Tecnologías sociales y prácticas agroecológicas en la región semiárida de Rio Grande do Norte
Palabras clave:
Ecología y producción agrícola, Desarrollo comunitario, Tecnologías sociales, Prácticas agrícolas sosteniblesSinopsis
Este folleto presenta los resultados del proyecto de extensión "Transición Agroecológica y Economía Solidaria en el Seridó Potiguar", implementado por el Grupo de Investigación y Extensión de Territorios Semiáridos (SEMIAR) en colaboración con Cáritas Diocesana de Caicó.
En agosto de 2024, se visitaron las experiencias de transición agroecológica de 10 grupos de mujeres campesinas ubicados en diferentes comunidades de los municipios de Lagoa Nova y Bodó, en el interior de Rio Grande do Norte.
Las mujeres de estos grupos se beneficiaron de las tecnologías sociales familiares y colectivas implementadas por Cáritas, contribuyendo a la diversificación productiva, la seguridad alimentaria y la generación de ingresos.
Estas tecnologías incluyen semilleros económicos, biotanques y biodigestores, que favorecen la producción colectiva de huertos agroecológicos, lo que refleja el potencial de la agroecología para promover mejores condiciones de vida para las mujeres y sus familias, fortaleciendo la convivencia con la Región Semiárida. Durante las visitas comunitarias, se preguntó a las mujeres sobre la importancia de las tecnologías sociales en sus vidas y sus prácticas de gestión agroecológica. Sus historias fueron seleccionadas e incluidas en este folleto.
Además de las historias de las mujeres, el folleto también incluye fotografías que muestran la práctica diaria de la gestión agroecológica y el uso de tecnologías sociales difundidas por Cáritas en las comunidades del Semiárido Potiguar.
Descargas

Descargas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.