Historia de la educación Ibiapinense: desde las primeras letras hasta la enseñanza secundaria (1759- 2024)

Autores/as

Paulo Victor de Oliveira
Universidade Federal do Piauí - UFPI
https://orcid.org/0000-0002-1841-9999

Palabras clave:

La educación ibiapinense (1759-2024), Educación primaria (educación) Fundamental), Educación secundaria (bachillerato)

Sinopsis

En este libro no sólo se presentan monumentos históricos y avances pedagógicos, pero también historias personales que, A lo largo de las generaciones, contribuyó a la construcción de una Comunidad educativa vibrante. Con cada capítulo nos sumergimos en las políticas educativas, en la reestructuración de la enseñanza, en las innovaciones pedagógicas, en los avances en el acceso a la educación, ofreciendo una visión panorámica que abarca la fundación de las primeras escuelas, marcada por la influencia  religiosa, a las instituciones educativas modernas que dan forma al futuro de Nuestros jóvenes.

Capítulos

  • Los inicios de la educación en Ibiapina
  • La primera escuela y el primer maestro:
    registros escolares (1759–1849)
  • Registros escolares (1852–1888)
  • Registros escolares (1889–1959)
  • Escuela Mucambo
  • Monseñor Melo Guild
  • Escuela Profesional Monsenhor Melo (escuela de hermanas)
  • Escuela de San Pedro
  • Expedientes escolares (1960–2006)
  • Escuela de 1er grado de Mons. Melo, posteriormente Escuela Primaria y Secundaria Monsenhor Melo, y actualmente Escuela Escuela Secundaria Mons. Melo (escuela pública)
  • Grupo Escolar Municipal / Grupo Escolar Juvêncio Mendes da Rocha / Liceo Rosa Martins Camelo Melo
  • Datos biográficos de Doña Rosa Martins Camelo.
  • Centro Educativo Zulmira Melo (colegio de sacerdotes)
  • Colegio Nuestra Señora de los Remedios.
  • Administración escolar municipal (1973-2024) y escuelas actualmente en funcionamiento

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Paulo Victor de Oliveira, Universidade Federal do Piauí - UFPI

Paulo Victor de Oliveira nació en São Benedito-CE, pero creció en Ibiapina-CE, donde están sus raíces familiares, se considera de Ibiapina. Y Licenciatura en Ciencias Biológicas por la Universidad Estatal Vale do Acaraú (UVA, Sobral-CE) y Licenciada en Derecho por la Universidad Estatal de Piauí (UESPI, Picos-PI). También cuenta con una Maestría en Geociencias, con área de concentración en Paleontología, de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS, Porto Alegre-RS) y Doctor en Geociencias, con área de concentración en Geología sedimentaria y ambiental, por la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE, Recife-PE). Actualmente es Profesor Asociado nivel 001 en la Universidad Federal de Piauí, Campus Senador Helvídio Nunes de Barros, en Picos (UFPI-CSHNB), donde coordina el Laboratorio de Paleontología de Picos (LPP), el Grupo de Investigación en Ciencias Naturales de la Región Semiárida de Piauí (NUPECINAS) y el Grupo de Investigación Paleontológica en Cuencas Interiores del Nordeste. Es editor jefe de la revista Biosphere Scientific Communications y profesor del Programa de Postgrado en Geología de la Universidad Federal de Ceará (UFC). Tiene varios artículos científicos, libros y capítulos de libros publicados a nivel nacional e internacional, y también está interesado en la investigación y producción de conocimientos en los campos de la historia y la educación.

Capa História da Educação Ibiapinense

Descargas

Publicado

febrero 1, 2025
CÓMO COTIZAR

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.