en el libro de texto.</p> <p>Estamos ante un conjunto diverso de producciones en el ámbito del PPGGEO, que abarcan conceptos, contenidos, métodos y evaluación, que revelan los intereses de los investigadores involucrados, preocupados por cuestiones esenciales relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje.</p> <p>Los lectores tendrán acceso a discusiones recientes en el campo de la producción académica en Geografía Escolar, profundizadas durante la investigación de posgrado.</p> Raimundo Lenilde de Araújo, Armstrong Miranda Evangelista, Andréa Lourdes Monteiro Scabello; Alice Silva Costa Alelaf, Mugiany Oliveira Brito Portela, Arlane Silva de Sousa, Josélia Saraiva e Silva, Eduardo de Almeida Cunha, Eduardo Rafael Franco da Silva, Francisco Eufrázio Feitosa Cavalcante, Francisco José da Silva Santos, Marcos Vinicius de Andrade Ribeiro, Maria do Desterro da Silva Barbosa, Bartira Araújo da Silva Viana, Pedro Ricardo Santos da Silva, Rosana Soares de Lacerda Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/44 Mon, 01 May 2023 00:00:00 -0300 Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/91 <p>El principal objetivo de este trabajo es servir como fuente de estudio y consulta, tanto para estudiantes de las áreas de alimentos como para profesionales de la salud, con un enfoque más didáctico, científico y actual. Puede ser utilizado en diversos establecimientos que involucran manipulación de alimentos: restaurantes, cafeterías, hospitales, hoteles, escuelas, guarderías, aeropuertos e incluso ambientes domésticos.<br>Los profesionales invitados a redactar los doce capítulos fueron elegidos por su relevante labor en sus respectivas especialidades en el área de Seguridad Alimentaria y Nutricional, pudiendo abordar en profundidad los temas tratados. De esta manera, los temas tratados serán de gran valor para los lectores que buscan garantizar la calidad de sus servicios orientados a la salud, a través de algunos aspectos como la adecuada ingesta, absorción y excreción de todos los alimentos a consumir.</p> Masu Capistrano Camurça Portela, Katiane Arrais Jales, Júlio Otávio Portela Pereira; Walderlânia Soares de Sousa Linhares, Herlene Greyce da Silveira Queiroz, Natália Sousa Tabosa, Amanda Mazza Cruz de Oliveira, Leiliane Teles Cesar, Francisca Joyce Elmiro Timbó Andrade, Katia Souza da Silva, Paolo Germanno Lima de Araújo, Maria Judite Araújo, Daniele Maria Alves Teixeira de Sá, Taline Pereira de Oliveira, Francisca Gabriela de Lima Pinheiro, Débora Mirley Magalhães de Freitas, Carlos Eliardo Barros Cavalcante, Mirla Dayanny Pinto Farias, Samara Alcântara Lopes, Georgia Maciel Dias de Moraes, Gersina dos Santos Silva, Ana Josymara Lira Silva, Maria Luiza Freire Fontele, Ana Cléa Gomes de Sousa, Eric Roca Menezes, Rafael Victor e Silva, Suzana Moreira Barbosa, Ana Sancha Malveira Batista, Danielle Rodrigues Maciel, Maria Gabrielle Rodrigues Maciel, Joilson Silva Lima, Francisco José Carvalho Moreira Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/91 Sat, 01 Apr 2023 00:00:00 -0300 Pequeño stock de ideas https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/32 <p>“El fútbol en la metrópoli era como en el interior, el dinero no cambia las reglas y las trampas. Los adultos hablaron una y otra vez sobre los tiros, comparándolos con sus tiempos de juego. 'Mira, en mi día yo no jugaba así...', mientras los pequeños medían la calidad de los equipos con los puestos en la tabla y con el marcador de un partido que ya ni recordaban . Un campo de tierra se convirtió en cancha, las chancletas en tacos y guantes de portero, se prohibieron las patadas fuertes, nadie quería jugar al recogepelotas e ir a buscar una pelota en medio del bosque y debajo de un auto. Un partido importante fue sobre césped sintético y vallas, un muro que lucía recién pintado, Cancha Municipal Toledo Neves. Toledo era el nombre del alcalde, el juzgado estaba cerca de su casa”.</p> <p>“Bernardo estaba decepcionado en lugar de estresado, entendió el problema y culpó a su propia tontería. Esos tulipanes siempre sonreirían, demostrarían su mejor versión, dejarían llover cuchillos, metafórica o literalmente, los colores serían tan vivos como la semana pasada, los demás siempre se preguntarían sobre el origen de tal optimismo. Tal vez fue la perseverancia, tal vez tuvieron un pasado tan trágico que aprendieron a soportar las penalidades y así, no poder marchitarse. Bernardo aprendió por qué.</p> Sânzio Ângelo Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/32 Wed, 01 Mar 2023 00:00:00 -0300 Manifiesto de los vencidos (1713-1920) https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/38 <p>El “Manifiesto de los Vencidos” no es una declaración de derrota. Muy al contrario, es una manifestación de que estos están más vivos que nunca, ya sea literal o metafóricamente. La tarea de producir una obra de tanta importancia estuvo a cargo de mi amigo Jameli Oliveira. El autor no es historiador de formación, pero escribe para llenar lagunas.</p> Francisco Jameli Oliveira Reinaldo Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/38 Wed, 01 Mar 2023 00:00:00 -0300 Procesos creativos en instalaciones geográficas y pedagógicas https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/60 <p>¿Cómo brindar a los estudiantes experiencias formativas que posibiliten el aprendizaje y el desarrollo? Este tema ha movilizado a la sociedad en general durante mucho tiempo y ha demandado que educadores, gestores e investigadores propongan metodologías que puedan incentivar el involucramiento de las nuevas generaciones en este proceso. Es en un intento de encontrar caminos que se creó la metodología de Instalaciones Geográficas y, en esta búsqueda, se realizaron experimentos en diferentes niveles educativos (primaria y superior) y en diferentes áreas del conocimiento, lo que llevó a la idea de que las Instalaciones ya no estaban restringidas al campo de la Geografía, y sí, como Facilidades Pedagógicas. Pero, ¿qué novedad puede encontrar el lector en esta propuesta? Al combinar creatividad e imaginación con contenidos disciplinares, la metodología permite ampliar la experiencia formativa que se desarrolla en el espacio escolar y extraescolar. Al trabajar la percepción, la racionalidad y la afectividad a través de signos y símbolos frente al proceso asociativo, es posible movilizar y sensibilizar a niños, jóvenes y adultos a una inmersión en la que el cuerpo, la sensibilidad y la mente buscan soluciones a los problemas propuestos. , desarrollando la creatividad y la criticidad. Por ello, invitamos a docentes, investigadores y a todo aquel que esté interesado en promover una educación emancipadora a adentrarse en este trabajo elaborado con el objetivo de contribuir a mejorar la educación.</p> Emerson Ribeiro; Carlos Augusto Barros da Silva, Diego Leite Alexandre, Luzia Eidla Araújo Sousa, Sinara Pereira de Souza, Gabriel Emanuel Leite de Lima, Maria Alessandra Andrade de Lucena, Josefa Maria da Silva, Maria Aparecida do Nascimento, Cláudio Rejane da Silva Dantas, Thiago Gil Lessa Alves, José Rodrigues de Morais, Rayssa Soares Leite, Eliane Rodrigues Martins, Alexandre Ribeiro da Silva, José Anderson de Sousa, Cassio Expedito Galdino Pereira, Maria Cynara Gonçalves de Alencar, Sonia Maria de Matos, Maria Vanice Lacerda de Melo Barbosa, Anderson Felipe Santos Oliveira, Igor Carlos Feitosa Alencar, Andressa Santos Lôbo, Francisca Sandra de Sousa, Luis Pessoa de Araujo Junior, Anael Ribeiro Soares, José Itallo Silva Ribeiro, Glauco Vieira Fernandes Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/60 Wed, 01 Mar 2023 00:00:00 -0300 tesoros patrimoniales https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/41 <p>Este libro es un reflejo de los autores, investigadores y descubridores del patrimonio paleontológico de la región noroeste de Ceará y defensores de su importancia científica, social y económica. El contenido busca reunir el conocimiento acumulado de esta experiencia para ayudar a legos y principiantes a profundizar un poco más en el importante tema de la conservación del patrimonio.</p> <p>En un primer momento, se presentan los aspectos legales que involucran los fósiles en Brasil y las posibilidades de protección de este patrimonio de la geodiversidad, involucrando acciones de Educación, Cultura y Turismo. Luego, se hace una revisión sobre el registro paleontológico de Ceará y el énfasis en el noroeste del Estado.</p> Maria Somália Sales Viana, Thiago de Albuquerque Lima, Wellington Lavor Ferreira, Paulo Victor de Oliveira, Rebeca Sales Viana, Luiz Antonio Araújo Gonçalves Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/41 Wed, 01 Mar 2023 00:00:00 -0300 Jardín de Padim Ciço https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/37 <p>Tomando diferentes caminos para llegar a Horto do Padre Cícero, este libro presenta un conjunto de caminos que se combinan para contar una historia de devoción y encantamiento, llena de matices que solo quien agota las posibilidades investigativas puede ofrecer. Transitando entre aspectos delimitados por diferentes puntos de vista, los capítulos se presentan como peldaños de una escalera, haciéndonos comprender en detalle y alcance las diversas dimensiones que hacen comprensible el espacio sagrado.</p> <p>Valiéndose de diversos recursos metodológicos y documentales para su escritura, como buena historiadora, Fátima Pinho transita del ancestral jardín ritualístico, isla refugio de antiguas y últimas aguas, al Horto do Padre Cícero, concebido a la luz de una geografía imaginada del las escrituras y, aún, el jardín resultante de las apropiaciones turísticas, que se define en la destrucción de vestigios de lo que puede entenderse como “religiosidad fanática y trasnochada”. Usos, resistencias, apropiaciones políticas, culturales y económicas derivan del conjunto de lugares que se diseñan en un mismo espacio. Termina en el significado del Horto para los devotos y pobladores definido en la intimidad con el espacio y los procesos de transformaciones que presenciaron a lo largo del tiempo.</p> Maria de Fátima de Morais Pinho Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/37 Wed, 01 Mar 2023 00:00:00 -0300 Tropezando con la prehistoria https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/115 <p>ESTA ES LA HISTORIA DE DOS HERMANAS</p> <p>ESTA ES LA HISTORIA DE DOS HERMANAS<br>MUY CURIOSO E INTELIGENTE</p> <p>MUY CURIOSO E INTELIGENTE<br>APRENDIESTE ALGO MUY VALIOSO DE</p> <p>APRENDIESTE ALGO MUY VALIOSO DE<br>UN SIMPLE TROPEZO.</p> <p>UN SIMPLE TROPEZO.<br>EMBARQUESE EN ESTA AVENTURA Y</p> <p>EMBARQUESE EN ESTA AVENTURA Y<br>DESCUBRE CÓMO AYUDAN LOS FÓSILES</p> <p>DESCUBRE CÓMO AYUDAN LOS FÓSILES<br>COMPRENDER LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS Y</p> <p>COMPRENDER LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS Y<br>¡EN EL PAISAJE DEL PLANETA TIERRA!</p> <p>¡EN EL PAISAJE DEL PLANETA TIERRA!<br>COMPARTE ESTE LIBRO Y, COMO EL</p> <p>COMPARTE ESTE LIBRO Y, COMO EL<br>AUTORES DE LA HISTORIA, ALIENTAMOS A LA</p> <p>AUTORES DE LA HISTORIA, ALIENTAMOS A LA<br>CUIDADO CON LOS TESOROS DEL PASADO.</p> <p>CUIDADO CON LOS TESOROS DEL PASADO.</p> Maria Somália Sales Viana, Rebeca Sales Viana, Paulo Victor de Oliveira, Gina Cardoso de Oliveira Chaves, Arquimedes Chaves, Gabriel Rodrigues Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/115 Wed, 01 Mar 2023 00:00:00 -0300 Hacer ciencia en el sertón https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/65 <p>Hacer ciencia en los sertões: experiencias e idealizaciones en Seridó es un libro resultado de un conjunto de acciones realizadas por el Programa de Posgrado en Historia del Centro de Enseñanza Superior de Seridó (CERES) de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (PPGHC- UFRN ) con el objetivo de contribuir a la divulgación científica en la región semiárida, a partir de las investigaciones realizadas en el ámbito de la Maestría en Historia de los Sertões. Es resultado directo de la primera etapa de las acciones del proyecto Sertões em focus: Historia y Educación Científica, originalmente aprobado en el Aviso Público 03/2020, de la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Rio Grande do Norte (FAPERN) - convocatoria de Programas de Posgrado Programas de Grado (PPG) emergentes y en consolidación en Rio Grande do Norte para participar del Plan de Desarrollo de Posgrado de la FAPERN. Después de la aprobación, pasó a formar parte del conjunto de proyectos vinculados al Aviso nº 14/2021-FAPERN - apoyo a programas de posgrado para el desarrollo científico de Rio Grande do Norte, con énfasis en educación científica, energías renovables y Covid-19 y otros problemas de salud, con recursos del Gobierno del Estado, componiendo así el Plan de Desarrollo de Posgrado FAPERN (2021-2025). El proyecto Sertões en Foco: Historia y Educación Científica tiene como premisa suplir necesidades, en lo que se refiere a las acciones de divulgación del conocimiento científico realizadas por el PPGHC-UFRN. El programa moviliza un área de concentración en torno al dominio temático de la Historia de los Sertões. Reforzamos así la especificidad y la innovación de esta área de concentración, ya que es la primera en Brasil a ser explícitamente dedicada al campo de la Historia de los Sertões como dominio de investigación. por ejemplo.</p> Helder Alexandre Medeiros de Macedo; Natália Raiane de Paiva Araújo, Johnnys Jorge Gomes Alencar, Filipe Viana da Silva, Evandro dos Santos, Marcelino Gomes dos Santos, Ledson Marcos da Silva, Laísa Fernanda Santos de Farias, Alda Medeiros, Matheus Santos, Joel Carlos de Souza Andrade Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/65 Wed, 01 Feb 2023 00:00:00 -0300 Agresividad en detenidos y práctica de fútbol https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/36 <p>La realización de esta investigación implicó varios desafíos, desde la elección del tema, pasando por la escasez de literatura que aborde la relación entre la agresividad en los detenidos y la práctica del fútbol, ​​hasta la realización de la recolección y análisis de datos.</p> <p>De acuerdo con los resultados de la presente investigación, tanto la agresividad en general como cada una de sus dimensiones investigadas (instrumental, emocional y cognitiva) presentan un nivel promedio más bajo en el grupo de detenidos que practican fútbol, ​​al compararlo con el grupo de detenidos que no lo practican. practicantes de futbol. Con esta investigación esperamos contribuir al avance de las ciencias de la educación, reconociendo la movilidad que se impone a los resultados obtenidos en un trabajo investigativo.</p> Adílio Moreira de Moraes Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/36 Wed, 01 Feb 2023 00:00:00 -0300 atlas de riesgos https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/33 <p>Este Atlas es producto de un proyecto titulado Riesgos, vulnerabilidades y desastres hidroclimáticos en el Estado de Paraíba: subsidios para la planificación y gestión de territorios, iniciado en febrero de 2019 y concluido en febrero de 2023, siendo financiado a través de la Convocatoria Universal MCTI/CNPq 2018. El objetivo principal del proyecto fue identificar el Índice de Riesgo de Desastres por Inundaciones (IRDI) y Desastres Climáticos (IRDC) para el estado de Paraíba, además de detallar la vulnerabilidad social de municipios específicos (estudio a nivel censal) y la construcción de prácticas en Educación para la Reducción del Riesgo de Desastres (ERRD).</p> <p>El Atlas reúne algunos de los mapeos temáticos elaborados para el proyecto, considerando los 223 municipios, presentándolos a través de un texto descriptivo y gráficos que enfatizan las variables analizadas para el contexto de Paraíba, con foco en las Regiones Pluviométricamente Homogéneas.</p> Camila Cunico, Daisy Beserra Lucena, Marcelo de Oliveira Moura Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/33 Wed, 01 Feb 2023 00:00:00 -0300 Personas sin hogar en Brasil https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/61 <p>Puede que no lo parezca, pero someter a millones de personas a condiciones de existencia infrahumanas a simple vista es más fácil de lo que piensas. No es que se haya inventado una tecnología de camuflaje ultramoderna o una nueva droga que ciega a todos ante la desigualdad social que se maneja a través del agua, la comida o el aire. El secreto del truco es mucho más simple, pero no menos cruel. Basta que estos millones se queden en las calles, fuera del circuito formal de consumo, para que dejen de ser vistos como seres humanos y se conviertan en meros objetos desechables de nuestra sociedad. En nuestra sociedad actual, es más fácil evitar que personas hambrientas pidan comida en una acera que una alcantarilla abierta o un punto de recolección de basura, porque mientras estas personas son invisibles, los problemas estructurales provocan una revuelta selectiva y mensajes de indignación en las redes sociales. Después de todo, es más fácil ignorarlos que buscar entender qué los llevó a esa situación y tratar de ayudarlos de alguna manera. La alcantarilla y la basura, solo presionan un poco a las autoridades, dejan de ser problemas temporalmente. Este trabajo no solo expone, sino que pone un dedo en nuestra herida social. Estos son datos recientes sobre la situación de las personas sin hogar en Brasil, que muchas veces son abandonadas a su suerte (o mala suerte) por casi toda la sociedad (casi toda porque, afortunadamente, aún existen iniciativas de personas que han decidido dejar de mirar hacia otro lado). Son duros informes de quienes, si no fuera por algunos proyectos específicos, no tendrían acceso a lo básico para sentirse humanos. Estas son personas que no tienen un techo sobre sus cabezas en las noches de lluvia, no tienen un lugar para ducharse, no tienen comida durante días, ni siquiera tienen acceso a agua para saciar su sed. . Al mismo tiempo que no vemos a estas personas, ocultamos nuestra propia humanidad.</p> Adílio Moreira de Moraes, Vanessa Mesquita Ramos ; Berla Moreira de Moraes , Jully Emmilly Guedes da Silva, Marcia Maria de Oliveira Nobrega, Lissa Marry de Santana Lira Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/61 Wed, 01 Feb 2023 00:00:00 -0300 Educación en la ciudad de Teresina https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/67 <p>La presentación de propuestas para la enseñanza de la Geografía sobre la ciudad de Teresina constituye un primer paso hacia una concepción más detallada de los acercamientos a la ciudad ya la vida cotidiana de las personas que la habitan. La intención es, sobre todo, mostrar que existe una forma alternativa de enseñar la ciudad de Teresina, de una forma más crítica y activa. Como precaución, las propuestas pretenden contribuir a la formación de los docentes (inicial y permanente), en la expectativa de que reflexionen y hagan las adecuaciones necesarias a sus realidades. De esta forma, el libro referido presenta diferentes discusiones con temas que están presentes en los currículos de la Educación Básica, como la enseñanza de la Geografía, la Biología y la Historia, desde una perspectiva volcada a la ciudad de Teresina (Piauí).</p> Iracilde Maria de Moura Fé Lima, Mugiany Oliveira Brito Portela, Antônio José Teixeira Guerra; Marcelo Martins de Moura Fé, Hikaro Kayo de Brito Nunes, Jamersson Francisco Ribeiro Brito, Sammya Vanessa Vieira Chaves, Tony César de Sousa Oliveira, Vanessa Fernanda da Silva Sousa, Ruth Raquel Soares de Farias, Antonio Alberto Jorge Farias Castro, Almir Bezerra Lima, Maria do Carmo Oliveira Jorge, Francisco Welington de Araújo Sousa, Elisabeth Mary de Carvalho Baptista, Marco Aurélio da Silva Lira Filho Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/67 Sun, 01 Jan 2023 00:00:00 -0300 Paginas Republicanas https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/58 <p>Organizar un libro es siempre una posibilidad de reunir artículos en torno a un tema común. La historiografía brasileña es rica en ejemplos de esfuerzos de esta naturaleza, donde se organizan grandes proyectos editoriales no solo para brindar un panorama de las investigaciones realizadas por varios investigadores sobre diversos temas, no solo de naturaleza revisionista, sino también una oportunidad para agregar múltiples síntesis con el objetivo de ampliar el número de lectores en un esfuerzo por popularizar la Historia, en el buen sentido del término, en particular entre los profesores y estudiantes de secundaria.</p> <p>Desde nuestro podio, cada vez que llegamos al octavo período del curso de Historia, enseñamos la materia de Historia de Brasil III (República) y tratamos de averiguar qué materias y temas están desarrollando los estudiantes como Trabajos de Finalización del Curso (TCC's). En la gran mayoría de los casos, los objetos de estudio tienen un pie en el periodo republicano, temporal y espacialmente, y centrándose en temas relacionados con la historia local.</p> Carlos Augusto Pereira dos Santos; Maria Samily Vieira Ribeiro, Bruna Karina Ferreira de Lima Melo, Ana Kayane Melo da Ponte, Ana Sara Melo Rocha do Nascimento, Francisca Gomes da Silva, Thais Alves da Silva, Mônica Gomes Paiva, Francisca Andressa da Silva Rodrigues, Francisco Guilherme Silva Oliveira, Maria Antonia Silva do Nascimento, Leandro de Oliveira Félix, Denilson de Paula Silva, Filipe Gomes de Andrade, Fernanda Christina Marques Loiola, Milena Rodrigues Costa, Francisco Joelson de Jesus Cosmo, Francisca Valquíria de Vasconcelos Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/58 Sun, 01 Jan 2023 00:00:00 -0300 ENTRE OLAS: https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/112 <p>Este libro señala caminos y evoca los desafíos para el SUS, en el rescate de la ciencia, el afecto amoroso de las relaciones de cuidado y, principalmente, la universalidad, integralidad y equidad de la atención en salud. Las acciones de la clínica, atención y gestión sanitaria reconocen en las acciones de promoción, prevención, asistencia y rehabilitación en la Covid-19 y en todo momento que “hay tanta vida ahí afuera”. Y, por tanto, se indica que los arreglos y modelos propuestos para el SUS, involucran a sujetos, ciudadanos y personas en sus vidas diversas, complejas y significativas; en sus singularidades y en la pluralidad del vivir humano en el mundo sostenible.</p> José Adelmo da Silva Filha, Antonio Germane Alves Pinto; Ademar Maia Filho, Ágna Retyelly Sampaio de Souza, Aline Muniz Cruz Tavares, Amanda Cordeiro de Oliveira Carvalho, Amanda Salgado Nunes, Ana Camila Gonçalves Leonel, Ana Júlia Máximo Mendes, Ana Karoline Alves da Silva, Ana Paula Agostinho Alencar, Ana Paula Pinheiro da Silva, Ana Vartan Ribeiro de Alencar Ulisses, Ana Virgínia de Melo Fialho, Ana Vitoria Correa Lima, Andréia de Souza Cândido, Andreza Vitor da Silva, Antônio Samuel Silva Lins, Aparecido Daniel Lino da Silva, Arycelle Alves de Oliveira, Bianca Fernandes Marcelino, Bruna Maria Osterno Mourão, Bruna Suellen Pereira, Caik Ferreira Silva, Camila Almeida Neves de Oliveira, Camila Fonseca Bezerra, Camilla Ytala Pinheiro Fernandes, Carmem Emmanuely Leitão Araújo, Célida Juliana de Oliveira, Cicera Emanuele do Monte Simão, Cícero Damon Carvalho de Alencar, Cláudio Igor Máximo Mendes, Dionasson Altivo Marques, Divane de Vargas, Edilson Rodrigues de Lima, Edvania Honório Braz, Ellen Maria Oliveira de Sá, Emanuelly Vieira Pereira, Estefani Alves Melo, Eulária Araújo de Souza, Fernanda Guedzya Correia Saturrino, Francisco Anderson Carvalho de Lima, Francisco Elizaudo de Brito Junior, Francisco Idelfonso de Sousa, Geanne Maria Costa Torres, Gerliane Filgueira Leite, Gizely de Lima Rosa, Guilherme de Andrade Ruela, Hedilene Ferreira de Sousa, Helvis Eduardo Oliveira da Silva, Hingridy Ferreira Fernandes, Iasmin Oliveira Nascimento, Inês Dolores Teles de Figueiredo, Ingrid da Silva Mendonça, Ingrid Grangeiro Bringel Silva, Isabela Rocha Siebra, Isabelita Rodrigues de Alencar, Isadora Gonçalves de Oliveira, Jessica Lima de Oliveira, Jessyca Moreira Maciel, João Agostinho Neto, John Carlos de Souza Leite, José Benedito Dos Santos Batista Neto, José Mateus Bezerra da Graça, José Thiago Alves de Sousa, Josefa Iara Alves Bezerra, Kaline Nayanne de Souza Oliveira, Karine Nascimento da Silva, Karla Corrêa Lima Miranda, Keila Formiga de Castro, Laís Abreu de Souza, Leilany Dantas Varela, Letícia Gomes da Silva, Lillian Luana Torquato Lucena, Lis Maria Machado Ribeiro Bezerra, Lívia de Sousa Rodrigues, Lorena Pinheiro Braga, Lucía Belén Pérez, Maria Anelice de Lima, Maria Célia de Freitas, Maria de Fátima Vasques Monteiro, Maria Jeny de Sousa Oliveira, Maria Letícia Araújo Noronha, Maria Neliane Saraiva Rabelo, Maria Nizete Tavares Alves, Maria Regilânia Lopes Moreira, Maria Rocineide Ferreira, Maria Vilani Cavalcante Guedes, Maria Vitória Ribeiro da Silva, Mariana Andrade de Freitas, Marília Lopes Pernambuco, Marivânia Monteiro Alves, Mauricio Lima da Silva, Maylla de Oliveira Lima, Mikaelle Ysis da Silva, Monísya Oliveira Ferreira Brandão, Murilo Rocha Pereira Junior, Nathylle Régia de Sousa Caldas, Patrícia Alves de Andrade, Patrícia Pereira Tavares de Alcântara, Pedro Victor Landim Ribeiro, Rachel Cardoso de Almeida, Raimundo Monteiro da Silva Neto, Raiza Amanda Gonçalves de Souza, Raniel Eduardo da Silva, Rauana dos Santos Faustino, Roger Rodrigues da Silva, Sabrina Alaide Amorim Alves, Samyra Paula Lustoza Xavier, Shady Maria Furtado Moreira, Sheila Ramos de Oliveira, Stefane Vieira Nobre, Tacyla Geyce Freire Muniz Januário, Thaís Ellen Cavalcanti Lôbo, Thaynara Duarte do Vale, Thiago Nascimento Moura, Valdília Ribeiro de Alencar Ulisses, Wedson Ferreira dos Santos, Yolanda Rachel Alves Leandro Furtado Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/112 Thu, 01 Dec 2022 00:00:00 -0300 La formación docente y las prácticas educativas en diferentes contextos de formación https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/110 <p>Este libro, Formación Docente y Prácticas Educativas en diferentes contextos de formación, se vuelve imperativo e innovador al presentar resultados de estudios e investigaciones realizados por graduados, estudiantes e investigadores de la Maestría Profesional en Educación de la Universidad Regional de Cariri. Las experiencias aquí presentadas traen consigo diferentes contextos de formación profesional, en sintonía con discusiones colectivas frente a numerosos desafíos actuales, con el fin de presentar perspectivas sobre la formación docente y las Prácticas Educativas para una praxis crítica, consciente, creativa y responsable.</p> <p>Esta discusión se presenta como una emergencia debido a las cuestiones sociohistóricas, políticas y culturales que acompañaron el desarrollo de estos campos de investigación en Brasil. En este libro se problematizan la formación docente y las prácticas educativas con el fin de contribuir a la superación de los desafíos que han implicado la construcción de una educación inclusiva, autónoma, colaborativa y de calidad.</p> <p>El libro se divide en cuatro partes, siendo estas investigación y formación docente; educación para el patrimonio cultural y las relaciones ético-raciales; enseñanza y sus metodologías y educación, escuela e inclusión en diferentes contextos. Esperamos que las reflexiones aquí presentadas puedan contribuir a la redefinición de las prácticas educativas y a la potenciación del debate sobre los temas que el libro se propone discutir, y con ello, fortalecer la producción existente en el área.</p> Emerson Ribeiro , Maria Dulcinea da Silva Loureiro, Cicero Magerbio Gomes Torres; Edson Ribeiro Luna, Fernando Menezes Lima, Rafaelly Carneiro dos Santos Nogueira, Jonisley Soares da Silva, Josier Ferreira da Silva, Rebeca Baia Sindeaux, Maria Belo Silva Lima, Maria Socorro Lucena Lima, Francione Charapa Alves, José de Caldas Simões Neto, Ariza Maria Rocha, Fabiano de Cristo Teixeira e Pinho Júnior, Edilânio Rodrigues Macário, Meryelle Macedo da Silva, Henrique Cunha Junior, Cicera Nunes, Maria Cynara Gonçalves de Alencar, Alexandre Ribeiro da Silva, Luis Pessoa de Araujo Junior, Thiago Gil Lessa Alves, Andressa Santos Lôbo, Josefa Maria da Silva, Claudio Rejane da Silva Dantas, João Paulo Bezerra Maciel, Luiz Paulo da Penha Ferino, Francisco Wellery Gomes Bezerra, Raimundo Erivan Lucena de Almeida, Tânia Pereira Santana, Zuleide Fernandes de Queiroz, Ana Moésia Magalhães Ribeiro Machado, Frank Lane Macêdo Machado, George Pimentel Fernandes, Róbinson de Souza dos Santos Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/110 Thu, 01 Dec 2022 00:00:00 -0300 Diálogos sobre Geomorfología Brasileña https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/3 <p>Es increíble cómo cada nuevo libro que publica la serie Territorio Científico tiene la capacidad renovada de emocionarnos. Y no sólo nos emociona reunir en unos cientos de páginas las trayectorias de algunos de los máximos exponentes de cada área científica, que nos ofrecen la oportunidad de aprender de sus experiencias profesionales, sino que también nos confían algunos de sus dramas, dificultades, elecciones, descubrimientos, conquistas, en definitiva, los hombres y mujeres detrás de las numerosas referencias obligadas con las que todo joven estudiante tiene contacto a lo largo de su formación académica.</p> <p><br>En esta cuarta edición de la serie, se reunieron las trayectorias de doce de los más grandes nombres vinculados a la investigación geomorfológica brasileña: Antonio Jeovah de Andrade Meireles, de la UFC; Antonio José Teixeira Guerra, de la UFRJ; Antonio Carlos Barros Correa, de la UFPE; Dirce María Suertegaray, de la UFRGS/UFPB; Rubson Pinheiro Maia, de la UFC; Laryssa Sheydder de Oliveira Lopes, del IF-Maranhão; Ana Luiza Coelho Netto, de la UFRJ; Jurandyr Luciano Sanches Ross, de la USP; Vanda de Claudino-Sales, de UFC/UVA; Arquímedes Pérez Filho, de la UNICAMP; Selma Simões de Castro, de la USP; y Antonio Pereira Magalhães Junior, de la UFMG.</p> Vanda Claudino-Sales, Antonio Jerfson Lins de Freitas; Ana Luiza Coelho Netto, Antonio Carlos de Barros Correa, Antonio Jeovah de Andrade Meireles, Antonio José Teixeira Guerra, Antonio Pereira Magalhães Junior, Archimedes Perez Filho, Cláudia Sabóia de Aquino, Dirce Maria Suertegaray, Ernane Cortez Lima, José Falcão Sobrinho, Jurandyr Luciano Sanches Ross, Laryssa Sheydder Lopes, Leonardo José Cordeiro Santos, Lucas Lopes Barreto, Luís Ricardo Fernandes da Costa, Marco Túlio Diniz, Osvaldo Girão da Silva, Rubson Pinheiro Maia, Saulo Roberto de Oliveira Vital, Selma Simões de Castro, Simone Ferreira Diniz Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/3 Tue, 01 Nov 2022 00:00:00 -0300 Sebastião y sus aventuras en la construcción de Brasilia https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/18 <div class="lRu31"><span class="HwtZe" lang="es"><span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Es posible hablar de la trayectoria de vida de cualquier persona a partir de palabras clave.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Entre las palabras clave más</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">destacados de Sebastião Severo Frota, podemos elegir uno:</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">construcción.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Todavía joven, la Sobralense fue una de las miles</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">de trabajadores que vertieron sudor y sangre en los cimientos</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">lo que sería la capital de Brasil.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">la busqueda de un</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">vida mejor, por la aventura, por la construcción de una más</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">digno, llevó a Sebastião, su hermano y amigos para ir a</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">el corazón del país, sin siquiera saber lo que les esperaba.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Muchos terminaron sus días en el calor del Medio Oeste</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Los brasileños, ya sean víctimas de accidentes de trabajo, de la esclavitud moderna, de la violencia ejercida por los grandes terratenientes, en fin, no encontraron la vida mejor prometida por la</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">numerosos anuncios del gobierno.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Pero al (re)construir</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">sus memorias sobre ese capítulo de su historia (y el</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">historia de Brasil), Sebastião, a la edad de 99 años, todavía</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">muestra un excelente constructor.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Cada pared de tu narrativa</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">se basa en bases sólidas de conocimiento claro</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">de la historia, pero no la que se aprende en los libros, sino</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">el que vive.</span></span></span></div> <div class="UdTY9 WdefRb" aria-hidden="true" data-location="2"> <div class="kO6q6e">&nbsp;</div> </div> <div class="VO9ucd"> <div class="aJIq1d" data-language-code="es" data-language-name="Espanhol" data-text="Es posible hablar de la trayectoria de vida de cualquier persona a partir de palabras clave. Entre las palabras clave más destacados de Sebastião Severo Frota, podemos elegir uno: construcción. Todavía joven, la Sobralense fue una de las miles de trabajadores que vertieron sudor y sangre en los cimientos lo que sería la capital de Brasil. la busqueda de un vida mejor, por la aventura, por la construcción de una más digno, llevó a Sebastião, su hermano y amigos para ir a el corazón del país, sin siquiera saber lo que les esperaba. Muchos terminaron sus días en el calor del Medio Oeste Los brasileños, ya sean víctimas de accidentes de trabajo, de la esclavitud moderna, de la violencia ejercida por los grandes terratenientes, en fin, no encontraron la vida mejor prometida por la numerosos anuncios del gobierno. Pero al (re)construir sus memorias sobre ese capítulo de su historia (y el historia de Brasil), Sebastião, a la edad de 99 años, todavía muestra un excelente constructor. Cada pared de tu narrativa se basa en bases sólidas de conocimiento claro de la historia, pero no la que se aprende en los libros, sino el que vive." data-crosslingual-hint="" data-location="2" data-enable-toggle-playback-speed="true" data-results-count="1" data-result-index="1"> <div class="m0Qfkd">&nbsp;</div> </div> </div> Cosma Silva de Araújo Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/18 Tue, 01 Nov 2022 00:00:00 -0300 Historia Política de Camocim https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/30 <p>Camocim, próspera y bella ciudad del norte de Ceará, gana, a través de la pluma talentosa de uno de sus hijos más ilustres, una obra notable. Carlos Augusto Pereira dos Santos, uno de los historiadores más talentosos de nuestra academia, logró producir un libro que, a pesar de los propósitos didácticos para los que se propone, va mucho más allá. La facilidad con la que está escrito el texto, la enorme variedad de información que se trae y la riqueza de las imágenes permiten al público en general acceder a una producción imprescindible para quienes quieren conocer Camocim y, ¿por qué no? —, otros aspectos de la política en Ceará y Brasil en los siglos XIX y XX.</p> <p>Este tipo de producción no siempre es tan fácil de encontrar, ya que, lamentablemente, todavía sufrimos varios obstáculos en la producción de lo que se denomina “historia local”, como la falta de archivos, la mala conservación de las fuentes y la falta de mayor recursos de apoyo e investigación. Esta “historia local”, cabe señalar, fue objeto, durante mucho tiempo, de cierto prejuicio, como si fuera algo menor. De hecho, todo es historia. Lo “local”, si bien trabajado en una investigación, nos permite ver mejor peculiaridades que escapan a la mirada más general. Si los análisis macro permiten comprender lo que sucede en regiones como Camocim, esto, a su vez, amplía y contribuye para la comprensión de procesos más amplios, como la importancia del puerto y del ferrocarril de la ciudad para pensar la economía de Ceará y el movimiento. de los trabajadores en sus luchas por mejores condiciones de vida.</p> Carlos Augusto Pereira dos Santos Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/30 Tue, 01 Nov 2022 00:00:00 -0300 Enseñar con historia pública: https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/102 <p>En los últimos años, los debates en torno a la historia pública se han convertido en uno de los temas más buscados entre historiadores, docentes y profesionales de áreas afines que se han dado cuenta de la fuerte presencia de demandas y narrativas históricas en nuestra escena pública. En una época marcada por diversos negacionismos, especialmente en temas históricos, la reflexión sobre las dimensiones públicas de la historia ha asumido un papel fundamental en nuestros días.</p> <p>Lo que demuestran los textos presentados en este trabajo es la necesidad de ir más allá de lo historiográfico y descubrir lo histórico en el espacio público. Si el primero sigue siendo una herramienta fundamental para la reflexión, el segundo sitúa la práctica del profesional de la Historia en el mundo real, donde la vida se reinventa cada día.</p> Sônia Meneses, Sonia Maria de Almeida Ignatiuk Wanderley, Rosilene Alves Melo; Juniele Rabêlo de Almeida, Marta Gouveia de Oliveira Rovai, Marcelo Fronza, Itamar Freitas de Oliveira, Jane Derarovele Semeao e Silva, Ana Rita Fonteles Duarte, Caroline Silveira Bauer, Guilherme Gomes Moerbeck, Thais Rocha da Silva, Ana Maria Mauad de Sousa Andrade Essus, Milton Roberto Monteiro Ribeiro, Marcus Vinícius de Oliveira, Aryana Lima Costa, Jocelito Zalla, Vanessa Spinosa, José Ricardo Oriá Fernandes Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/102 Tue, 01 Nov 2022 00:00:00 -0300 Afecciones - Escuela y educación afectiva https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/10 <p>Considerar cuánto contribuye la escuela a hacer de sus integrantes personas más amables, solidarias, cooperativas, amables, autónomas, empáticas, emocionalmente estables y tolerantes debe ser cada vez más un criterio de eficiencia de la educación y de la escuela y no solo la métrica de cuántos alumnos aprobar anualmente las pruebas del Examen Nacional de Enseñanza Media (Enem) y los exámenes de ingreso u otras propuestas de evaluación que clasifiquen a los estudiantes y las escuelas.</p> José Reginaldo Feijão Parente Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/10 Tue, 01 Nov 2022 00:00:00 -0300 enseñar historia, artes de hacer https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/100 <p>A los autores aquí presentes les tocó enseñar, aprender, investigar y escribir historia en tiempos de pandemia. El clima de inseguridad generado por la suspensión de clases, a causa del Nuevo Corona Virus del COVID-19, a principios de 2020, y la reanudación paulatina a partir de mediados de 2021, dificultó a estos docentes el desempeño de sus tareas, al al mismo tiempo estudiantes de las disciplinas de la ProfHistoria de la URCA. Son profesionales que se reinventaron en espacios de aprendizaje que oscilan entre lo presencial y lo virtual, al tiempo que tienen que experimentar investigar, producir, escribir y recrear su trabajo diario. Profesores-investigadores-estudiantes que hicieron y hacen suceder cosas a partir de y con los desafíos de sus saberes docentes y conocimientos históricos escolares planteados en las escuelas de educación básica.</p> <p>Nuestro propósito, autores, organizadores y comité científico, con este libro, resultado de las disertaciones de estudiantes de maestría y maestría de la ProfHistória URCA, es incitar/fortalecer el debate entre estudiantes y profesores de historia, ya sean de educación superior o de educación básica, sobre la enseñanza. prácticas y experiencias estudiantiles para la enseñanza y el aprendizaje en Historia.</p> Francisco Egberto de Melo, Paula Cristiane de Lyra Santos, Ana Carla Sabino; Ana Isabel Ribeiro Parente Cortez Reis, André dos Santos Velozo, Antônia Lucivânia da Silva, Antonia Valdenia de Araújo, Cicero Anderson de Almeida Bezerra, Cícero Soares Varela, Darlan de Oliveira Reis Junior, Edivânia Ferreira Agostinho, Ellen Natucha Pedroza Bezerra, Francisco Júlio Sousa Ferreira, Geimison Falcão de Lima, Iêda Mayara de Santana, Isaíde Bandeira da Silva, José Diego Azevedo Cabral, Josemar de Medeiros Cruz, Maria de Lourdes Gonçalves Guimarães, Maria Telvira da Conceição, Paula Cristiane de Lyra Santos, Tiago Adauto Noronha Melo Tavares, Titus Benedikt Riedl, Sônia Meneses Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/100 Tue, 01 Nov 2022 00:00:00 -0300 Historia de la enseñanza de la geografía en grupos escolares en Rio Grande do Sul Norte (1908 -1931) https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/31 <p>Mucho se ha escrito sobre el Sertão.</p> <p>Desde las huellas de Guimarães Rosa (1956) hasta los estudios recientes resultantes de la Maestría en Historia de los Sertões (MHIST/ CERES-UFRN), este espacio de formación de cultura, forma de vida y producción historiográfica ha encantado a muchos, y su modus operandi despertó interés y provocó el estudio de sus hechos y acontecimientos.</p> <p>La forma de organizar la vida misma, marcada por la resistencia a los desafíos de la cotidianidad del sertanejo y la naturaleza, es una de las tantas referencias que caracterizan al hombre y la historia de los lugares que conforman este espacio.</p> <p>Un espacio que constituye un ámbito de experiencia, donde no sólo es posible identificar un tipo característico de cultura y construcción social, sino que también es posible identificar el arquetipo de una forma de pensar y construir la historia, que se escribe en el presente. y observado en la cotidianidad de ciudades y campos que mutan y encantan ante la presencia de la estación lluviosa. Así como la caatinga que amanece en verde, la vida amanece en alegría.</p> <p>Al hablar de la historia de la enseñanza de la geografía en los grupos escolares de Rio Grande do Norte, el autor nos convence de que la Historia de la Educación en Brasil también se construye en el interior del país.</p> Djanni Martinho dos Santos Sobrinho Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/31 Tue, 01 Nov 2022 00:00:00 -0300 Cuentos del País de la Luz entre el pasado y el futuro https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/111 <p>Cuentos del país de la luz: entre el pasado y el futuro es un ejercicio de escritura audaz sobre el espacio del tiempo y el tiempo del espacio, es el cruce de experiencias, capilares y sensibilidades plasmadas en el texto literario.</p> Ana Patrícia Lopes da Silva, Ashley Evelyn Reátegui Saraiva, Danielle Sousa Ferreira, Denise Maria Oliveira Gazelli, Iara Lopes Oliveira, Jane Mara Ximenes de Sousa, Lara Shaina Lopes Borges; Benjamim Moreira de Holanda, José Brasil Villar, Eduarda Schlachter Sampaio, Maria Clara Cordeiro Guedes, Isadora Felipe Vasconcelos Carneiro, Ligia Melo De Azevedo, Luiza Sousa de Magalhães, Elisa de Moraes Diógenes Lemenhe, Angelina de Matos Gallo Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/111 Sat, 01 Oct 2022 00:00:00 -0300 En los senderos de travesía: https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/108 <p>¿Cómo será el lugar cuando nadie pase? – pregunta el poeta. ¿Podría ser que "¿Hay cosas que no se ven?" ¿Y puede el mundo, un mundo grande, como escribió, existir “sólo a través de la mirada que lo crea y le da espacialidad”? El poeta parece querer decirnos que “lo que vemos vale –vive- sólo por lo que nos mira”,1 que ver es experimentar ser visto, que ser visto es existir, y aunque hay una “escisión que separa en nosotros lo que vemos de lo que nos mira”,2 las cosas, los acontecimientos sólo existen en la medida de nuestra presencia, de nuestra potencia visual, de nuestro cuerpo que ocupa y encarna el espacio, el tiempo y genera existencia y resistencia, presencia y ausencia. , el antes y el después, la pérdida y la insistencia.</p> Francisco Dênis Melo, Edvanir Maia da Silveira; Jucelio Regis da Costa, Viviane Prado Bezerra, Carlos Augusto Pereira dos Santos, Thiago Braga Teles da Rocha, Antonio Vitorino Farias Filho, Antonio Iramar Miranda Barros, Raimundo Alves de Araújo, Emmanuel Teófilo Furtado Filho, Cid Morais Silveira, Joaquim dos Santos, Reginaldo Alves de Araújo, Alexandre Almeida Barbalho Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/108 Thu, 01 Sep 2022 00:00:00 -0300 Ludwig Feuerbach https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/72 <p>“Volver a Feuerbach: este es el imperativo que guía la producción del libro que ahora ponemos a disposición del debate público. El objetivo de proponer este retorno parte de una doble raíz, que justifica también la elección del título de este trabajo: la certeza de que, por un deber de honestidad, aún queda mucho por desentrañar del pensamiento de Feuerbach y, por ende, de sobre la propuesta de ofrecer otros diálogos con Feuerbach, quizás menos evidentes de lo que cabría esperar. [...] [La] multiplicidad temática de los asuntos y la polifonía resultante de los diálogos [...] resaltados [en este trabajo] poco (o casi nunca) son debidamente profundizados en las perspectivas de quienes ven a Feuerbach más a través de la ojos de sus críticos que por sí mismo. Se puede concluir con seguridad que traspasar la superficie y la jerga consolidada por la osadía de leer la producción de Feuerbach es permitirse rechazar los lugares comunes para encontrarse en problemas por lo no dicho y por la densidad de lo nuevo en un autor supuestamente superado. Es necesario volver a Feuerbach por sí mismo y tal vez seamos mejores para comprendernos a nosotros mismos ya lo que nos rodea. Y no es menos que esto lo que esperamos”.</p> José Edmar Lima Filho; Adriana Veríssimo Serrão, Ferruccio Andolfi, Maximiliano Dacuy, Francisco Martínez Hidalgo, Felipe Assunção Martins, Renato Almeida de Oliveira, Pablo Uriel Rodríguez, Juan Manuel Spinelli Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/72 Thu, 01 Sep 2022 00:00:00 -0300 El juego de poderes https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/19 <p><span class="HwtZe" lang="es"><span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Qué diferencia los procesos de juicio político de Fernando Collor</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">de Mello y Dilma Rousseff?</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">¿Pueden ambos procesos ser</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">vistos como ejemplos de exención judicial o estaban de alguna manera contaminados por intereses políticos?</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Nada mejor que el compromiso de un investigador joven y competente para buscar tales respuestas.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">En su primer libro, Sara Alves</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Magalhães trata temas complejos, pero siempre con la preocupación de</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">hacerlos comprensibles para sus lectores.</span></span></span></p> Sara Alves Magalhães Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/19 Thu, 01 Sep 2022 00:00:00 -0300 Publicaciones GEODOC https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/66 <p>El libro PUBLICACIONES GEODOC: EGAL 2021 es el resultado de investigaciones realizadas por integrantes del Grupo de Investigación Geografía, Enseñanza y Currículo, que, a partir de diferentes frentes temáticos de la ciencia geográfica, buscan suscitar discusiones y profundizaciones teóricas sobre temas de actualidad. Es conveniente resaltar que este trabajo fue desarrollado en pleno apogeo de la pandemia de Covid-19 en Brasil, por lo tanto, representa la resistencia al enfrentamiento y desvalorización de la ciencia, pues, ante tantas dificultades, los investigadores encontraron coraje. para escribir y participar en los eventos académicos, que en su momento se realizaban en las plataformas zoom, meet y live.</p> Raimundo Lenilde de Araújo, Cassandra de Sousa Cunha, Francisco José da Silva Santos, Miguel da Silva Neto; Alda Cristina de Ananias Araujo, Arylson Pereira Alvino, Beatriz Rodrigues Lustosa, Eduardo Rafael Franco da Silva, Francisca Djalma Pereira Rodrigues e Silva, Gabrielly de Jesus Fernandes, João Rafael Rêgo dos Santos, Josêani Sousa dos Santos, Lineu Aparecido Paz e Silva, Marcos Gomes de Sousa, Maria do Desterro da Silva Barbosa, Rafaela dos Santos Leal, Rosana Soares de Lacerda, Tainara da Silva do Carmo, Valdinar Pereira do Nascimento Junior, Waxl Silva Sampaio, Gustavo Geovane Martins da Silva Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/66 Thu, 01 Sep 2022 00:00:00 -0300 Madre de la casa y otras memorias https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/28 <p>una memoria Estos son recuerdos que nos inquietan y necesitan ser escritos para la posteridad.</p> <p>Este libro está compuesto por los cuentos de mi abuela. Historias que marcaron en mi vida y ejemplos de bondad, religiosidad, amor y cariño. No podía dejar de incluir a mis tías, mi tío y mi padre. Ellos y ellas pasan un modelo de fortaleza y carácter. Son guerreras, esposas, madres entregadas y, sobre todo, luchan por lo que quieren. Ellos, mi tío Chico, además de pintorescos, tenían vena cómica; mi padre, Manoel João, un filósofo de la vida.</p> TANTÃO PAIVA Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/28 Mon, 01 Aug 2022 00:00:00 -0300 Estudios en geotecnología https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/68 <p>La sociedad y el espacio geográfico en Brasil, desde la década de 1970, son reproducidos y constituidos, de forma acelerada, por mediaciones tecnológicas, conocimientos científicos y las informaciones necesarias para el conocimiento del mundo, la organización y el funcionamiento de las cosas .</p> <p>Con el advenimiento del período y el entorno técnico-científico-informativo, especialmente los avances en geotecnologías, trajeron diversas innovaciones generando, al mismo tiempo, una serie de demandas humanas y sociales, académicas, políticas y económicas de datos e información georreferenciados, asociado al crecimiento acelerado de las modificaciones que permean el espacio geográfico, objeto de estudio de la Geografía.</p> Karoline Veloso Ribeiro, Emanuel Lindemberg Silva Albuquerque; Lucas Almeida Monte, Jucielho Pedro da Silva, Marco Túlio Mendonça Diniz, Vitor Hugo Campelo Pereira, Matias Ribeiro Cabral Junior, Lucas Mateus Fontenele de Oliveira, Rosyanne Ferreira Praseres Drumond, Karen Veloso Ribeiro Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/68 Mon, 01 Aug 2022 00:00:00 -0300 lo que yace entre las lineas de la vida https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/14 <p><span class="HwtZe" lang="es"><span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Y aquí estoy de nuevo, por cuarta vez, escribiendo una presentación.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Este es un libro</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">compuesto por textos y poemas que contienen la realidad de la vida cotidiana, los acontecimientos de la vida</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">y todo lo que nos rodea, tantos momentos</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">triste como el feliz y todo lo que es parte de</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">nuestra vida.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">En ella escribí cosas de vivir exactamente</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">como son y como veo, siempre esperando un</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">final feliz.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Se llama: "Lo que hay entre líneas</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">de la vida”, porque siempre hay algo de lo que hablamos por varias razones, o porque necesitamos</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">omitir, por olvido, o simplemente porque no hubo tiempo suficiente para decirlo todo.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">el derecho es</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">que siempre hay algo.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">¿Qué pasaría si fuéramos</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">buscando lo que queda?</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">¿De qué podríamos hablar, escribir, pensar y decir?</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">En el libro “Lo que queda entre las líneas de la vida” escribí textos con importantes historias familiares</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">pasados ​​en la vida, como también hay poemas</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">de lo que siente el corazón y que se transforman en hermosos poemas</span></span></span></p> Erivalda Ximenes Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/14 Mon, 01 Aug 2022 00:00:00 -0300 Trayectorias personales en antropología (audio)visual en Brasil. Volúmen 1 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/54 <p>El año 2022 nos sigue presentando los frutos del proyecto Territorio Científico. Ahora hemos llegado al tercer volumen, Trayectorias personales en la antropología (audio)visual en Brasil, de hecho, el primer libro de una serie de tres, que presenta algunos de los nombres más importantes de la antropología (audio)visual brasileña.<br>Es posible aprender mucho de los grandes maestros. Con los maestros reunidos en este libro aprendemos que una trayectoria no es un camino solitario, que la Antropología no está hecha sólo de texto, es visual, es el arte de escuchar, es una manera de acercarse al mundo, de convertirnos en protagonistas de nuestra propia historia, que no hay Antropología que no dialoge con otros ámbitos. Aprendemos también que si actuamos como si estuviéramos siempre encantados, podremos percibir que la representación está llena de cariño, que existe la generosidad, la solidaridad y los sueños. Y podemos conocernos juntos, y podemos aprender que las imágenes se niegan a decir lo que piensan, porque piensan diferente.</p> Nilson Almino de Freitas, Claudia Turra Magni, Philipi Emmanuel Lustosa Bandeira; Clarice Ehlers Peixoto, Ana Lúcia Marques Camargo Ferraz, Paula Morgado Dias Lopes, Lisabete Coradini, Sylvia Caiuby Novaes, Patrícia Monte-Mor, João Martinho Braga de Mendonça, Takumã Kuikuro, Rose Satiko Gitirana Hikiji, Denise Machado Cardoso, Etienne Ghislain Samain, Vicente de Paulo Sousa, Daniele Borges Bezerra, Antonio Jerfson Lins de Freitas, Alexsânder Nakaóka Elias, Wagner Ferreira Previtali, Antonio George Lopes Paulino, Telma Bessa Sales, Tanize Machado Garcia, Antonio Jarbas Barros de Moraes, Caio Nobre Lisboa, Daniele Borges Bezerra, Alessandro Barbosa Lopes, Alessandro Ricardo Pinto Campos, Eric Silveira Batista Barreto Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/54 Fri, 01 Jul 2022 00:00:00 -0300 Una teoría de la religión en Jürgen Habermas https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/27 <p>El siglo XX estuvo fuertemente marcado por el fenómeno de la secularización, sin embargo, terminó con un renovado interés por la religión, que se extiende hasta el presente siglo. El debate sobre la presencia de la religión en la esfera pública tiene en cuenta las implicaciones del proceso de secularización y la intención de privatizar la religión como desarrollo ulterior de este proceso. Pensar la religión más allá del laicismo y el papel que juega en la sociedad posmetafísica sigue siendo una cuestión abierta, con muchos intérpretes y aportaciones significativas de pensadores de la talla, por ejemplo, Jürgen Habermas. Es con ese propósito que la obra “Una Teoría de la Religión en Jürgen Habermas”, de Flávio Telles Melo, llega al conocimiento del gran público, elevándolo a la condición de intérprete del pensamiento habermasiano en el escenario brasileño. Con la lectura de lo anterior será posible profundizar y reflexionar más, no siendo oportuno aquí presentar los temas abordados por el autor.</p> Flávio Telles Melo Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/27 Wed, 01 Jun 2022 00:00:00 -0300 Escenarios Geográficos del Norte y Nordeste en Debate https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/49 <p>Cuando una obra posibilita el encuentro de investigadores experimentados cuya contribución a la ciencia geográfica es incuestionable, no puede ser menos que un referente para las producciones que le seguirán. Este es el caso de Cenários Geográficas do Norte e Nordeste em Debate, un libro que presenta conceptos y metodologías aplicadas a la interpretación regional del Norte y Nordeste de Brasil. SertãoCult tiene el honor de presentar otra obra fundamental para todos aquellos que estén interesados ​​en la Geografía construida de manera seria, consciente, comprometida y coherente, algo fundamental para que sigamos enfrentando y, quién sabe, tal vez algún día superemos los desafíos que imponer a nuestra sociedad.</p> <p>ISBN: 978-65-5421-005-8</p> Luiza Câmara Beserra Neta, Cláudia Maria Sabóia de Aquino, Virginia Celia Cavalcante de Holanda ; José Falcão Sobrinho, Glauciana Alves Teles, Raimundo Lenilde de Araújo, Stélio Soares Tavares Júnior, Artur Rosa Filho, Ernane Cortez Lima, Gustavo Souza Valladares, Lúcia Helena Cunha dos Anjos, Marcos Gervásio Pereira, Rafael Cipriano da Silva, Vanda Claudino Sales, João Luís Sampaio Olímpio, Rubson Pinheiro Maia, Felipe Antônio Dantas Monteiro, Luis Carlos Bastos Freitas, Rogério Valença Ferreira, Francisca Lusimara Sousa Lopes, Alexandre Pinheiro de Alcântara Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/49 Wed, 01 Jun 2022 00:00:00 -0300 José de Alencar en Cena https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/71 <p>Cuando me invitaron a prologar la obra que ahora tenemos ante nosotros, no pude evitar recordar mis conversaciones con el gran poeta sergipe Hunald Fontes de Alencar. Alencar ya estaba en los últimos años de su vida, y cada vez que visitaba Aracaju trataba de encontrarlo de alguna manera. Desgraciadamente, no hubo tantos momentos como me hubiera gustado, pero, en aquellos tiempos líquidos que nos anunció Zygmunt Bauman hace unos años, estoy seguro de que entre nosotros se forjó una rápida y fuerte amistad. Cuando nos conocimos, Hunald acababa de terminar de escribir uno de sus últimos textos antes de dejarnos para siempre. Un texto para teatro en honor a la cantante estadounidense Billie Holiday. Fue solo después de su muerte, en 2016, que pudimos ver el sueño de este oriundo de Aracaju en corazón y alma hecho realidad: Billie Holiday – A Canção finalmente se montó y fue un gran éxito entre el público.</p> Ana Carolina Eiras Coelho Soares, Francisco Wellington Rodrigues Lima, Marcos Paulo Torres Pereira, Tito Barros Leal; Cássia Alves da Silva, Francisca Yorranna da Silva, Mary Nascimento da Silva Leitão, Luiza Maria Aragão Pontes, Pedro Parga Rodrigues, Lara de Sousa Lutife, Ana Alice Menescal, Álvaro Ribeiro Regiani, Kenia Érica Gusmão Medeiros, Edinaura Linhares Ferreira Lima, Josenildo Ferreira Teófilo da Silva, Karine Costa Miranda, Denise Rocha, Renato Drummond Tapioca Neto, Mariana Schulmeister Kuhn, Erivan Cassiano Karvat Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/71 Wed, 01 Jun 2022 00:00:00 -0300 ECLIPSE TOTAL https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/25 <p>Una historia de amor entre el sol y la luna, que ocupan sus lugares en el cielo en momentos diametralmente opuestos, puede parecer imposible. Pero, ¿qué es imposible para el amor? Esta podría ser otra historia de amor común, si no fuera por sus matices dignos de uno de los guiones más hermosos, posibles solo en la vida real. Aquí no hay clichés, o al menos no los habituales giros argumentales, sino la búsqueda de la realización de un amor que superó obstáculos reales con su magia.</p> <p>Así como el Sol y la Luna lograron permanecer juntos durante el eclipse, esta familia nació de un raro encuentro de dos almas que se conectaron. Y como todo amor, quiere ser compartido, por eso, querido lector, siéntete invitado a descubrir esta historia tan bien ilustrada por el arte de la poesía tejida y pintada por los autores.</p> Sandra Feiteiro, Robson Lopes Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/25 Sun, 01 May 2022 00:00:00 -0300 Gestión de la Calidad y Seguridad de los Alimentos II https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/88 <p>Este libro trae los resultados de estudios científicos desarrollados entre 2019 y 2021 por estudiantes de la Especialización en Gestión de Calidad e Inocuidad de los Alimentos del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Ceará - Campus Sobral. La investigación descrita en este libro fue el resultado del trabajo de finalización del curso y aborda temas relacionados con el control de existencias, la producción y la calidad en establecimientos productores/industrializadores de alimentos, investigaciones relacionadas con el área pesquera, evaluación nutricional y análisis del consumo remanente. Por ello, este volumen trae una mezcla de temas del área de Ciencia y Tecnología de los Alimentos que ayudarán a los lectores profesionales y estudiantes a profundizar en esta área.</p> Daniele Maria Alves Teixeira Sá, Amanda Mazza Cruz de Oliveira, Mirla Dayanny Pinto Farias; Ana Josymara Lira Silva, Glawther Lima Maia, Vicente de Paulo Teixeira Pinto, Maria Jeane Araújo Chaves, Paolo Germanno Lima de Araújo, Georgia Maciel Dias de Moraes, Francisca Shely Oliveira Lima, Herlene Greyce da Silveira Queiroz, Leiliane Teles César, Antônia Regilene Aguiar de Carvalho, Francisca Joyce Elmiro Timbó Andrade, Natália Lima de Oliveira, Marcela Matos Ferreira, Indianara Cateano de Paula, Masu Capistrano Camurça Portela, Maria Clara de Albuquerque, Raquel Oliveira dos Santos Fonetenelle, Júlio Otávio Portela Pereira, Maria Gleiciane Soares Coutinho, Maria Elenice Silva Lima, Samuel Carneiro de Barcelos, Antonia Ariana Camelo Passos, Alexsandra Araújo de Moura, Raquel Barroso Vasconcelos, Eline Mendes Adeodato, Fládia Carneiro da Costa, Crislane Martins Timbó, Mirian Farias de Oliveira Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/88 Sun, 01 May 2022 00:00:00 -0300 Comida segura https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/26 <p>En un país que ha vuelto a registrar más de 100 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria, es decir, que no tienen garantía de alimentos básicos para su supervivencia, es fundamental que prestemos atención al tema. Sólo por mencionar algunos impactos que una alimentación inadecuada puede generar, se compromete la salud y la educación de los niños, o sea, las carencias en esta etapa repercuten a lo largo de su vida y, consecuentemente, en el futuro de Brasil.</p> <p>Por lo tanto, alentamos y guiamos a nuestros niños a aprender sobre formas de buscar alimentos seguros y saludables. Para ello, se elaboró ​​este trabajo, en formato de cómic, de forma lúdica, didáctica y sencilla, con el objetivo de brindar a nuestros niños y adolescentes información importante, en un esfuerzo por multiplicar conocimientos y actitudes que, aunque aparentemente sencillos, pueden hacer una diferencia en sus vidas y las de sus allegados.</p> Maria Luiza Freire Fontele, Herlene Greyce da Silveira Queiroz Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/26 Sun, 01 May 2022 00:00:00 -0300 Trayectorias de investigadores y estudios de ciudades medianas en perspectiva https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/105 <p>Lo que nació como un intento de reunir investigadores de diferentes áreas, de movilizar a los miembros del Consejo Editorial de SertãoCult en la preparación de material que expresara la capacidad de la editorial para producir obras con calidad técnica y relevancia académica, pronto se convirtió en un éxito en su primera edición.</p> <p>Después del lanzamiento del volumen Diálogos sobre a Ditadura, que reunió a algunos de los más grandes investigadores sobre el tema en Brasil, la serie Territorio Científico llega a su segundo volumen elaborado a partir de una alianza con profesionales, principalmente de la Red de Investigadores en Ciudades Medianas ( ReCiMe) que participaron en el Grupo de Estudio - Enfoques teóricos y metodológicos en los estudios de ciudades medianas y pequeñas, organizado por el Grupo de Estudio e Investigación en Planificación Urbana y Regional - GEPPUR y el Laboratorio de Estudios Urbanos y Regionales - LEURB/UVA en el año 2020. Aquí se presenta el trabajo “Trayectorias de investigadores y estudios de ciudades medianas en perspectiva”.</p> <p>Es gratificante concluir una contribución más a la comunidad científica, presentando las trayectorias de algunos de los mayores referentes de la Geografía Urbana brasileña, que en el contexto de la pandemia de Covid-19 se volvieron tan distantes físicamente, pero nunca tan cercanos, unidos a través de la tecnología. , lo que permitió el intercambio de experiencias con colegas de diferentes regiones del país.</p> Virginia Celia Cavalcante de Holanda, Luiz Antônio Araújo Gonçalves, Antônio Jerfson Lins de Freitas; Prof.ª Maria Encarnação Beltrão Sposito, Rita de Cássia da Conceição Gomes, Zenilde Baima Amora, Antônio Cardoso Façanha, Francisco Clébio Rodrigues Lopes, Wagner Vinicius Amorim, Glauciana Alves Teles, Beatriz Ribeiro Soares, Maria José Martinelli Silva Calixto, Doralice Sátyro Maia, Saint-Clair Cordeiro da Trindade Júnior, William Ribeiro da Silva Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/105 Fri, 01 Apr 2022 00:00:00 -0300 BUENA IMPRIMACIÓN PRÁCTICAS ALIMENTARIAS PARA MANIPULADORES HOGARES https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/103 <p>Transmitimos conocimientos a través de historias contadas, escritas, vídeos y recetarios. La nutrición humana los utiliza para transmitir ingredientes, preparaciones, sustituciones, souvenirs y curiosidades, siempre registrando y transmitiendo. La universidad utiliza estas recetas y sus historias para experimentar, probar y, como resultado, estandarizar el método más seguro para la salud. Con folletos como este, la universidad pretende devolver la información a la sociedad de forma clara y objetiva. Términos como manipulación de alimentos, contaminación cruzada, higiene, almacenamiento y control de temperatura no son fáciles de entender cuando se leen por primera vez y pueden resultar atemorizantes. Aquí en el Folleto de buenas prácticas alimentarias para manipuladores domésticos se explican a estudiantes, señoras del comedor, amas de casa y curiosos que trabajan con alimentos. Después de leer, sabrás que las buenas prácticas de manufactura son beneficiosas para todos los involucrados de alguna manera en el recorrido que recorren los alimentos desde la producción en el campo, el transporte, los manipuladores, foco principal del folleto, hasta llegar al consumidor, quien lo saborea. toda la historia.</p> Renata Teixeira Alencar, Herlene Greyce da Silveira Queiroz, Amanda Mazza Cruz de Oliveira Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/103 Fri, 01 Apr 2022 00:00:00 -0300 Dinámicas urbano-ambientales y formación docente en el espacio geográfico de Piauí https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/59 <p>El libro Geografía en debate, v. 5, reunió una serie de artículos en los que se discutieron los diversos conceptos, fenómenos, eventos y estrategias relacionados con los estudios regionales y geoambientales, así como con la enseñanza de la geografía. Así, la lectura de esta obra permite al interesado la oportunidad de conocer aspectos geoambientales y prácticas geográficas con un lenguaje más accesible y dinámico.</p> <p>La comprensión de la enseñanza de la Geografía y de una dinámica ambiental encaminada a comprender las relaciones entre la naturaleza y la sociedad puede ser analizada a partir de los elementos que componen el paisaje geográfico y sus interrelaciones, siendo indispensable presentar trabajos de reflexión, investigación, diálogos, estudios y cotidianidad. prácticas que engloban la producción académica.</p> Andrea Lourdes Monteiro Scabello, Bartira Araújo da Silva Viana, Emanuel Lindemberg Silva Albuquerque; Antônio Cardoso Façanha, Brenda Rafaele Viana da Silva, Cláudia Maria Sabóia de Aquino, Denílson Barbosa dos Santos, Elisabeth Mary de Carvalho Baptista, Francisco Jonh Lennon Tavares da Silva, Gustavo Souza Valladares, Iracilde Maria de Moura Fé Lima, Janaira Marques Leal, Karoline Veloso Ribeiro, Katiúscya Albuquerque de Moura Marques, Marcos Antonio Pinheiro Marques, Raimundo Wilson Pereira dos Santos, Vânia Vieira Lima, Wellynne Carla de Sousa Barbosa Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/59 Tue, 01 Mar 2022 00:00:00 -0300 Naturaleza y Sociedad https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/57 <p>El Programa de Posgrado en Geografía (PPGGEO) de la Universidad Federal de Piauí presenta con orgullo el volumen 4 de la serie Geografía en Debate. Este trabajo, centrado en investigaciones que se enmarcan en el tema de naturaleza y sociedad, bajo múltiples perspectivas geográficas, trae 6 capítulos provenientes de investigaciones realizadas por estudiantes y profesores vinculados al Programa. Más que un panorama de esta investigación, la serie contribuye con subsidios para una discusión mejor fundamentada tanto sobre las riquezas naturales y socioambientales de Piauí, como sobre cuestiones socioambientales en las que la relación hombre-naturaleza se manifiesta y requiere análisis y soluciones. .</p> Cláudia Maria Sabóia de Aquino, Edvania Gomes de Assis Silva, Mugiany Oliveira Brito Portela; Albert Isaac Gomes Viana, Antônio Cardoso Façanha, Francisco Jean da Silva Araújo, Gustavo Souza Valladares, Hikaro Kayo de Brito Nunes, Iracilde Maria de Moura Fé Lima, José Francisco de Araújo silva, Léya Jéssyka Rodrigues Silva Cabral, Simone Rodrigues da Silva Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/57 Tue, 01 Mar 2022 00:00:00 -0300 La geografía en la gestión ambiental del territorio rural/urbano y el turismo https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/62 <p>El Programa de Posgrado en Geografía (PPGGEO) de la Universidad Federal de Piauí presenta con orgullo el volumen 6 de la serie Geografía en Debate. Este trabajo, enfocado en investigaciones que se enmarcan en la temática de gestión ambiental del territorio rural/urbano y turismo, cuenta con 9 capítulos provenientes de investigaciones realizadas por estudiantes y profesores vinculados al Programa. Más que un recorrido por esta investigación, la serie contribuye con subsidios para una discusión más fundamentada que destaque las singularidades de los paisajes piauienses, los lugares y sus cotidianos, los problemas y contradicciones de los territorios y las territorialidades emergentes.</p> <p>ISBN: 978-85-67960-87-6</p> Gustavo Souza Valladares, Carlos Sait Pereira de Andrade, Raimundo Wilson Pereira dos Santos; Andrea Lourdes Monteiro Scabello, Antonia da Cruz Rosa Araújo, Bartira Araújo da Silva Viana, Cláudia Maria Sabóia de Aquino, Danielle Pereira de Oliveira, Edileia Barbosa Reis, Edvania Gomes de Assis Silva, Emanuel Lindemberg Silva Albuquerque, Emilson Oliveira dos Santos, Francisco Wellington de Araújo Sousa, Helena Vanessa Maria da Silva, Iracilde Maria de Moura Fé Lima, John Kennedy Viana Rocha, Lucas Almeida Monte, Raimundo Wilson Pereira dos Santos, Silvana Araújo Maciel Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/62 Tue, 01 Mar 2022 00:00:00 -0300 En los márgenes: https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/104 <p>Durante mucho tiempo, la poesía fue recordada como un arte apropiado y monopolizado por las clases económica y socialmente dominantes, utilizado a menudo como un mero ejercicio de diletantismo. Sin embargo, se olvida que incluso en estos momentos la poesía siguió siendo un fenómeno de resistencia popular, ya sea en los versos de cordels o en las declamaciones populares. Y si la poesía en portugués, especialmente la brasileña, se ha consolidado en la escena mundial con grandes nombres de las más diversas corrientes, una nueva ola de poetas ha ido ganando protagonismo con sus versos creados para ser recitados, y no sólo escritos. La métrica ya no es el foco en detrimento del mensaje, que no pretende simplemente entretener, sino rascar los tímpanos del público, denunciando lo que sucede en las pequeñas callejuelas de la periferia brasileña. Este libro muestra más que el talento de sus autores, trae denuncias en forma de versos, protestas en forma de arte. Esto es slam, una forma de expresión de las ansiedades que dañan a nuestra sociedad, en general, y a nuestra juventud, en particular.</p> Thay Gadelha, A Peagá (Bicha Poética), Fran Nascimento Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/104 Tue, 01 Mar 2022 00:00:00 -0300 Dinámicas urbanas y ambientales, representaciones sociales y prácticas docentes https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/52 <p>El Programa de Posgrado en Geografía (PPGGEO) de la Universidad Federal de Piauí presenta con orgullo el volumen 3 de la serie Geografía en Debate. Este trabajo, centrado en investigaciones que se enmarcan en el tema de las dinámicas urbanas y ambientales, así como las representaciones sociales y las prácticas docentes, cuenta con 10 capítulos provenientes de investigaciones realizadas por estudiantes y profesores vinculados al Programa. Más que una visión general de esta investigación, la serie contribuye con subsidios para una discusión mejor fundamentada sobre las diferentes interpretaciones de las transformaciones en el medio urbano y natural. También discute las experiencias y sentimientos de pertenencia al espacio, dando sentido al concepto de lugar geográfico. También aborda las representaciones sociales de los aspectos espaciales, la problemática del libro de texto y el papel que puede y debe jugar el profesor de Geografía en la formación de ciudadanos conscientes de tales desafíos.</p> <p>Felicitaciones a los organizadores y autores que merecen elogios por aceptar este desafío y lograr admirablemente sus objetivos.</p> <p>¡Que todos tengan una buena lectura!</p> Andrea Lourdes Monteiro Scabello, Bartira Araújo da Silva Viana, Iracilde Maria de Moura Fé Lima, Raimundo Lenilde de Araújo; Geovane da Silva Abreu, Carlos Sait Pereira de Andrade, Gracielly Portela da Silva, Carlos Henrique Santos da Silva, Nataniel de Oliveira Monteiro, Gustavo Souza Valladares, Tiago Caminha de Lima, Jéssica Cristina Oliveira Frota, Roneide dos Santos Sousa, Leya Jéssyka Rodrigues Silva Cabral, Luís Fabiano de Aguiar Silva, Antenor Fortes de Bustamante, Tailson Francisco Soares da Silva, Francisco de Assis Veloso Filho Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/52 Tue, 01 Mar 2022 00:00:00 -0300 Educación para el cuidado seguro: https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/109 <p>Hacia 1999, a través del Informe “Errar es Humano”, publicado en Estados Unidos, surgió y se desarrolló la preocupación por lo que llamamos Seguridad del Paciente.</p> <p>Por lo tanto, es necesario desarrollar acciones enérgicas y actitudes fuertes para sensibilizar a los estudiantes a ser agentes divulgadores de prácticas basadas en la búsqueda de la máxima seguridad en los ambientes de enseñanza-aprendizaje, desde la salud básica hasta el más alto nivel de atención en salud.</p> <p>En este contexto, la Universidad Regional del Cariri, a través de la Carrera de Graduación en Enfermería, de la Unidad Descentralizada de Iguatu, desarrolló el Proyecto de Extensión “Educación para el Cuidado Seguro”, una iniciativa pionera y diferenciada, que tiene sus estrategias debidamente explicadas y detalladas, una uno por uno, en cada capítulo, sirviendo, en particular, de inspiración para que las prácticas de salud libres de daños sean cada vez más comunes.</p> Glícia Uchôa Gomes Mendonça, Jayana Castelo Branco Cavalcante de Meneses, José Gerfeson Alves; Agna Teixeira Braga, Ana Bruna Gomes da Silva, Antonio Wellington Vieira Mendes, Cíntia Gomes Feitoza, Francisco Erasmo Alves dos Santos, Irene Custódia da Silva, Kadson Araujo da Silva, Kamila de Castro Morais, Karla Joyce Vieira da Silva, Kelly Suianne de Oliveira Lima, Leonarda Marques Pereira, Lorena Pinheiro Braga, Marcos Paulo Mota Sousa, Maria Janaína do Ó Vieira, Maria Luiza Santos Ferreira, Mariana Cordeiro da Silva, Maryza Rodrigues da Silva, Natana de Morais Ramos, Paloma Loiola Leite, Rhanna Emanuela Fontenele Lima de Carvalho, Sarah Lucena Nunes, Vinícius Rodrigues de Oliveira Derechos de autor 2022 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/109 Tue, 01 Feb 2022 00:00:00 -0300 ERRD PB https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/1 <p>El Curso ERRD PB tiene como objetivo principal promover estrategias para la promoción y expansión de la cultura en ERRD en el estado de Paraíba, a través de la interacción/mediación dialógica con educadores que actúan en la enseñanza media en escuelas públicas ubicadas en los municipios de Paraíba con alto grado de riesgo de desastres ambientales. En vista de eso, el contenido de esta edición es introductorio al Curso ERRD PB y tiene como objetivo contextualizar el tema frente a los riesgos de desastres ambientales. Entre los principales problemas ambientales y socioeconómicos de Paraíba, aquí llamados problemas socioambientales, se destaca el importante número de registros de desastres ambientales.</p> <p>El estado de Paraíba tiene 77,1% de su territorio inserto en la región semiárida, con predisposición del medio natural a la ocurrencia de eventos climáticos extremos, en particular los derivados de anomalías negativas de precipitación (PARAÍBA, 2018).</p> <p>Según datos oficiales de la Secretaría Nacional de Protección y Defensa Civil, Paraíba se destaca en el ranking nacional y regional por registrar un número significativo de reconocimientos de desastres ambientales, predominantemente desastres climáticos (sequías y sequías) e hidrometeorológicos (inundaciones), que llamamos de desastres hidroclimáticos. Fueron estos registros, entre otros, los que motivaron la realización del Curso ERRD PB.</p> <p>Entonces maestro, creemos que tu participación en la mitigación/gestión de este problema socioambiental, junto a tus alumnos y tu comunidad escolar, o mejor dicho, desde tu mediación como educador, puedes jugar un papel transformador de esta realidad.</p> <p>Que juntos podamos romper con la racionalidad impresa en la respuesta/recuperación de desastres ambientales (foco en desastres), para que podamos avanzar en expandir una cultura de gestión del riesgo de desastres (foco en la gestión de riesgos), es decir, en promover una cultura en ERRD!</p> <p>ISBN: 978-85-67960-94-4 (Colección) – e-book en pdf</p> Marcelo de Oliveira Moura, Camila Cunico; Daisy Beserra Lucena, Christianne Maria da Silva Moura, Felipe Augusto Hoeflich Damaso de Oliveira, Vanda de Claudino-Sales, Sandro Marinho da Silva, Saulo Roberto de Oliveira Vital, Juliana Maria Oliveira Silva, José Lidemberg de Sousa Lopes, Antônia Carlos da Silva, João Luís Sampaio Olímpio, Filippi Emmanuel Sobral, Gabriel Gomes da Silva Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/1 Sat, 01 Jan 2022 00:00:00 -0300 De la cabeza a los pies https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/24 <p>Durante décadas, el cangaceiro ha poblado el imaginario colectivo. Aunque unos lo ven como un héroe, otros como un bandolero, existe un consenso cuando le pedimos a cualquiera que describa la apariencia de un cangaceiro, elemento clave de la cultura nordestina, objeto de innumerables estudios, escritos y las más diversas representaciones artísticas. El imaginario popular solidificó ciertos elementos semióticos estéticos, inconfundibles e inseparables de figuras como Lampião, Corisco y Dadá.</p> <p>En medio de un vasto universo de producciones sobre el cangaço, es difícil imaginar algún sesgo que aún no haya sido abordado. Y eso es exactamente lo que hace Luciano Bonfim, que emprende con brillantez un camino hasta ahora inexplorado, algo que para un investigador menos competente podría conducir a un mero ejercicio de diletantismo académico. En el caso de este libro, nos regala un texto muy ameno y permeado de profundas reflexiones basadas en un vasto conocimiento teórico-metodológico.</p> <p>De los pies a la cabeza: la estética del cangaço nos lleva a pensar en los cangaceiros más allá de la tradicional dicotomía y el maniqueísmo. Podemos ver que hubo toda una construcción de imágenes promovida por los propios cangaceiros, que adaptaron con competencia la moda, la música, la danza y otros elementos artísticos a su disposición a una realidad de carencia, manteniendo la estética sin perder el carácter utilitario.</p> Luciano Gutembergue Bonfim Derechos de autor 2021 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/24 Wed, 01 Dec 2021 00:00:00 -0300 PROTAGONISMO Y JÓVENES: https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/116 <p>La extensión universitaria es constitucional y trae como principio la inseparabilidad entre docencia, investigación y extensión. Este trabajo, PROTAGONISMO Y JUVENTUD: extensión universitaria en evidencia, es científico, educativo, cultural y político, y tiene en su naturaleza la interlocución de actores académicos con los diferentes sectores de la sociedad en la producción de conocimientos y prácticas, liderados por jóvenes protagonistas y ¡Maestros soñadores, cuyos sueños van más allá de una fuerza laboral, sino que se representan como una utopía de la vida! Los capítulos permiten al lector (re)saber cómo la universidad tiene un propósito social, cómo es capaz de transformar la comunidad, inexorablemente, cosiendo una nueva forma de vida para cada generación.</p> Natália Bastos Ferreira Tavares, José Adelmo da Silva Filho, Vinicius Rodrigues de Oliveira; Agna Teixeira Braga, Amanda Pinheiro de Alencar, Ana Karoline Alves da Silva, Ana Mariza de Carvalho, Andressa Neves dos Santos, Andreza Vitor da Silva, Anne Alice Lucena Alves, Antônia Nádia Nogueira Martins, Antonia Sayonara Ferreira Silva, Antonia Tais Ramos da Silva, Antônio Samuel Silva Lins, Antonio Wellington Vieira Mendes, Aretha Feitosa de Araújo, Bruno Ferreira Freire Andrade Lira, Carolaine da Silva Souza, Celena Pedrosa Cavalcante, Cinthia da Silva Nascimento, David Ederson Moreira do Nascimento, Elias Nelson da Silva Morais, Emanuely Alves Rodrigues, Emilli Lima da Silva Santos, Fernando Menezes Lima, Filomena da Conceição Gomes Vieira, Francisco Ayslan Ferrreira Torres, Francisco Cleyvan da Silva Lucas, Francisco Diógenes Lima de Assis, Gabriela Santos Moreira, Geovana Ramos Lima, Herlys Rafael Pereira do Nascimento, Isabela Rocha Siebra, João Paulo Holanda da Silva, John Carlos de Souza Leite, José Adelmo da Silva Filho, Kadson Araujo da Silva, Kaio Wallace Gomes de Anselmo, Kamila de Castro Morais, Kassia Milena Gomes de Souza, Lanna Kaline Oliveira Meneses, Larissa Uchoa Melo, Layla Raquel Alves da Silva, Leila Araújo da Silva, Letícia Alves Marques, Letícia Lorrayne P. de Souza, Ligia Raianne da Silva Moura, Lorena Pinheiro Braga, Luana Uchôa Nogueira, Lucas Dias Soares Machado, Lucas Neves e Sousa, Maria das Graças Mendes da Silva, Maria Emanuela Pereira da Silva, Maria Erica da Silva Oliveira, Maria Luiza Santos Ferreira, Maria Neliane Saraiva Rabelo, Maria Vanessa Nogueira Peixoto, Marianna Magalhães Alves, Marília Brito de Lima, Marina da Silva dos Santos, Maynna Juliana David de Carvalho Oliveira, Mayrla Sales, Moziane Mendonça de Araújo, Naiane da Silva Chagas, Naildo Santos Silva, Nárgila Mara da Silva Bento, Natália Bastos Ferreira Tavares, Nathylle Régia de Sousa Caldas, Neuma Cunha Medeiros, Orbenia Vitor da Costa, Paloma Loiola Leite, Rachel Cardoso de Almeida, Rafael Alves Albuquerque, Rafaela Santos Moreira, Raimundo Augusto Martins Torres, Rauanne Mendonça Andrade, Riani Joyce Neves Nóbrega, Rozanny Gonçalves Fernandes, Samara Calixto Gomes, Samyra Paula Lustoza Xavier, Sara Aquino dos Santos, Shesley Pereira Silva, Stéffane Costa Mendes, Suzy Silvestre Silva, Tamires Alves Dias, Tiago Ribeiro dos Santos, Valéria Silva Araújo, Vitória Almeida Santos, Yanca Carolina da Silva Santos Derechos de autor 2021 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/116 Wed, 01 Dec 2021 00:00:00 -0300 CUENTOS DE AQUÍ Y DE ALLÁ https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/98 <p>Después de todo, no sólo leemos los libros, sino que vivimos con ellos. Esto es civilización. Los libros tienen un valor social.</p> <p>Eric J. Hobsbawm</p> <p>La sorprendente frase de Eric J. Hobsbawm en el epígrafe llama nuestra atención sobre el carácter social de este artefacto: el libro. Lógicamente, la responsabilidad social de la universidad y de sus profesores se vincula cuando el libro se elabora en este entorno. Más que leer, vivir e identificar el valor social de un trabajo académico, pienso en los procesos previos de “poner un libro en el mundo”.</p> <p>En este sentido, es necesario recuperar un poco de la trayectoria seguida en la Carrera de Historia de la Universidad Estadual Vale do Acaraú (UVA), particularmente en las disciplinas de Historiografía Brasileña, Historia de Brasil II e Historia de Brasil III, desde 2011. buscando crear una cultura de publicación de libros con los estudiantes al finalizar su formación. Por lo tanto, ya se ha completado una década de trabajo. No es que esto tenga un carácter civilizador, ni siquiera para aumentar el currículum de los estudiantes para educación continua o cursos de posgrado. Pero brindando el gusto, el placer de ver la palabra impresa encerrada en un volumen, de experimentar la sensación de autoría – de una noche de autógrafos, tal vez – o de haber contribuido a colocar su municipio en el “mapa historiográfico” del estado de Ceará. , muchas veces aportando algo nuevo sobre este municipio, o arrojando nueva luz, cuestionando algo ya registrado en los anales de la Historia.</p> Carlos Augusto Pereira dos Santos; Aristides Machado da Ponte, Vinícius Silva de Medeiros, Antonio Gelson Brandão de Andrade, João Victor Lima da Silva, Bárbara de Alencar Gregório de Oliveira, Antonia Dnara da Costa Nascimento Lima, Wagner Cavalcante Farias, Gleidiane de Sousa Ferreira Derechos de autor 2021 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/98 Mon, 01 Nov 2021 00:00:00 -0300 Prácticas integradoras y complementarias: https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/96 <p>Los PICS son terapias que se basan en mirar al ser humano como un todo, considerando no sólo los aspectos físicos, como un dolor de cabeza, por ejemplo, sino también lo que puede estar generando ese dolor, como son las cuestiones emocionales, sociales y psicológicas.</p> <p>Se trata de recursos que buscan prevenir enfermedades y restaurar la salud a través del autocuidado, enfatizando también la escucha acogedora y el desarrollo de un vínculo terapéutico entre la persona atendida y el profesional de salud.</p> <p>Para este trabajo es necesario el conocimiento y la preparación para la aplicación de tales técnicas, pero cabe resaltar que estas prácticas tienen un precio más asequible para la población en comparación con los precios de los medicamentos alopáticos.</p> <p>Los PIC nos hacen aprender una nueva forma de “hacer” salud, en una visión que predica la interdisciplinariedad de conocimientos y perspectivas, combinando prácticas, conceptos y habilidades.</p> <p>Esta modalidad descarta por completo el modelo biomédico, ya que busca comprender al individuo como un todo, y no sólo en partes. Porque la fragmentación de los cuidados dificulta las relaciones interpersonales, la comunicación y el buen pronóstico del individuo.</p> Fernanda Pimentel de Oliveira, Francisca Lucélia Ribeiro de Farias, Maria Raquel da Silva Lima; Rosângela Gomes dos Santos, Sacha Aubrey Alves Rodrigues Santos, Shirley Bezerra Franklin, Thatiane Christina Frota Catunda Rodrigues de Castro, Valessa Rios Pires, Roberta Dalcico, Regina Claudia de Matos Dourado, Marina dos Santos Oliveira, Levi Fonseca do Amarante, Letícia Sales Penha, Juliana Soares Rodrigues Pinheiro, Juliana Braga Rodrigues de Castro, Érika Cesar Alves Teixeira, Élida Oliveira de Sousa, Ana Angélica Romeiro Cardoso Derechos de autor 2021 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/96 Fri, 01 Oct 2021 00:00:00 -0300 Rutas y trayectorias https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/51 <p>La investigación “Trayectorias y Trayectorias: movilidades estudiantiles en el Sertão Central Cearense”1 tuvo su génesis en 2018, durante mis primeros contactos con los estudiantes de la recién creada Licenciatura en Geografía del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología (IFCE) en Quixada. La convivencia en el campus esclareció hallazgos relevantes sobre un problema que aquejaba mucho a los estudiantes de esta mesorregión: sus largos viajes (los caminos) en busca de estudios superiores (los caminos) en una graduación nocturna en el corazón del estado de Ceará.</p> Caio Augusto Amorim Maciel, Emilio Tarlis Mendes Pontes, Priscila Batista Vasconcelos; Francisco Rérisson Carvalho Correia Máximo, Anneliese Paes Leme, Debora Ribeiro dos Santos, Francisca Andressa Wvictória de Sousa Terto, Renata Lourdes Linhares Severiano, Alyson Nobre Barros, Flavio Medeiros Pinheiro, Francisco Tiago Ribeiro Silva6, Robson Brenno de Oliveira Cordeiro, Marcilio Batista Magalhães Moura, Bruno de Castro Santos, Eduardo Lúcio Guilherme Amaral, Eric José Silva Gomes, Otávio José Lemos Costa, José Arilson Xavier de Souza, Carliane Sandes Alves Gomes, Cássio Lopes da Cruz Novo, Joicyanna Darllay e Silva Derechos de autor 2021 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/51 Fri, 01 Oct 2021 00:00:00 -0300 Seguridad Alimentaria, Innovación y Sostenibilidad https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/87 <p>Este libro nos lleva a reflexionar sobre la alimentación desde diversas perspectivas, entendiendo que el consumo consciente de alimentos nos permite cambiar nuestros hábitos alimentarios, así como un cambio de comportamiento, abandonando el desperdicio y prácticas de consumo nocivas. Esto permite adoptar prácticas de consumo consciente dentro de los valores de sostenibilidad ambiental, social, económica y cultural, respetando a todos los actores de la cadena alimentaria.<br>Degustaremos cada capítulo, experimentando con sabores y conocimientos, permitiendo un intercambio de conocimientos y experiencias que nos traen a los mejores recuerdos de los debates en torno a la mesa y el cariño de la cocina de nuestra abuela, agudizando nuestros sentidos y haciéndonos salivar y comprender el importancia de la alimentación para una vida equilibrada, con responsabilidad social y que aportará beneficios a la sociedad y al medio ambiente. ¡Una buena lectura para todos!</p> Mirele da Silveira Vasconcelos, Ana Cristina da Silva Morais, Alisandra Cavalcante Fernandes de Almeida, Maria do Socorro de Assis Braun, Josefranci Moraes de Farias Fonteles; Alisandra Cavalcante Fernandes de Almeida, Thaianá Pereira Costa, José Danisio Silva Vieira, Marília Moreno da Silva, Luis Davi Alves Lima, Nilza Mendonça, Paulo Henrique Machado de Sousa, Joélia Marques de Carvalho, Érica M. Rodrigues de Araújo, Patrícia Campos Mesquita, Erivalda Roque da Silva, Francisca Lúcia Sousa de Aguiar, Luciana de Sousa Lima, Anne Kamilly Nogueira Felix, José Heligleyson Batista Barbosa, Maria Flavia Azevedo da Penha, Antonia Izamara Araújo de Paula, Priscila Ximenes Moreira, Rafaela Maria Temóteo Lima Feuga, Eremita Maria Pinheiro e Silva, José Geovane Pinheiro e Silva, Andressa Vitor de Almeida, Francisca Gabriela de Lima Pinheiro Derechos de autor 2021 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/87 Fri, 01 Oct 2021 00:00:00 -0300 El Sistema literario en el siglo XX https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/8 <p>¡En defensa del libro gratis! Este es el lema de apertura para comenzar esta prosa, marcando en mayúsculas y con letra roja el qué hacer del Núcleo Antonio Candido de Estudos Literatura e Sociedade, de la Universidad Federal de Ceará, extendiéndose más allá de los límites de la burocracia institucional. y las exigencias de la ideología del productivismo. Si Irenísia Torres y Ana Amélia Cavalcante son sus principales animadoras, lo hacen con camaradería socialista, acogiendo sin asimetrías a estudiantes, compañeros de cátedra e investigadores de distintas áreas del conocimiento. Esta publicación, en forma de colección de estudios e investigaciones, es una siembra del mencionado Núcleo. Un Homenaje a Antonio Cándido es también como se puede leer este libro. En los distintos capítulos encontraremos destellos de su pensamiento, no como referencia interesada y certificadora, sino como luminoso punto de partida o interrogante en el hilo de la investigación. Lo cierto es que la lectura anotada al margen, discutida en el aula o como fruición y puesta en común del pensamiento, motivó los estudios de donde partió la anotación, la pregunta, la duda, el diálogo fecundo.</p> Ana Amélia de Moura Cavalcante de Melo, Irenísia Torres de Oliveira, Kedma Janaina Freitas Damasceno; Adelaide Maria Gonçalves Pereira, Rodrigo de Albuquerque Marques, Rafaela Gomes Lima, Nabupolasar Alves Feitosa, José Wellington Dias Soares, Ricardo Rodrigues Miranda, Marcus de Moura Sales, Emanuel Régis Gomes Gonçalves Derechos de autor 2021 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/8 Fri, 01 Oct 2021 00:00:00 -0300 Historia política de Sobral https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/15 <p>Escribí estos versos<br>De una manera especial<br>Hablando un poco de historia<br>Política social<br>En tiempos de Prado y Barreto<br>En tu mando general<br>Ubicado al noroeste de<br>nuestro Ceará<br>A través de su historia,<br>siempre llamó la atención<br>Estar entre los más importantes<br>Ciudades de la región<br>Sobral tuvo una dictadura<br>Pero también la oposición<br>Hubo una crisis económica.<br>Y la industrialización<br>El alcalde iba y venía.<br>Y mucha conciliación.<br>Visitar una buena ciudad es algo bueno para nosotros.<br>Bela Sobral, si pudiera viviría allí<br>Que los UVA sigan iluminando este lugar.<br>El gran Edvanir Maia vive en esa ciudad.<br>Maestro y escritor, Dios te dé felicidad.<br>seguir contribuyendo a la sociedad en su conjunto</p> <p>Francisco Soares da Silveira – Poeta.</p> Edvanir Maia da Silveira Derechos de autor 2021 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/15 Wed, 01 Sep 2021 00:00:00 -0300 Granos de olla https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/7 <p>El volumen 1 del volumen 2, de la Série História Camocinense, nos presenta una colección revisada de 60 textos publicados durante diez años en el blog Camocim Pote de Histórias, por el profesor Carlos Augusto Pereira dos Santos. Memorias de lugares, personalidades y hechos desfilan por el blog desde 2011, que, todo indica, todavía tiene muchas historias que contar.</p> Carlos Augusto Pereira dos Santos Derechos de autor 2021 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/7 Wed, 01 Sep 2021 00:00:00 -0300 Camocim respiraba ese aire de música https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/5 <p>Iniciando la Serie Historia Camocinense, el primer tomo del tomo 1 trae un recorrido por las memorias de casi 20 años de festivales de música realizados en la “tierra de la olla”. Francisco da Paz Pessoa (Sílvio Paz) y Carlos Augusto Pereira dos Santos cuentan cómo estos hechos marcaron una época y revelaron diferentes talentos.</p> Francisco da Paz Pessoa, Carlos Augusto Pereira dos Santos Derechos de autor 2021 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/5 Wed, 01 Sep 2021 00:00:00 -0300 Cultura (dijo) Popular https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/95 <p>VII SEMINARIO DE MASCOTAS – HISTORIA Y RECUERDOS</p> <p>Este trabajo es resultado del esfuerzo colectivo de estudiantes, becarios y voluntarios que integran el grupo PET – Historia de la Universidad Estadual Vale do Acaraú (Sobral-CE). Es también una derivación directa del trabajo realizado en el VII Seminario PET – Cultura (llamada) Popular: desafíos y posibilidades para la Historia, realizado entre el 16 y 19 de septiembre de 2019 y que contó con la participación de docentes, estudiantes y artistas. grupos de varias universidades de Ceará y más allá. He aquí, pues, este volumen, un hito en nuestra formación académica y, ciertamente, una de las mayores alegrías entre nuestras experiencias como petianos y petianas.</p> Tito Barros Leal, Ana Alice Menescal; Peter Burke, Roger Chartier, Manoel Carlos Fonseca de Alencar, Robério Américo do Carmo Souza, Francisco José Gomes Damasceno, Ana Luiza Rios Martins, Pablo Garcia da Costa Derechos de autor 2021 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/95 Wed, 01 Sep 2021 00:00:00 -0300 Cantando en las ondas de las radios AM de Camocim https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/6 <p>La Serie Historia Camocinense sigue en este volumen 2 del volumen 1 que trata sobre la influencia político-cultural de la radio en Camocim. Investigando una década de documentación, Maely Alves de Mesquita nos cuenta un poco sobre este vehículo que ha tenido y sigue teniendo un impacto relevante en la vida de los ciudadanos de la localidad.</p> Maely Alves Mesquita Derechos de autor 2021 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/6 Wed, 01 Sep 2021 00:00:00 -0300 Después de medianoche https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/81 <p>El volumen 2 del volumen 2 de la Série História Camocinense nos presenta las historias espeluznantes que sacuden la imaginación de la gente de Camocim. Desde fantasmas hasta hombres lobo, el libro trae informes de personas que juran haber encontrado o saber quién encontró una de estas figuras míticas en la tierra de Pinto Martins.</p> Edcarlos da Silva Araújo Derechos de autor 2021 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/81 Wed, 01 Sep 2021 00:00:00 -0300 Correio da Semana https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/82 <p>Nuestras ciudades, la ciudad que amamos, que construimos y reconstruimos, que inventamos con sensatez, que exageramos en sus bellezas o en sus carencias, avanzan muy deprisa, apenas alcanzamos su velocidad, y su existencia vertiginosa nos asegura que su rostro polifónico Es surrealista, frágil. Pero ¿qué pasa con nuestra ciudad y sus diferencias? ¿Qué decir de nuestra ciudad y sus rarezas? ¿Qué decir de una ciudad que se empeña en hacer músculo y fuerza, comprimiendo nuestro pecho con el desgarro del anhelo y el doloroso chasquido de un abrazo en ausencia? Massimo Canevacci nos advierte que “comprender una ciudad significa recoger fragmentos. Y tender extraños puentes entre ellos, a través de los cuales es posible encontrar una pluralidad de significados. O encrucijada hermética”2. Ferreira Gullar, en cierto modo, en su Poema Sujo, también nos habla de una ciudad destrozada, una ciudad de mil espejos rotos en busca de un rostro que ya no es el mismo. Un fragmento de ciudad. Una ciudad plural porque toda ciudad está formada por muchas otras ciudades reales, otras posibles y muchas otras imaginarias y seductoras.</p> Carlos Augusto Pereira dos Santos, Francisco Dênis Melo; Telma Bessa Sales, Yana Mara Vasconcelos da Ponte, Carla Alexandra Coêlho Guimarães, Ricardo Luiz Martins, Edvanir Maia da Silveira, Thiago Braga Teles da Rocha, Aurélio Ponte Filho, Neycikele Sotero Araújo, Rubens Francisco da Silva, Viviane Prado Bezerra, Edilberto Florencio dos Santos Derechos de autor 2021 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/82 Sun, 01 Aug 2021 00:00:00 -0300 Vidas: https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/97 <p>La profesora e investigadora Telma Bessa Sales tiene dos pasiones académicas: la historia y el mundo laboral. La combinación de estas pasiones sigue la trayectoria de su vida como activista, investigadora y docente. Este vibrante interés por la historia y el trabajo se remonta a mucho tiempo atrás; desde su juventud como miembro de la Pastoral Operária, a través de sus estudios y los temas que investiga en la academia. Hay una particularidad en los estudios, investigaciones y producción académica de Telma, la sensibilidad en la escucha de los trabajadores. Y, más aún, revelar lo que muchas veces está oculto, no escrito, no explícito. No es gratuito que entre sus contenidos y categorías de investigación en la historia se encuentren los registros de la “memoria” y la “oralidad”. Se trata de su preocupación permanente por dar visibilidad a quienes no siempre son reconocidos, pero que son efectivamente quienes producen la historia. Telma también hace algo de lo que se habla mucho en el mundo académico, pero que, la mayoría de las veces, se queda sólo en la retórica: la interdisciplinariedad. Esta obra, que ahora está disponible en forma de libro, es un buen ejemplo.</p> Telma Bessa Sales, Carlos Augusto Pereira dos Santos, Antonio Jerfson Lins de Freitas; Cesar Sanson, Mayara de Araújo, Moema Hofstaetter, Marcos Paulo Campos Cavalcanti de Mello, Marcel Lima Cunha, Francisco Alencar Mota, Marcos Aguiar Ribeiro, Luiz Antonio Araújo Gonçalves, Glauciana Teles, Joannes Paulus Silva Forte Derechos de autor 2021 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/97 Sun, 01 Aug 2021 00:00:00 -0300 Formación docente https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/93 <p>Este libro y sus respectivos capítulos exponen as inúmeras abordagens do complexo teórico y metodológico que involucran una investigación académica y una discusión de temas relacionados con la Formação Docente, el Ensino de Geografia y el Livro didático e que son fundamentales para la comprensión de la Geografia Escolar. Foi organizado com a intenção de incentivar os novos pesquisadores por meio da publicação de seus artigos, ou seja, aquellos presentados no XVIII ENANPEGE, em São Paulo, 2019, e fomentar ainda mais a rede com novas perspectivas de Formação Docente, do Ensino de Geografia e do Livro Didático em âmbito nacional, com a reunião de publicações de diversos grupos de pesquisas, em diferentes líneas de Ensino de Geografia nos Programas de Pós-Graduação em Geografia de Universidades localizadas em todas las regiones brasileñas.</p> Raimundo Lenilde de Araújo, Maria Francineila Pinheiro dos Santos, Cristina Maria Costa Leite, Marcileia Oliveira Bispo, Clézio dos Santos; Alcinéia de Souza Silva, Janete Regina de Oliveira, Telma Gomes Ribeiro Alves, Rosemeri Melo e Souza, Diógenes Félix da Silva Costa, Antonio Carlos Vitte, Jaqueline Machado Vieira, Reinaldo dos Santos, Rodrigo Capelle Suess, Alex Marighetti, Éder Rodrigo Varussa, Hugo de Carvalho Sobrinho, Elisângela Rosemeri Martins Silva, Eduardo Henrique Modesto de Morais, Gilselia Lemos Moreira, Ricardo José Gontijo Azevedo, Márcia Cristina de Oliveira Mello, Ricardo Chaves de Farias, Mariana Rezende Souza, Henrique Rodrigues Torres, André Luís Messetti Christofoletti, Diego Correa Maia, Elayne Cristina Rocha Dias, Gleyce Assis da Silva Barbosa, Alexandre dos Santos da Rosa, Tatiane Rodrigues de Souza, Evandro César Clemente, Leonardo Ferreira Farias da Cunha, Débora Gaspar Soares, Rodrigo Simão Camacho, Valéria Rodrigues Pereira, Claudivan Sanches Lopes, Diego Maguelniski, Ana Claudia Nogueira Maia, Angislene de Fátima Ferreira Andrade, Denise Mota Pereira da Silva, Ana Paula Pinho Pachêco Gramata, Baltasar Fernandes Garcia Filho, Larissa Donato, Bruna Morante Lacerda Martins, Thiara Gonçalves Campanha Derechos de autor 2021 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/93 Sun, 01 Aug 2021 00:00:00 -0300 yo de nosotros https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/42 <p>El libro Eu de Nós reúne poemas escritos por Lucivania Soares e ilustraciones de la diseñadora Juliardy Rodrigues.</p> <p>Se trata de una atractiva y curiosa obra de arte, un verdadero regalo para la vista y el alma.</p> Lucivania Soares da Costa Derechos de autor 2021 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/42 Sun, 01 Aug 2021 00:00:00 -0300 esta prohibido ser https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/11 <p>El poeta es un ser singular. Guarda dentro de sí un poder tan incomprensible, una profusión de sentimientos tan inconmensurable, que cuando se derrama, es como una fuerza de la naturaleza, incontrolable, inevitable. Por eso, muchos poetas se pierden en el camino, prefiriendo esconderse, ocultando su “verdadero yo”, por temer las consecuencias de liberar tanta energía en una sociedad tan adversa a lo que choca. “Ocultarse” termina convirtiéndose en una defensa, una forma de proteger los nervios expuestos, el alma desencapsulada. Nuestra sociedad teme nuestras verdades, teme la libertad de ser quienes debemos y queremos ser. Está prohibido ser es más que un libro de poemas, es un momento de valentía para un ser que sale de su capullo, que aprende a decirle al mundo, en un arte visceral, en versos y dibujos, quién es y quién pretende ser.</p> Renato Joia Cha Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/11 Sun, 01 Aug 2021 00:00:00 -0300 En los márgenes de la historia https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/113 <p>Si los negros, con su abundante tradición cultural, fueran marginados, ¿qué pasaría con las minorías, como el grupo LGBTS+, las mujeres, ex esclavas, que quedarían discapacitadas por el resto de sus vidas vagando por las calles? Desde esta perspectiva, la colección es un grito contra el olvido, contra el paradigma tradicional de la historia, que ha ido cambiando, ante los estudios de escritores negros que enfatizan una nueva visión sobre la cultura negra; La excelente literatura trae a la agenda la necropolítica, la descolonización, etc. Los estudios sobre género ya son una realidad, desestimando la sexualidad como una simple cuestión ligada al órgano sexual. Las “minorías” necesitan convertirse en mayoría para que la Historia pueda contemplar lo que está dentro del ámbito de la cultura humana.</p> Cícero João da Costa Filho; Carolina Barbosa de Albuquerque, Auta Jeane da Silva Azevedo, Katiana Alencar Bernardo, José Rodrigues Filho, Márcia Regina, Lia Keller Ferreira da Costa, Hian Cássyo Dantas de Oliveira, Francisco Francinete Leite Junior, Maria Cristina Lopes de Almeida Amazonas, Raul Max Lucas da Costa, Leonardo Danziato, Wilians Ventura Ferreira Souza, Carlos Alberto Feliciano, Sara Freitas, Paulo Rogers Ferreira, Yuri Costa Moraes da Silva, Thaylla Regina Frazão de Assumpção Derechos de autor 2021 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/113 Thu, 01 Jul 2021 00:00:00 -0300 Construyendo ser docente https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/13 <p>En la trayectoria de la docencia universitaria, la escritura científica es común, revelando itinerarios por la docencia, la investigación y la extensión que dicen del Ser docente en el ámbito de su práctica. Pero no siempre se trata del ser per se, cuyos caminos, reveses y logros a veces quedan contenidos entre líneas o en los borradores de las ortografías de la vida.</p> Ione Rodrigues Diniz Morais Derechos de autor 2021 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/13 Thu, 01 Jul 2021 00:00:00 -0300 Formación docente y experiencias en tiempos de pandemia https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/83 <p>El escenario actual, marcado por la pandemia del coronavirus (Covid-19) y especialmente por la crisis sanitaria, nos sitúa ante cuestiones cruciales en la vida, incluida la educación. Los profesionales de la educación, especialmente los docentes, cuentan con una variedad de interfaces tecnológicas y pedagógicas para ayudar en el proceso de enseñanza-aprendizaje y proporcionar un entorno de aprendizaje colaborativo. Todos estamos (re)aprendiendo a conocer, a comunicar, a enseñar y aprender, a integrar lo humano y lo tecnológico. Destacamos, específicamente en este período de pandemia, que las tecnologías son extensiones inherentes al ser humano dentro del ciberespacio y ejercen cada vez más primacía como recursos para la educación. Así, los capítulos que componen este trabajo brindan espacios y reflexiones para la (re)construcción del conocimiento, en la enseñanza y el aprendizaje, para que los sujetos involucrados puedan construir conceptos científicos y producir significados en sus prácticas y áreas del conocimiento, buscando enfatizar los valores y actitudes de un profesional que busca la actualización continua, basada en la formación.</p> Carlos Alberto Vasconcelos; Rozevania Valadares de Meneses César , Rafaela Virgínia Correia da Silva Costa, Alessandra dos Santos Vieira, Clara Maria Correa Pereira Andrade, Cássia Machado Ribeiro Dantas, Natalie Batista Oliveira, Eressiely Batista Oliveira Conceição, Maria da Piedade Andrade do Rosário, Jordana Rabelo de Menezes, José Batista de Souza, Tainah dos Santos Carvalho, Wanderson dos Santos Monteiro, José Antônio de Oliveira Júnior, Elisânia Santana de Oliveira, Weverton Santos de Jesus, Rita Cristiane Ramacciotti Gusmão Soares, Alessandra Conceição Monteiro Alves, Luiz Claudio Correia dos Santos, Fábio Pires de Amorim, Denson André Pereira da Silva Sobral, Wagner da Cruz Silva Derechos de autor 2021 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/83 Sat, 01 May 2021 00:00:00 -0300 en el senderos de travesía: https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/144 <p>El sertão, como producción discursiva, formó parte de las definiciones espaciales portuguesas durante la expansión europea. Sertão, allí, se refería a lugares alejados de la costa, asociados a una baja densidad demográfica. Es decir, en un principio, el término sertão se refería a lugares aún no poblados ni colonizados por la compañía portuguesa; por tanto, espacios no “civilizados”, en el sentido de que civilizar era adaptar una región al orden colonizador.</p> <p>Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, con la formación del discurso nacionalista y la construcción de una identidad nacional, el término fue gradualmente reelaborado por la literatura hasta adquirir un sentido de “identidad nacional”, una espacialidad imaginada donde la originalidad de La cultura “brasileña” se conservó mejor. Por tanto, del concepto de sertão nació la definición de sertanejo como la entidad que encarnaba las raíces de la “patria”. Como ejemplo, la obra “O Sertanejo”, de José de Alencar, que compone un interior como espacio de poder personificado en el sentido de justicia de Arnaldo y el Capitán Mayor de la milicia, Campelo1.</p> Raimundo Alves de Araújo; Ana Cristina de Sales, Ana Isabel Ribeiro P. Cortez Reis, Antonio Vitorino Farias Filho, Carlos Augusto Pereira dos Santos, Cicera Nunes, Darlan de Oliveira Reis Junior, Francisco Dênis Melo, Francisco Egberto de Melo; Joaquim dos Santos; José Italo Bezerra Viana, José Roberto dos Santos Júnior, Jucieldo Ferreira Alexandre, Maria Arleilma Ferreira de Sousa, Nívia Luiz da Silva, Maria Isadora Leite Lima, Paulo Henrique Fontes Cadena, Reginaldo Alves de Araújo, Thiago Florencio, Thiago Braga Teles da Rocha Derechos de autor 2021 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/144 Thu, 01 Apr 2021 00:00:00 -0300 Diálogos sobre la Dictadura https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/94 <p>En 2021, 57 años nos separan del inicio de uno de los períodos más oscuros de la historia de Brasil. Aunque ha pasado más de medio siglo, la dictadura cívico-militar nunca ha estado tan presente en nuestras vidas, con el nuevo surgimiento de una ideología política que llama al extremismo siguiendo líneas fascistas. Parece un anacronismo, pero no hay mejor término para definir a un grupo político que defiende posiciones contrarias a la democracia, a los derechos básicos de los ciudadanos, a la existencia de minorías, según las cuales debe “doblarse ante la mayoría”.</p> Antonio Jerfson Lins de Freitas, João Teófilo, Viviane Prado Bezerra; Ana Rita Fonteles Duarte, Carlos Fico, Caroline Bauer, Aírton de Farias, Edvanir Maia da Silveira, Marcos Napolitano, Samantha Viz Quadrat, Paulo César Gomes, Sônia Maria de Meneses Silva, Rodrigo Patto Sá Motta, Valéria Aparecida Alves, Jucélio Regis da Costa, Vera Lúcia Silva, Ana Marília Carneiro, Marina Camisasca, Edilberto Florêncio dos Santos, Rafael Júnior dos Santos, Carolina Maria Abreu Maciel, Gilberto Gilvan Souza, José Valdenir Rabelo Filho, Alexander da Silva Braz, Lucas Pedretti Lima, Telma Bessa Sales Derechos de autor 2021 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/94 Mon, 01 Mar 2021 00:00:00 -0300 Florbela Espanca: https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/146 <p>Los ojos de un poeta son especiales. Nos permiten ver el mundo de una manera diferente a la mayoría de las personas, a veces más triste, a veces más bella, pero ciertamente los colores de la vida adquieren un tono único, sólo captado superficialmente por muchos de los que se permiten profundizar en los versos de estas personas especiales.</p> <p>Florbela Espanca destaca en el panorama literario portugués no sólo por la belleza de su obra, sino por su forma de vivir. Sus versos reflejan la intensidad de su vida, impulsada por pasiones, en el puro sentido del término, que consumen a su portador. Y uno de los sesgos de su obra es precisamente la reelaboración simbólica de su tierra natal, retratada en su poesía de una manera única, reflejando en cierto modo las acciones del autor.</p> Priscilla Freitas de Farias Derechos de autor 2021 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/146 Mon, 01 Mar 2021 00:00:00 -0300 Configuración espacial de Alagoas https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/2 <p>El libro “La configuración espacial de Alagoas” es una contribución a la geografía de Alagoas. En él, el lector encontrará un rico recorrido por los aspectos más relevantes para la comprensión de los tramos regionales realizados en el estado desde la antigüedad. Los 102 municipios ganan movimiento, tal como están descritos en su génesis, en un tono que convierte la lectura en un llamado a mirar a Alagoas en su diversidad natural, cultural, política, económica y social interna y sus particularidades en relación con otras unidades del territorio brasileño. territorio. La escritura didáctica del profesor Paulo Rogério permite comprender la obra, incluso leyendo por partes, ya que creo que muchos alagoanos se encontrarán inmediatamente en su lugar. En este sentido, los invito a disfrutar de la lectura de este estado, presentado a mí y a tantos colegas por mi amigo Paulo Rogério, de una manera tan hermosa y original.</p> <p><br>VIRGINIA CÉLIA CAVALCANTE DE HOLANDA<br>Universidad Estatal Vale do Acaraú – UVA-CE</p> Paulo Rogério de Freitas Silva Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/2 Mon, 01 Feb 2021 00:00:00 -0300 cultura política y usos del pasado https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/86 <p>Libro con artículos presentados en el VI Seminario Internacional de Historia e Historiografía. Los trabajos aquí reunidos formaron parte de los Simposios Temáticos “Historia política: el camino contemporáneo como oportunidad de investigación”, “Cultura política y violencia(s) de Estado en Brasil y América Latina”, “Juventud, Culturas e Identidades: lecturas desde la Historia y Historiografía” y “Los usos políticos del pasado Antiguo y Medieval en la época contemporánea”. Se puede decir que son textos que orbitan las palabras Política y Cultura. Sin embargo, el centro gravitacional que hace existir estas producciones va más allá del campo conceptual. Lo que une las obras aquí recopiladas, de hecho, es el deseo de que podamos reconocernos (a nosotros mismos) en el otro, superar nuestras imágenes mortales, redescubrir la naturaleza onírica de nuestras existencias, superar este tiempo extraño y recordar que la Historia es el sobrenombre de afecto que la vida responde cuando está enamorada.</p> Jailson Pereira da Silva, Ana Rita Fonteles Duarte, Ana Sara Cortez Irffi; Aledson Manoel Silva Dantas, Cleberson Vieira de Araújo, Cintya Chaves, Noemia Dayana de Oliveira, Edilene Muniz de Andrade, Brenda Timbó Mendes, Jônathas Assunção de Oliveira, Leonardo Bentes Rodrigues, Ramone Maria de Sousa Silva, Edwar de Alencar Castelo Branco, Lucas Ayres Cardoso, José Eduardo Oliveira Nascimento, Gabriela Migon, Fúlvio de Oliveira Saraiva, Giovanni Accioly Sellaro Júnior, Claudio Pedrosa Nunes, Luciana Alves Maciel, Eduardo Leite Lisboa, Mauricio Ribeiro Damaceno Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/86 Tue, 01 Dec 2020 00:00:00 -0300 Suelos y Vegetación en el Medio Semiárido https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/142 <p>Otro trabajo de la serie Geografía Semiárida reúne a investigadores que se centran en estudios sobre suelos y vegetación tan característicos del Nordeste brasileño. Con capítulos dedicados a Ceará, Bahía, Rio Grande do Norte y Piauí, el libro hace un verdadero recorrido por la naturaleza nororiental, con los descubrimientos más recientes y tendencias teóricas enfocadas en nuestra realidad regional.</p> Elnatan Bezerra de Souza, José Falcão Sobrinho, Marizia Pereira; Alfredo Marcelo Grigio, Ana Luiza Bezerra da Costa Saraiva, Amanda da Mota Araújo, Antonia Luana Fernandes Praxedes, Cláudia Maria Sabóia de Aquino, Eugênio Ferreira Coelho, Francisco Edér Rodrigues de Oliveira, Gustavo Souza Valladares, Helio Gondim Filho, Jamile Ingrid de Almeida Salviano, Jesus Rodrigues Lemos, José de Jesus Sousa Lemos, João Paulo Fernandes, José Renato Oliveira Mascarenhas, Letícia Gabriele da Silva Bezerra, Lysiane dos Santos Lima, Luís Carlos dos Santos, Luís Henrique Ximenes Portela, Lucas Santos Araújo, Monikuelly Mourato Pereira, Maria Aparecida Silva do Nascimento, Marlene Feliciano Figueiredo, Simone Alves Silva Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/142 Tue, 01 Dec 2020 00:00:00 -0300 CLIMA, RECURSOS AGUA Y TECNOLOGÍAS SOCIAL EN EL SEMIÁRIDO https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/127 <p>Los estudios ambientales centrados en el uso y gestión de los sistemas hídricos, la seguridad hídrica, el análisis climático en ciudades pequeñas y medianas y en técnicas aplicadas al medio semiárido son, en el contexto nacional, cada vez más abordados como temas de investigación en programas de posgrado. .-graduación en Geografía y áreas afines, como Ecología, Agronomía, Economía Agrícola y Educación Contextualizada. Este libro refleja esa proyección y tendencia de la producción académica, ya que está compuesto por trabajos centrados en estudios climáticos, hidrogeográficos y de convivencia con la región semiárida, y destaca la diversidad de investigaciones presentadas para su presentación en el IV Foro Brasileño del Semiárido (IV FBSA ), que tiene como tema general “Educación, tecnologías y técnicas para la convivencia en el medio semiárido”.</p> Jander Barbosa Monteiro, Isorlanda Caracristi, Lutiane Queiroz de Almeida; Antônia Luana Fernandes Praxedes, Caroline Vitor Loureiro, Danielle Rodrigues da Silva, Edson Vicente da Silva, Francílio de Amorim dos Santos, Francisco Bruno Monte Gomes, Francisco Gerson Lima Muniz, Francisco Horácio da Silva Frota, Ivi Aliana Carlos Dantas, Jamile Ingrid de Almeida Salviano, Janine Beatriz Torres, José de Jesus Sousa Lemos, Josias Farias Neto, Marcus Vinicius Freire Andrade, Nagila Fernanda Furtado Teixeira, Nátane Oliveira da Costa, Pedro Edson Face Moura, Pedro Balduino de Sousa Neto, Sâmella Patrícia Lima Paungartten, Silmária Katiuscia Maia Barros, Suely Torquato Ribeiro, Távila da Silva Rabelo, Werton Francisco Rios da Costa Sobrinho Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/127 Tue, 01 Dec 2020 00:00:00 -0300 Agencias poéticas https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/135 <p>No es fácil sobrevivir en Brasil cuando eres pobre, negro, periférico, gay; en resumen, cuando de alguna manera la sociedad te considera “excluible”. Aún más difícil cuando se juntan dos o más de estas características. Pero con talento, las dificultades son transformadas en inspiración por varios jóvenes poetas que componen esta obra, organizada por Vicente de Paulo Sousa, cuya carrera académica está intrínsecamente ligada a la poesía slam, que levantó la voz de decenas de jóvenes de la periferia de Ceará. Esta vez, Vicente no analiza ni describe la cultura slam, sino que da espacio a los poetas para que se expresen, registrando algunas de sus creaciones más interesantes, que, parafraseando a Belchior, traen más que palabras, sino navajas, que cortan y lastiman directamente. la carne de quienes aún conservan cierta empatía en medio de una sociedad cada vez más indiferente al sufrimiento que no sólo hiere los cuerpos, sino también las almas.</p> Vicente de Paulo Sousa; Adílio Kevin Aguiar, MC Barnabé, Vetin, Débora Caroline, Marcela Sena, Virgínia Oliveira, Claudiana Pereira, Vick Carvalho, Rêh, Rômulo Pahaliah, Guetho, Thay Gadelha, Josh, Akwa Ra Mon, Malika, Maya Rosa Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/135 Tue, 01 Dec 2020 00:00:00 -0300 Enseñanza y evaluación de la geografía. https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/74 <p>La Enseñanza y la Evaluación de la Geografía representan muchas posibilidades de discusión sobre la realidad que rodea el trabajo docente, tanto en el contexto de la universidad como en el de la escuela. Al considerar este enfoque, los textos presentados en esta publicación muestran diferentes interpretaciones teóricas y metodológicas, desarrolladas por profesores e investigadores. En este sentido, los textos de los autores se nos presentan como resultado de un conjunto de investigaciones y discusiones sobre el proceso de evaluación y su relación con la Enseñanza de la Geografía.</p> Raimundo Lenilde de Araújo, Lineu Aparecido Paz e Silva; Ana Claudia Ramos Sacramento, Caroline Pinho de Araújo, Josilene Ferreira de Farias, Cristina Maria Costa Leite, Denise Mota Pereira da Silva, Emerson Ribeiro, Francisco José da Silva Santos, Lucas Gabriel da Silva Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/74 Tue, 01 Dec 2020 00:00:00 -0300 La naturaleza del Valle de Acaraú https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/9 <p>Recorrer el Valle de Acaraú a través de este libro y, cuando sea posible, también a través de la “tierra”, geografiando las relaciones de la sociedad con la naturaleza, las riquezas potenciales y las miserias persistentes, es un buen ejercicio para conocer una pequeña muestra de la región semiárida de Brasil, que necesita para ser visto y tratado con la perspectiva de un futuro prometedor para sus residentes persistentes, especialmente aquellos que creen y se comprometen con su creatividad, iniciativas y fuerzas de trabajo para hacer cada vez mejor posible su vida en el sertão.</p> José Falcão Sobrinho Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/9 Tue, 01 Dec 2020 00:00:00 -0300 Historia, Espacios y sensibilidades https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/79 <p>Libro con artículos presentados en el VI Seminario Internacional de Historia e Historiografía. Los trabajos aquí reunidos formaron parte de los Simposios Temáticos “Historia y sensibilidad: políticas, escrituras y afectos”, “Historia, ciudades y prácticas en/del espacio” y “Por el derecho a la ciudad: vivir y sentir la historia y la memoria de espacios urbanos en la República de Brasil”. Temas y dimensiones con los que la historiografía contemporánea ha estado trabajando asiduamente: las capas del tiempo, el papel de la memoria en la construcción de identidades, el espacio como expresión de las relaciones sociales, la vida cotidiana y sus creaciones culturales no autorizadas, los efectos de significado producidos por la escritura. – cruza los estudios de este libro, sugiriendo que, como otras iniciativas importantes, puede convertirse en un documento para futuras investigaciones historiográficas.</p> Antônio Luiz Macêdo e Silva Filho; Ana Rita Fonteles Duarte, Ana Sara Cortez Irffi, Larisse Santos Bernardo, Lia Mirelly Távora Moita, Francisco Dênis Melo, Robson Wander Costa Lopes, Emanuel da Silva Oliveira, Ana Lucia do Nascimento Oliveira, Rafael Monteiro de Oliveira Cintra, Viviane de Souza Lima, Thiago Braga Teles da Rocha, Camila Imaculada Silveira Lima, Maiara Brenda Rodrigues de Brito, Ana Luiza Rios Martins, Daniel da Costa Gonçalves, Francisca Gabriela Bandeira Pinheiro, Giovanni Roberto Protásio Bentes Filho, José Maria Almeida Neto, Daniel de Sá Aguiar, Diógenes Sousa, Aline de Kassia Malcher Lima, Gabriel Barreto da Silveira Oliveira, José Humberto Carneiro Pinheiro Filho, Deylla da Silva Barros, Antonio Jeferson de Sousa, José de Arimatéa Freitas Aguiar Júnior, Pedro Pio Fontineles Filho, João Vitor Araújo Sales, Cibele da Silva Andrade, Claudia Cristina da Silva Fontineles, Valquíria Cristina Rodrigues Velasco, Liesly Oliveira Barbosa, Elisnauro Araújo Barros, Víviam Cathaline de Sousa Ferreira Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/79 Tue, 01 Dec 2020 00:00:00 -0300 Intelectuales, usos de pasado y enseñanza Historia https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/84 <p>Libro con artículos presentados en el VI Seminario Internacional Historia e Historiografía, en los seminarios temáticos “Dictadura cívico-militar brasileña, comportamientos y políticas cotidianas”, “Fuentes, imaginación y narrativas del pasado”, “Dictaduras militares en América Latina, transiciones democráticas y usos políticos del pasado” y “Dictadura, disputas de memoria y el papel de los historiadores en Brasil”. Los textos aquí reunidos analizan el período de la Dictadura en Brasil a partir de fuentes tradicionales y archivos abiertos al público desde la década de 1990 en adelante, así como el impacto del ascenso de la extrema derecha en la actualidad, reflejo del período del autoritarismo.</p> Kleiton Sousa de Moraes, Ana Rita Fonteles Duarte, Ana Sara Cortez Irffi; Franco Della Valle, Branca Zilberleib, Luciana Coelho Gama, Desirée Idaliette Oliveira de Jesus, Luiz Alexandre Pinheiro Kosteczka, João Victor da Fonseca Oliveira, Francisco Adriano Leal Macêdo, Laura Jamal Caixeta, Carla Pereira de Castro, Ewerton Wirlley Silva Barros, Talita Emily Fontes da Silva, Messias Araujo Cardozo, Leonardo Castro Novo, Rosângela de Arruda Araújo, Ana Maria Rufino Gillies, Danilo Ferreira da Fonseca, Taissa Cordeiro Bichara, Acácio Leandro Maciel Simões, Roberta Kelly Santos Maia Pontes, Hélder Douglas Ferreira Freitas, Leonardo Henrique dos Santos Silva, Marcelo Fronza, Ana Paula Menoti Dyonisio, Rogério Luís Gabilan Sanches, Gabriela Alves Monteiro, Diego Bezerra Belfante, Kalil Tavares Fonteles, Jessica Maria de Queiroz Costa, Elielton Benedito Castro Gomes, Iza D. Godoi Sepúlveda, Nathally Almeida Sena, Thyara Freitas de Alcântara Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/84 Tue, 01 Dec 2020 00:00:00 -0300 Historia de salud y religiones https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/89 <p>Libro con artículos presentados en el VI Seminario Internacional de Historia e Historiografía. Los trabajos aquí reunidos formaron parte de los Simposios Temáticos “Historia y Salud, experiencias, memorias, sociedad, cultura y poder”, “Religión, Política y Luchas Sociales en el Brasil Republicano”, “Salud, género y ciencia, debates y perspectivas en la historia” y “Historia Cultural de las Religiones”. Historia del volumen, en sus enfoques y enfoques específicos.</p> Cláudia Freitas de Oliveira; Ana Rita Fonteles Duarte, Ana Sara Cortez Irffi, Luana Barros de Azevedo, Raquel Figueiredo Barretto, Sérgio Medeiros de Almeida, Elane Cristina Rodrigues Gomes, Cynthia Corvello, Lívia Suelen Sousa Moraes Meneses, Túlio Brenno Brito de Sousa, José Cleudon de Oliveira Neto, Roberto Kennedy Gomes Franco, Nágila Maia de Morais Galvão, Taynara Mirelle do Nascimento de Araújo, Carolina Rodrigues Moreira, Jaqueline Calixto dos Santos, Ciro Alcântara de Araújo, Camila da Silva Portela, Jucelio Regis da Costa, Cristian Barreto de Miranda, Rafael Machado Santana, Thiago Gomes Sales, Fernanda Loch, Edivando da Silva Costa, Alessandra Ferreira, Maria da Conceição Guilherme Coelho, Viviane Teixeira Lima Nunes Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/89 Tue, 01 Dec 2020 00:00:00 -0300 Política, religión y emancipación https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/77 <p>Las reflexiones en torno a religión, política y emancipación, propuestas en este trabajo, son sumamente oportunas para que hagamos algunas consideraciones críticas frente a la configuración actual que el fenómeno religioso viene adquiriendo hoy, tanto en Brasil como a nivel internacional.</p> <p>La estrecha relación entre Religión y Estado en Brasil no es nueva. Históricamente, desde la época imperial, la Iglesia Católica siempre ha ejercido una gran influencia sobre el poder público, ya sea en lo que respecta al carácter moral de los gobernantes, o en el nombramiento mismo de sus representantes ideológicos en puestos estratégicos en la elaboración e implementación de políticas públicas.</p> Antonio Glaudenir Brasil Maia, Renato Almeida de Oliveira Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/77 Tue, 01 Dec 2020 00:00:00 -0300 GEODIVERSIDAD https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/121 <p>El conocimiento del pasado geológico es fundamental, sumando la comprensión desde una perspectiva histórica y la aplicación del conocimiento, que nos lleva a comprender la evolución de la superficie terrestre. Los registros y legados de la evolución se destacan en las estructuras geológicas y formas de relieve.</p> <p>En este contexto, tenemos la geodiversidad, que abarca los elementos abióticos del entorno natural, incluidos los procesos endógenos y exógenos en la dinámica de la superficie de la Tierra. De esta dinámica quedan expuestas estructuras rocosas o formaciones en relieve en su apogeo modelado. A su vez, constituye el escenario de la biodiversidad, como se analiza en los artículos que siguen en este trabajo, que invita a reflexionar, entre otros temas, sobre la importancia científica y social del patrimonio geomórfico.</p> José Falcão Sobrinho, Flávio Rodrigues do Nascimento, Vanda Claudino Sales; Juliana Oliveira Araújo, Alice Silva Costa Alelaf, Eduardo Rafael Franco da Silva, Marcos Aurélio Macêdo da Silva, Laura Beatriz Santos Sousa, Simone Cardoso Ribeiro, Maria de Lourdes Carvalho Neta, Jessica Jessiana Ferreira Alves, Wendson Dantas de Araújo Medeiros, Helena Vanessa Maria da Silva, Renê Pedro de Aquino, Jhony Gonçalves de Lima, Claudia Maria Sabóia de Aquino Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/121 Tue, 01 Dec 2020 00:00:00 -0300 Historia y Historiografía https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/92 <p>Libro con artículos elaborados a partir de carteles presentados en el VI Seminario Internacional de Historia e Historiografía, con análisis sobre los usos de la historia en los espacios educativos, la constitución de los discursos sobre la salud, el papel de la historia pública en los medios digitales, la formación del historiador, espacios y disputas de memoria. Los temas tratados forman parte de reflexiones de carácter historiográfico que involucran las prácticas de enseñanza de los estudiantes de Historia, la construcción de identidades sociales, la historia oral y las políticas públicas para el patrimonio histórico.</p> Gilberto Gilvan Souza Oliveira, Raquel da Silva Alves; Glicia Kaliane Lucas Machado de Souza, Amanda Maria da Silva Souza, Alekssiane Lima de Carvalho, Margarida Maria Dias de Oliveira, Laís Eunice Oliveira Dantas, Ruan Souza dos Santos, José Maia Bezerra Neto, Edinaldo Gonçalves Nunes Junior, Francisco Dênis Melo, Nathalia Cristina Alencar Souza, Vitória Carolina Valente Barros, Sidiana da Consolação Ferreira de Macedo, Luiz Eduardo Ferreira Santana, Telma Bessa Sales, Maria Thaislayne dos Santos Lino, Dilton Cândido Santos Maynard, Elbia Cunha de Souza, Francicléia Ramos Pacheco, Ana Victória de Medeiros Oliveira, Laercio Teodoro da Silva, Iriudsana Maria Januário da Costa, Sabrina Querem Apuque Lima Gomes de Oliveira, Jefferson Pereira da Silva, Tainá Sousa da Costa, Karina Nazaré Oliveira de Jesus Ferreira, Adriano Soares Sampaio, Ana Amélia de Moura Cavalcante de Melo, Arianny Dantas Dutra, Carlos Daniel Alves Leal, Thiago Reisdorfer, Beatriz Ramos da Cruz, Chrigor Libério , Diná Schmidt, Maria Daniella Alves Ramos, Pedro Gilson de Oliveira Paula Filho, Viviane Cristine Pereira Nunes, Aline Faustino da Silva, Lara Lima Resende, Kátia Daniela Gomes Honorato, Rômulo Rossy Leal Carvalho, Érica Lôpo Araújo, Francisco Victor Félix Soares, Priscila Antônia dos Santos, Ravenna Rodrigues Cardoso, Simone Pereira da Silva, Maria Lucélia de Andrade, Camila Gonçalves Santos, Maria Clara Barbalho de Mendonça, Aryana Lima Costa, Vágner Hugo Calazans Silva, Tainara Ferreira Mousinho, Benvinda Barros Dourado, Allef Gustavo Silva dos Santos Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/92 Tue, 01 Dec 2020 00:00:00 -0300 Historia agraria Migraciones y Esclavitud https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/143 <p>Libro con artículos presentados en el VI Seminario Internacional de Historia e Historiografía. Los trabajos aquí reunidos formaron parte de los Simposios Temáticos “Historia agraria y desplazamientos: tierra, trabajo y migraciones”, “Trabajo, cultura y migraciones (Norte, Nordeste y Centro-Oeste)”, “Amazonia, migraciones y trabajo”, “Historia e Historiografía de los Sertões en múltiples lecturas” y “La esclavitud negra de origen africano en el norte de Brasil”. A través de los textos aquí reunidos, el lector podrá emprender una larga inmersión temporal y espacial, centrándose en las regiones Norte y Nordeste del país. Mirando a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI, existen estudios que consideran las diferentes formas de acceso y uso de la tierra, así como la variedad de tipos de trabajo y conflictos en el medio rural.</p> Ana Rita Fonteles Duarte, Ana Sara Cortez Irffi, Mário Martins Viana Júnior; Assis Daniel Gomes, Tuylla R. T. da Cunha, Sarah Campelo Cruz Gois, Wallace Lucas Magalhães, Fracivaldo Alves Nunes, Cristiana Costa da Rocha, Marcelo Aleff de Oliviera Vieira, Maria Ivanda da Silva, Carlos Henrique Brasil Costa, Francieli Aparecida Marinato, Francisco Ramon de Matos Maciel, Renata Felipe Monteiro, Juliana Magalhães Linhares, Amanda Guimarães da Silva, Francisco Magnel Carvalho Rodrigues, Francisco Ruy Gondim Pereira, Luis Augusto Barbosa Quaresma, Eduardo Oliveira Parente, Diná Schmidt, Vitale Joanoni Neto, Leidiane Gomes de Souza, Marcelino Gomes dos Santos, Ana Isabel Ribeiro Parente Cortez Reis, Maria Joedna Rodrigues Marques, Brena da Silva Dantas, Lívia Brenda da Silva Barbosa, Isabela Mouradian Amatucci, Gleice Linhares de Azevêdo, Adson Rodrigo Silva Pinheiro, Ana Maria da Silva Gomes de Oliveira Lucio de Sousa, Helder Alexandre Medeiros de Macedo, Ledson Marcos Silva, Carlos Denizar de Souza Machado, Aline Jeronimo Barros Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/143 Tue, 01 Dec 2020 00:00:00 -0300 Enseñanza y Formación de Profesores de Geografía https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/75 <p>La diversidad de temas reunidos en este libro tiene el propósito amplio y emergente de problematizar una educación geográfica que pueda desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo en la formación docente y contribuir a una enseñanza de la Geografía que desarrolle una mirada poliédrica de nuestros mundos, desarrollando perspectivas y metodologías innovadoras. , contribuyendo a una educación democrática, ciudadana e inclusiva, que articule universidad y escuela, en un siglo XXI construido de desafíos por los que la Geografía se tiene que movilizar, es decir, por los que nos tenemos que movilizar.</p> Glauciana Alves Teles, Sérgio Claudino, José Falcão Sobrinho; Adélia de Jesus Nobre Nunes, Bruno Martins, Cristiana Martinha Maia Oliveira Fonseca Costa Abay, Emerson Ribeiro, José Marcelo Soares de Oliveira, Maria Anezilany Gomes do Nascimento, Salih Sahin, Rosana Soares de Lacerda, Raimundo Lenilde de Araújo, Thiago Wagner da Fonseca Cavalcante Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/75 Tue, 01 Dec 2020 00:00:00 -0300 Antropología, Historia y Literatura https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/46 <p>Los textos aquí reunidos provienen del III Congreso Internacional Memoria, Cultura y Devenir - Historia, Antropología y Literatura: prácticas, discursos y performances en Iberoamérica, realizado en la Universidad Federal de Ceará, del 2 al 5 de abril de 2019, resultado de el reconocimiento de la confluencia de saberes de varios investigadores, que en los últimos años han trabajado en el espacio fronterizo entre historia, antropología y literatura, así como las confluencias teóricas y metodológicas sobre las potencialidades, la creatividad y los riesgos de la frontera zonas entre las disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades. El Congreso Internacional Memoria, Cultura y Devenir es organizado por el Programa de Posgrado en Historia de la Universidad Federal de Ceará, por la Red(e) Iberoamericana Resistência e/y Memória, y por la línea de investigación «Usos del Pasado, Memoria y Patrimonio Cultural» del Instituto de Historia Contemporánea de la Universidade Nova de Lisboa, que reúne a investigadores de varias universidades y países, que presentan, debaten y buscan cruzar caminos.</p> Adelaide Maria Gonçalves Pereira, Gilberto Gilvan Souza Oliveira, Kênia Sousa Rios, Paula Godinho; Marilda Aparecida de Menezes, João Luís Lisboa, Débora Dias, Ana Amélia de Moura Cavalcante de Melo, José Lindomar Coelho Albuquerque, Tyrone Apollo Pontes Cândido, Francisco Régis Lopes Ramos, Eduardo Roberto Jordão Knack, Cláudia Freitas de Oliveira Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/46 Tue, 01 Dec 2020 00:00:00 -0300 experiencia atlántica e Historia Ambiental https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/80 <p>Libro con artículos presentados en el VI Seminario Internacional de Historia e Historiografía. Los trabajos aquí reunidos formaron parte de los Simposios Temáticos “El siglo XIX en la periferia del imperio: perspectivas en debate”, “El Mundo Atlántico: colonización, sertões y fronteras (siglos XVI al XIX)”, “Historia e historiografía ambiental en la PanAmazonia” e “Historia, Naturaleza y Cultura: diálogos fronterizos”. Desde el Sertão nororiental hasta la selva amazónica, en diferentes tiempos y espacios, los temas se entrelazan por la constitución de fronteras que se mueven y de manera conflictiva acercan espacios distantes al mismo tiempo que distancian tiempos aproximados.</p> Kênia Sousa Rios; Ana Rita Fonteles Duarte, Ana Sara Cortez Irffi, Anderson Coelho da Rocha, Clara Maria da Silva, Bruno Adriano Barros Alves, Artur Gilberto Garcéa de Lacerda Rocha, Thiago Lima dos Santos, João Paulo Peixoto Costa, Francisco Weber Pinto Porfirio, Talyta Marjorie Lira Sousa Nepomuceno, Rosyane de Moraes Martins Dutra, Gustavo Alves Cardoso Moreira, Eylo Fagner Silva Rodrigues, Maria Clara Aredes de Figueiredo, Josenildo Américo Paulino, Janaina Valéria Pinto Camilo, Almir Leal de Oliveira, Marina Hungria Nobre, Mônica da Silva Ribeiro, Felipe William dos Santos Silva, Maria Ednanda Rodrigues Lopes, Karl Heinz Arenz, Larissa Daniele Monteiro Lacerda, André José Santos Pompeu, Áurea Regina de Araújo Ribeiro, Leonardo Cândido Rolim, Raimundo Nonato Rodrigues de Souza, Antonio José Alves de Oliveira, Vanice Siqueira de Melo, Kelvyn Werik Nascimento Gomes, Diego Estevam Cavalcante, Ana Paula Cruz, Luciana Meire Gomes Reges, Hugo Eduardo Damasceno Cavalcante, José Felipe Oliveira da Silva, Tunai Rehm Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/80 Tue, 01 Dec 2020 00:00:00 -0300 Cuencas Hidrográficas y Estudios Ambientales en el Semiárido https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/114 <p>Los organizadores del trabajo contaron con el apoyo del Foro del Semiárido Brasileño, que tuvo como tema principal “Educación, Tecnologías y Técnicas de Convivencia en el Semiárido” y reunió a profesionales de todo el país que se dedican a la investigación en el ambiente semiárido y trabajo en las áreas de docencia, investigación y extensión en instituciones públicas y privadas y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales: geógrafos, agrónomos, biólogos, ingenieros, geólogos y pedagogos, docentes, investigadores, académicos y profesionales de otras áreas centrado en el tema semiárido a nivel nacional e internacional.<br>El resultado del trabajo conjunto de los investigadores en la creación de este trabajo fue fácilmente incorporado a la Serie Geografía del Semiárido, con el apoyo del Grupo de Investigación y Extensión del Semiárido (CNPq) y la Red Norte – Nordeste de Investigadores de Posgrado en Geografía ( RENNEGEO).</p> Ernane Cortez Lima, Cláudia Maria Sabóia de Aquino; Alfredo Marcelo Grigio, Ana Mesquita Paiva, Ana Jéssica de Sousa dos Santos, Edson Vicente da Silva, Emanuel Lucas Bezerra Rocha, Francílio de Amorim dos Santos, Francisco Davy Rabelo, Francisco Wellington de Araújo Sousa, Francisca Vanessa Franco Ferreira, Glécia Maria de Carvalho Sousa, João Paulo de Sousa Rebouças, Larissa de Pinho Aragão, Livana Sousa Guimarães, Marco Antonio Diodato, Keverson Assis Soares, Kleisson Eduardo Ferreira da Silva, Simone Ferreira Diniz, Wesley Kevin Souto do Vale Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/114 Tue, 01 Dec 2020 00:00:00 -0300 Patrimonio, Memoria y Historiografía https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/85 <p>Libro con artículos presentados en el VI Seminario Internacional de Historia e Historiografía. Los trabajos aquí reunidos formaron parte de los Simposios Temáticos “Historia pública, patrimonio y memoria”, “Historia e Historiografía de los espacios simbólicos del Patrimonio Cultural en múltiples miradas y perspectivas” y “El Patrimonio Cultural y los usos políticos del pasado en el Brasil contemporáneo”. Los textos aquí reunidos tienen como objetivo poner en debate las diferentes interpretaciones sobre el pasado, presente y futuro que configuran las narrativas sobre la construcción del patrimonio cultural en Brasil.</p> Antônio Gilberto Ramos Nogueira ; Ana Rita Fonteles Duarte, Ana Sara Cortez Irffi, Liesly Oliveira Barbosa, Carla Bianca Carneiro Amarante Correia, André Luis dos Santos Andrade, Maria Clara da Silva Cavalcante, Pedro Henrique da Silva Paes, Thamires Beatriz Braga Barros, Ana Cristina de Sales, Eduardo Roberto Jordão Knack, Edcarlos da Silva Araujo, Frederico de Andrade Pontes, Natali Braga Spohr, Ulysses Santiago de Carvalho Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/85 Tue, 01 Dec 2020 00:00:00 -0300 Uruoca https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/134 <p>El libro Uruoca: Personas, lugares e historias presenta en su portada detalles que dicen mucho de su contenido. Al fondo tenemos una imagen de figuras presentes en uno de los yacimientos arqueológicos del municipio y de cuya ubicación e historia tendremos la oportunidad de conocer más. Las otras fotografías retratan a “personas” que son representadas a través de la foto del matrimonio responsable de la construcción del Distrito de Paracuá. Las otras dos fotografías simbolizan “lugares e historias” de nuestro pueblo. La Iglesia Capilla Campanário, en su primera versión, y como no lo podía olvidar, finalmente vemos la Estación de Ferrocarril, razón, incentivo e inicio del Distrito de Riachão, más tarde, el municipio de Uruoca.</p> Carlos Augusto Pereira dos Santos, José Osmar Fonteles, Ivone Araújo Silveira, Raimundo Nonato Rodrigues de Souza Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/134 Tue, 01 Dec 2020 00:00:00 -0300 Escritos sobre la estación de Ipueiras https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/141 <p>En 2013, a través de la Secretaría de Educación y la Secretaría de Cultura, el Gobierno Federal posibilitó que escuelas del sistema educativo público de educación integral registraran, a través del portal SIMEC, proyectos culturales para el PROGRAMA MÁS CULTURA EN LAS ESCUELAS.</p> <p>Desde entonces, la gestión de la educación integral del municipio de Ipueiras comenzó a movilizar a los directores de las unidades escolares, así como a sus equipos, con el fin de reflejar aspectos importantes de sus comunidades y, con ese apoyo, desarrollar un proyecto cultural. Se registraron un total de treinta y cinco proyectos.</p> Ana Paula Gaspar de Sousa, Carlos Augusto Pereira dos Santos, Patrícia de Fátima Melo Rodrigues Sena, Ronaldo Moreira Andrade; Antônio Genilson Vieira de Paiva, Luciana de Andrade Catunda, Francisco de Assis Lima. Fury, Dalinha Catunda, Antônio Frota Neto, Francisco Tadeu Fontenele, Bérgson Frota Catunda, José Luís Lira, Maria de Lourdes Aragão Catunda – Dalinha Catunda Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/141 Tue, 01 Dec 2020 00:00:00 -0300 Oiticica dos Rosários: https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/126 <p>El Ministerio de Cultura, en 2013, brindó a las escuelas del sistema educativo público la oportunidad de trabajar temas culturales, agregando valores a la experiencia escolar y comunitaria, a través del registro de proyectos culturales.</p> <p>Desde entonces, la gestión de la educación integral del municipio de Ipueiras comenzó a movilizar a los directores de las unidades escolares, así como a sus equipos, con el fin de reflejar aspectos importantes de sus comunidades y, con ese apoyo, desarrollar un proyecto cultural. Se registraron un total de treinta y cinco proyectos.</p> Magnolia Maria Soares Meneses, Manoel Alves Filho, Marcos Augusto de Freitas Costa, Patrícia de Fátima Melo Rodrigues Sena; Maria Cleide Brandão Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/126 Tue, 01 Dec 2020 00:00:00 -0300 Enfoques y temas de Geografía Física https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/73 <p>La geodiversidad y la educación del suelo, así como las investigaciones y los desafíos contemporáneos relacionados con las cuencas hidrográficas, constituyen el núcleo de este trabajo, que vuelve a poner en primer plano las discusiones teóricas en Geografía Física, que parecen quedar de lado en los últimos años. La grandeza de la contribución también radica en la opción por el objeto de estudio, lo que nos lleva a contribuir con el espacio de vida de los autores, en este caso el estado de Piauí. Esta se convierte en el baluarte de la mirada codiciada por los investigadores, tomándola como proyección de los análisis, siempre sustentada en el rigor científico, en sus fundamentos teóricos y metodológicos.</p> Cláudia Maria Sabóia de Aquino, Francisco Jonh Lennon Tavares da Silva; Janaira Marques Leal, Glácia Lopes Araújo, Helena Vanessa Maria da Silva , Francílio de Amorim dos Santos, Léya Jéssyka Rodrigues Silva Cabral, Gustavo Souza Valladares, Marcos Gervasio Pereira, Carlos Roberto Pinheiro Junior, Andréa Maciel Lima, Jéssica Cristina Oliveira Frota , João Victor Alves Amorim, Amanda Alves Dias, Renê Pedro de Aquino, Livânia Norberta de Oliveira, Eugênia Cristina G. Pereira, Maria Lúcia Brito Cruz, Guilherme de Sousa Silva, José Francisco de Araújo Silva, Hikaro Kayo de Brito Nunes Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/73 Tue, 01 Dec 2020 00:00:00 -0300 Historia, Memoria e historiografía https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/78 <p>Libro con artículos presentados en el VI Seminario Internacional de Historia e Historiografía. Los trabajos aquí reunidos formaron parte de los Simposios Temáticos “Narrativa, memoria y cultura histórica”, “Teoría de la Historia e Historia de la Historiografía” y “Memoria/Historia: nuevas perspectivas”. Los diferentes usos de la historia, el cuerpo, la memoria, la historiografía, la monumentalización son algunos de los aspectos abordados en los textos aquí reunidos, que tienen diversidad y calidad en común.</p> Francisco Régis Lopes Ramos; Ana Rita Fonteles Duarte, Ana Sara Cortez Irffi, Carlos Alberto Machado Noronha, Ruan Carlos Mendes, Lêda Maira Batista, Kalliany Moreira Menezes Vitoriano, Wilton C. L. Silva, Daniel Barreto Lopes, José Dércio Braúna, Elynaldo Gonçalves Dantas, José de Arimatéa Vitoriano de Oliveira, Ruben Maciel Franklin , Sander Cruz Castelo, Maria Francimária Cavalcante, Matheus Pinheiro da Silva Ramos, José René Câmara Jr, Raíssa Santos Barbosa, Rômulo Iuri Martins Lima, Gabriel Medeiros Alves Pedrosa, Rafael Terra Dall’Agnol, Frank Adriano Oliveira de Sousa, Alesy Soares Oliveira, Lucilvana Ferreira Barros, Camila Carvalho Moura Fé, Luiza Helena Amorim Coelho Cavalcante , Antonio Gilberto Ramos Nogueira, Carolina Ruoso, Francimagda Almeida Avelino, Alessandro Oliveira de Souza Araújo, Fátima Maria Leitão Araújo, Annelyze de Araújo Reis Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/78 Tue, 01 Dec 2020 00:00:00 -0300 GEODIVERSIDAD DE SEMI ÁRIDO https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/50 <p>Más que paisajes resecos, el semiárido brasileño alberga una geodiversidad de riqueza inestimable. Además de su área costera, la región Nordeste ofrece una pluralidad de paisajes con potencial tanto para el geoturismo como para varias otras actividades, pero aún no debidamente desarrollados debido a una serie de factores señalados en algunos estudios que aparecen en este libro, uno de los cuales los primeros esfuerzos en difundir esta perspectiva analítica emergente sobre el Nordeste seco, a la que seguramente se sumarán nuevas miradas y nuevas historias de su entorno y de su gente.</p> Vanda de Claudino Sales; Abraão Levi dos Santos Mascarenhas, Antonio Carlos de Barros Côrrea, Francisca Lusimara Sousa Lopes, François Bétard, Isa Gabriela Delgado de Araújo, Jéssica Jessiana Ferreira Alves, João Victor Mariano da Silva, Laryssa Sheydder de Oliveira Lopes, Marco Túlio Mendonça Diniz, Marcelo Martins de Moura Fé, Marcos Antonio Leite do Nascimento, Maria de Lourdes Carvalho-Neta, Maria Rita Vidal, Matheus Lisboa Nobre da Silva, Mônica Virna de Aguiar Pinheiro, Osvaldo Girão da Silva, Raquel Landim do Nascimento, Wendson Dantas de Araújo Medeiros Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/50 Tue, 01 Dec 2020 00:00:00 -0300 Dictadura, fuentes historia y usos del pasado https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/76 <p>Libro con artículos presentados en el VI Seminario Internacional Historia e Historiografía, en los seminarios temáticos “Dictadura cívico-militar brasileña, comportamientos y políticas cotidianas”, “Fuentes, imaginación y narrativas del pasado”, “Dictaduras militares en América Latina, transiciones democráticas y usos políticos del pasado” y “Dictadura, disputas de memoria y el papel de los historiadores en Brasil”. Los textos aquí reunidos analizan el período de la Dictadura en Brasil a partir de fuentes tradicionales y archivos abiertos al público desde la década de 1990 en adelante, así como el impacto del ascenso de la extrema derecha en la actualidad, reflejo del período del autoritarismo.</p> Meize Regina de Lucena Lucas; Ana Rita Fonteles Duarte, Ana Sara Cortez Irffi, Marcela Souza Santos, Naiara Leonardo Araújo, João Alexandre Jataí Alves, Milena Azevedo de Menezes, Sarah Pinho da Silva, Marisnanda Mota Araújo, Mariane de Sales Silva, Hannah Jook Otaviano Rodrigues , Nicodemos Zacarias da Silva, Jailson Pereira da Silva, Thábata Araújo de Alvarenga, Alberto Rafael Ribeiro Mendes, Isabella Loureiro Khaled Poppe, Raimundo Nonato Bitencourt Pereira, Monyse Ravenna de Sousa Barros, Tásso Brito, Vanessa Cristina da Silva Sampaio, Carlos Alberto de Melo Silva Mota Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/76 Tue, 01 Dec 2020 00:00:00 -0300 Os usos políticos do passado https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/133 <p>A população e a sociedade brasileiras sofrem, acometidas pela pandemia e pela gestão calamitosa do gobernador federal que revela a preocupação criminal em acabar, não com a pobreza, não com a doença, mas com os pobres! Nessas horas, só nos resta a Luta, pautada na memória e na história das lutas e das resistências de outros tempos duros.</p> <p>Acontece que, devido à importância crucial dessa História das Lutas, bem como do conhecimento em geral, a cultura e a educação sofrem duros ataques, calúnias, cortes de verbas, desqualificações por parte de la elite política, económica y midiática.</p> Franck Ribard; Paula Godinho, James Green, Ana Rita Fonteles Duarte, Fábio Leonardo Castelo Branco Brito, Antonio Mauricio Freitas Brito, César Augusto Bubolz Queirós, Sidney Lobato, Edilza Joana Oliveira Fontes, Kleiton de Sousa Moraes, Margarida Maria Dias de Oliveira Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/133 Tue, 01 Dec 2020 00:00:00 -0300 El Parlamento Camocinense https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/17 <p>La historia de los Consejos Municipales en Brasil está entrelazada con la propia historia del país, incluso cuando éramos sólo un territorio colonial portugués. De hecho, el origen de esta historia se remonta a los ayuntamientos portugueses que existían desde la época medieval. En este sentido, cuando en el Brasil Colonial la villa de São Vicente fue elevada a la categoría de villa y se formó su Ayuntamiento, ya tenía en su seno la semejanza administrativa portuguesa, establecida por acto real, que puso en vigor todas las Normas válidas en el Imperio portugués, basadas en las famosas Ordenanzas manuelinas (hasta 1603) y Ordenanzas filipinas, hasta el advenimiento de la Independencia en 1822.<br>De esta manera, las Cámaras Municipales en Brasil concentraron la administración municipal en sus poderes ejecutivo, legislativo y judicial, teniendo en su organización una similitud con sus homólogas en Portugal en cuanto a las atribuciones antes mencionadas.</p> Carlos Augusto Pereira dos Santos Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/17 Sun, 01 Nov 2020 00:00:00 -0300 La administración bajo un enfoque multidisciplinario https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/123 <p>Lo que distingue a este libro es la forma en que presenta una diversidad de temas de Administración contemporánea en un enfoque sucinto y didáctico, abarcando tanto al público docente como a aquellos interesados ​​en saber más sobre Administración. El docente fácilmente se dará cuenta que tiene a la mano una poderosa herramienta para auxiliar en la planificación y organización de sus clases debido a la estructura de construcción de cada uno de los capítulos, lo que favorece la comunicación dialógica para presentar contenidos programáticos, objetivos de aprendizaje, resumen del capítulo, preguntas. para discusión, lecturas adicionales, además de las referencias utilizadas a lo largo del texto, como es habitual. Quienes tengan curiosidad e interés, quienes puedan ser estudiantes y/o profesionales de la Administración y áreas afines, encontrarán una lectura fácil y precisa, basada en una revisión bibliográfica precisa y actual, que brinda un panorama general de los temas tratados y que en De ninguna manera deja el deseo en términos de confiabilidad.</p> Cellyneude de Souza Fernandes, Rogeane Morais Ribeiro, Leo Mackellene Gonçalves de Castro; Adriana Goes Urano Nogueira, Alcineide Aguiar Pimenta, Fabiana Pinto de Almeida Bizarria, Francisca Juliana Miranda Linhares, Francisco Leandro de Vasconcelos Lopes, Francisco Elder Escossio de Barros, Kellane Karen do Nascimento Lima, Jan Riella, Joyciane Coelho Vasconcelos, Marta Elisa Morais da Silva Bendor, Maria do Socorro Silva Mesquita, Priscila Maria de Vasconcelos Porto, Rita de Cassia Lopes da Ponte, Teresa Lenice Nogueira da Gama Mota, Suely Parente Moretto, Victor Morel Nogueira, Stênio Dias da Silva Filho, Zilah Maria Oliveira Barros Ribeiro Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/123 Sun, 01 Nov 2020 00:00:00 -0300 Gestión de la calidad y la inocuidad de los alimentos https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/45 <p>Este libro es el resultado de una investigación realizada por estudiantes de la Especialización en Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Ceará - Campus Sobral, desarrollada de 2016 a 2018. Los artículos de este libro tratan temas abordados a lo largo de la Especialización en las disciplinas estudiadas y que sirvieron de base para el desarrollo de proyectos encaminados a establecer técnicas y métodos para mejorar la gestión de la calidad en las empresas, así como aplicar herramientas para garantizar la inocuidad de los alimentos producidos.</p> Francisca Joyce Elmiro Timbó Andrade, Georgia Maciel Dias de Moraes, Herlene Greyce da Silveira Queiroz; Antônia Elaine Frutuoso Lima, Mariana Santiago Silveira, Érika Taciana Santana Ribeiro, Daniele Maria Alves Teixeira Sá, Francialda Marques Mota Vieira, Paolo Germanno Lima de Araujo, Gerlane Olimpio Carvalho Silva, Samuel Carneiro de Barcelos, Leiliane Teles César, Wycislandia Brandão Silva, Mirla Dayanny Pinto Farias, Selma Márcia de Vasconcelos, Amanda Mazza Cruz de Oliveira, Francisca Mariane Carneiro, Carlos Eliardo Barros Cavalcante, Nara Nádja Severiano de Oliveira, Zenívea Mesquita, Etianne Waleska Lopes Queiroz, Clara Mítia de Paula, Masu Capistrano Camurça Portela, Júlio Otávio Portela Pereira, Samara Pereira dos Santos, Luciana Martins Albuquerque, Glawther Lima Maia, Janaína Bezerra de Melo, Mônica Albuquerque da Silva, Francisca Fabrine Farias Martins, Katiane Arrais Jales, Luiza Helena Feitoza Freire Derechos de autor 2023 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/45 Fri, 01 May 2020 00:00:00 -0300 La Tierra Prometida en Piauí https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/23 <p>Más que el suelo que pisamos, la tierra es madre, es proveedora, es vida. La cuestión del acceso a la tierra siempre ha sido un factor clave en la formación de la sociedad brasileña. Después de todo, ¿quién tiene derecho a esta vasta tierra donde, si se planta, todo es posible? ¿Los terratenientes, que conservan innumerables extensiones de tierra improductiva como futuras inversiones? ¿El capital privado, que con incentivos del Estado utiliza tierras cultivables para la producción de insumos muchas veces ajenos a la cultura local? ¿Al Estado, que en innumerables ocasiones ha dado la espalda a las necesidades de la población campesina?</p> <p>Estos temas son el telón de fondo del primer trabajo de la socióloga Maria Elza Soares da Silva publicado por la Editora SertãoCult, que retrata con sensibilidad la ardua lucha por la supervivencia de los campesinos del interior de Piauí. Convencidos de que estaban dando un paso seguro hacia la ansiada adquisición de tierras para la reproducción de su forma de vida, se vieron arrojados a una realidad desconocida, desarraigados de sus costumbres y prácticas agrícolas tradicionales para adaptarse a la lógica de producción de agronegocios. Pero este proceso no estuvo exento de resistencia.</p> <p>Para una convivencia armoniosa, se hicieron concesiones tanto por los campesinos socios como por la empresa que los contrató para producir higuerilla para la producción de biodiesel. Ambas partes tenían que ganar: la empresa, el mantenimiento de un contrato lucrativo con el gobierno federal. Los campesinos, la promesa de que esa tierra sería suya después de diez años de trabajo. Pero el choque entre las prácticas tradicionales, la dinámica capitalista y los intereses políticos demostró que las promesas no siempre se cumplen. El sueño de la tierra prometida en el interior de Piauí sigue acariciando los días de aquellos trabajadores, cuyas historias de vida son registradas de manera entrañable por el autor, quien en una experiencia etnográfica sobrecogedora inserta al lector en la rutina de conquistas y dificultades de los campesinos socios de Brasil Ecodiesel - usina pionera en la implementación de la dimensión social del Programa Nacional de Aprovechamiento de la Producción de Biodiesel - PNPB.</p> Maria Elza Soares da Silva Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/23 Sat, 01 Feb 2020 00:00:00 -0300 Monseñor José Furtado Cavalcanti https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/16 <p>Hablar de la historia de Meruoca y no mencionar a Monseñor Furtado, o hablar de la trayectoria de este religioso sin mencionar a Meruoca es esconder los capítulos más importantes de ambos. El municipio y Monseñor Furtado tuvieron sus caminos entrelazados durante más de medio siglo, lo que hizo del protagonista de este libro más que un hombre de Iglesia, sino un hombre del pueblo de Meruoca. Y cuando hablamos del impacto del párroco en esa comunidad, no es sólo el aliento que trajo con sus palabras, reforzando la fe de la población local, sino la suma de todas sus acciones, que traspasaron fronteras religiosas, marcando salud, educación. e infraestructura incluso en los rincones de esa cordillera. Los autores transmiten inteligentemente la historia de Meruoca, destacando la actuación de Monseñor Furtado, permitiendo al lector comprobar por qué el nombre de este personaje aparece de forma destacada en los monumentos y, principalmente, en la memoria de las personas que vieron influenciada su vida por él.</p> José Wellington Lúcio Soares, Francisco Edson Lúcio Soares Derechos de autor 2020 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/16 Wed, 01 Jan 2020 00:00:00 -0300 Enfoques acerca de la ciudad y lo urbano en el norte argentino https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/118 <p>Quando duas renomadas instituições de educação superior firmam parceria, logo os bons frutos passam a ser colhidos. Este es el caso de cooperación técnica 01/2017, celebrado entre la Universidade Estadual Vale do Acaraú – UVA (Brasil) y la Universidade Nacional de Tucuman (Argentina), que permitió una valiosa troca de experiencias entre ambas como comunidades académicas.</p> <p>Este libro reúne capítulos basados en artículos producidos para la finalización del curso ministrado na Pós-Graduação, modalidade Doutorado em Ciências Sociales, na Universidade Nacional de Tucuman –Argentina. El curso Cuestión Urbana: Abordagens clássicas, abordagens contemporáneas, foi ministrado em Agosto de 2018, objetivando discutir as questões teóricas e metodológicas nos estudos das problemáticas urbanas das cidades da América Latina.</p> <p>Los capítulos están ancorados nas indicaciones bibliográficas trabajadas nas discusiones durante el curso, aliados aos olhares atentos dos autores sobre sus recortes e intereses de pesquisa, resultando en una contribución original. Los capítulos que componen este libro están todos en español y cuentan con presentación en portugués.</p> Virgínia Célia Cavalcante de Holanda, Sandra Mansilla; Inés González Alvo, Mirta del Valle Caumo, Claudio Sebastian Díaz, María Eugenia Colina, Roxana E. Fiant, Ana Beatriz Gioria, Horacio Silva, Melisa Jabif, Margarita Fantoni, Juan Carlos Bautista Murillo Derechos de autor 2019 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/118 Mon, 01 Jul 2019 00:00:00 -0300 Perspectivas de la Geografía Física del Nordeste Brasileño https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/70 <p>Con la publicación de este e-book concluimos la etapa final del IV SGFNE. Esta publicación estuvo compuesta por los 61 Resúmenes Ampliados registrados en los 9 Ejes Temáticos y aceptados por el Comité Científico del evento.</p> <p>Este E-Book presenta una importante diversidad de obras, que tienen una amplia gama de temas y enfoques, reflejando la rica producción regional en Geografía Física. Por ello, invitamos a los lectores a acceder a este libro y, a través de los resúmenes, tomar conciencia de tanta diversidad y riqueza.</p> Isorlanda Caracristi, Ernane Cortez Lima, José Falcão Sobrinho; Clélia Ferreira Rodrigues, Livana Sousa Guimarães, Noélia André Diniz, Alessânia Silva de Lucena Carneiro, André Luís Silva dos Santos, Nicole Lopes Gomes, Davis Pereira de Paula, Juliana Pereira Petronilio dos Santos, Cássio de Jesus Viana, Plínio Martins Falcão, Waldiana Almeida Cantanhede, Igor de Luccas Santos, Thomas Jefferson Alves Santos, Filipe Salomão de S. Ferreira, Matheus Prudencio Ericeira, Paulo Roberto Mendes Pereira, Fernando Farias de Freitas, Yara Batista Gomes, Antonia Isabela Soares Ximenes, Francisco Luigério Paiva Filho, Joilson Silva Lima, Antônia Maria Edinaira Silveira, Francisco Ronaldo Candido, Ana Lúcia Moura Andrade, Ana Carla Alves Gomes, Maria Lúcia Brito da Cruz, Maria Jocilene Lima da Silva, Thiago Gabriel Souza do Nascimento, Francisco Tiago Setuval Carvalho, Simone Cardoso Ribeiro, Marcos Venicios Ribeiro Mendes, Simone Ferreira Diniz, Ronier Tavares, Maria Cristina Martins Ribeiro de Souza, Wandercleyson da Silva, Gabriel Irvine Ferreira Alves dos Santos, Delony de Queiroz Ribeiro, Gilmário Rodrigues do Nascimento, Lêevy da Silva Mendes, Vanessa Campos Alves, Pedro Henrique Eleotério de Assis, Mikhael do Nascimento Mesquita, Fátima Leiliana Sales Ferreira, Isaias Pereira da Silva, Izani Gonçalves dos Santos, José Aquino Júnior, Josanara da Silva Balica, Larissa de Jesus Gomes, Daniel Carneiro Mendes, Sandra Maria Fontenele Magalhaes, Luca Lämmle, Eduardo Manuel Rosa Bulhões, Otávio Augusto de Oliveira Lima Barra , Maria Bonfim Casemiro, Fábio Perdigão Vasconcelos, Francisco Edmar de Sousa Silva, Vandetania Xavier Nascimento, Cláudia Maria Salvador de Vasconcelos, Marcela Rejane da Silva Ferreira, Matheus Domingos Andrade de Sá, Davis Pereira de Paula, Melvin Moura Leisner, Valdir Braga Abreu Junior , Matheus Silveira Pinheiro, Antônio Emanuel dos Santos Silva, Antonio Jeovah de Andrade Meireles, Guilherme da Silva Borges, Victória do Nascimento Viana, Tayane Fiorelli Moreira, Miguel da Guia Albuquerque, Deivid Cristian Leal Alves, Camila Karla Galindo, Paula Mirelle Chaves Costa, Tainá Ribeiro Portela Freitas, Glauciana Alves Teles, Léon Denis Ferreira Xavier, Weider Melo Bastos, Matheus Girão de Almeida Viana, Bruna Gabriele de Oliveira Araújo, Maria Jayne Alves da Silva, Vanessa Pereira Dias, José Henrique de Moura Silva, Lucilene Gomes Lima, Marcelo Martins de Moura Fé, Eloisa Rocha Queiroz , Francisco Bráz Matos, Lucas Danyel Clemente de Souza, Rayssa Soares Leite, Ronaldo Rodrigues Araújo, Samuel Farias , Jaqueline Ribeiro, Samuel Sidney de Paula Morais, Assíria Batista Santo, Karlos Philippe do Nascimento Alves, Joyce Ferreira Correia, Ivanildo Costa da Silva, Andréa Dryelle dos Santos, Saulo Roberto de Oliveira Vital, Ana Paula Sena de Souza, Ivonice Sena de Souza, Caio Lima dos Santos, Osvaldo Girão da Silva, Rafaelle Seles da Silva Santos, Mônica Virna de Aguiar Pinheiro, Rafael Vinícius de São José, Lailton Almeida da Silva, Deorgia Tayane Mendes de Souza, Lucas Bezerra do Nascimento, Gabriel Freitas Mendes, Valéria da Silva Sampaio, Gessilane Rodrigues Amaral, Caubi Alves Braga, Francisco Valdesio Oliveira Lima, Raniel de Aguiar de Freitas, Raimundo Nonato Lima Freire, Marta Celina Linhares Sales, Julia Carballo Dominguez de Almeida Derechos de autor 2019 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/70 Mon, 01 Jul 2019 00:00:00 -0300 El concepto de Bildung en Hegel https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/22 <p>“El estudio tiene como objetivo presentar el camino formativo a través del cual el individuo en formación toma conciencia de sí mismo en la superación de lo inmediato. En Hegel, la subjetividad inmediata, indeterminada, mera individualidad sin relación, debe ser conducida a la realidad ética, social y política, es decir, al mundo de la cultura, propio de los hombres cultos, los ciudadanos. Tal determinación se manifiesta en la idea de Estado (Staat), consecuencia de lo que Hegel llamó el espíritu de un pueblo (Volksgeist). Esta discusión se da en la época de la filosofía hegeliana que se llama espíritu objetivo, desarrollándose principalmente en su filosofía del derecho y en su filosofía de la historia, en las que los ideales de su concepto de Bildung son historizados, es decir, aprehendidos desde el hechos humanos en la historia. El derecho y la historia son los vehículos para la realización de la Bildung, así como la Bildung es la condición para que los hombres establezcan sus derechos y produzcan su historia”.</p> Marcos Fábio Alexandre Nicolau Derechos de autor 2019 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/22 Sat, 01 Jun 2019 00:00:00 -0300 Nuestro pueblo, nuestra historia https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/119 <p>En el semestre 2018.1 propusimos a los estudiantes de Historia de Brasil III escribir sobre nuestro pueblo, el más cercano a nosotros, el que vive con nosotros o incluso un poco lejano en el pasado reciente. La idea era aprovechar las investigaciones que se estaban realizando para redactar sus respectivos TCC y adaptar los temas al período republicano, época que converge con el estudio de la disciplina mencionada anteriormente. Tendríamos, por tanto, una especie de panel de Ceará República, por los temas planteados en las primeras clases. Pocos estudiantes tuvieron que abandonar su área de investigación para cumplir el objetivo final: publicar un libro con artículos de estudiantes de las etapas finales del curso.</p> <p>A lo largo del semestre, discutimos una obra que nos sirvió de guía e inspiración: Histórias da Gente Brasileira. Volumen 3, República. Memorias (1889-1950), de la historiadora Mary Del Priore. Fue una experiencia interesante, porque cada vez que se hacían los conversatorios sentíamos que esas historias contadas, en el caso del tercer volumen, narradas de memoria, eran temas que nos preocupaban, que ya habíamos escuchado contar a nuestros padres y abuelos. .</p> Carlos Augusto Pereira dos Santos; Maria Malena Paiva Mesquita, Francisca Clédia Sousa de Oliveira, Letícia Rodrigues Gonçalves, Caubi Alves Braga, Naiane Nobre Martins, Pedro de Souza Filomeno Filho, Raimundo Nonato Fernandes, Jaiana Kelly Rodrigues Alcântara, Adelina Lopes Guimarães, Sebastião Ferreira Carneiro, Paulo Ênio de Sousa Melo, João Henrique Brito Lima, Natanael Lopes Alves, Vinícius Pereira de Sousa, Alan Silva de Morais, Antonio Tarciano Aragão Sousa, Maria Deiziane Lino, Raimundo Sousa Alves, Cleane dos Santos de Medeiros, Nilson Almino de Freitas, Francisco Sávio Barbosa do Nascimento, Odail José Martins Freire, Valério Samaronni Morais de Queiroz, Maely Alves de Mesquita Derechos de autor 2019 SertãoCult https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://reposertao.openjournalsolutions.com.br/index.php/omp/catalog/book/119 Fri, 01 Mar 2019 00:00:00 -0300